
Linea de tiempo antecedentes de la legislación ambiental nacional e internacional
-
Se centraba en el cuidado del medio ambiente y los recursos fronterizos con el objetivo de aumentar la protección de recursos naturales y la salud de los seres humanos.
-
Tomando como referencia la conferencia de Estocolmo, Colombia inicia su camino en busca de la protección del medio ambiente, otorgándole facultades extraordinarias al presidente de la republica con el fin de expedir el código de recursos naturales y protección al medio ambiente y se dictan otras disposiciones. no obstante, esta ley tomo fuerza en el año siguiente.
-
Otorgadas las facultades el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables (RNR), resalta que el medio ambiente es patrimonio común el cual es necesario su conservación y protección ya que es necesario para el bienestar y supervivencia de futuras generaciones procurando el cuidado del agua, atmosfera, suelos, fauna y flora y en general todo el medio ambiente.
-
Se busca la conservación de los embalses naturales y todos los recursos naturales relacionados con el agua.
-
Donde se regula la protección de las reservas forestales del país.
-
Fue creado Parques Nacionales Naturales encargado de regular los sistemas de parques nacionales, reservas naturales y áreas naturales en el país con el objetivo de conservar los santuarios de fauna y flora y todos sus ecosistemas.
-
Se busca la conservación, cuidado, protección de las especies faunísticas que viven en libertad.
-
Se establecen condiciones sobre el código sanitario del país en pro de la salud humana, determinado el consumo de aguas que permitan el bienestar de las comunidades.
-
Reglamenta parcialmente el Decreto Ley 2811 de 1974 Ley 29 de 1986 Regula áreas de reserva forestal protectora.
-
Hace énfasis en las cuencas y los recursos hídricos del país, para que sus aguas subterráneas y superficiales desemboquen a otros depósitos de agua naturales.
-
Se realiza la asamblea general con el fin de proteger, garantizar, mantener y ayudar a restaurar la biodiversidad, fauna y flora de los ecosistemas protegiéndola de las guerras y las contaminaciones a nivel mundial.
-
Hace énfasis en la contaminación del aire y las actividades que realizan los seres humanos para contaminarlo, mencionado las detriciones y obligaciones que se deben tomar para su protección.
-
Está relacionada con la protección del medio ambiente y sus alrededores en busca de la sostenibilidad ambiental y socioeconómica de las naciones.
-
Se habla sobre el estado del agua ya sea con Características de Polución, contaminada que no esta apta para el consumo humano dependiendo en el que estado se encuentre, como mejórala para el consumo humano y brindar un bienestar sanitario.
-
Se crea La Dirección General Marítima y Portuaria (DIMAR) con la finalidad de proteger los puertos, el rio y el mar en procura de la conservación del agua.
-
Para la protección de la capa de ozono con el objetivo de proteger, cuidar y conservar el medio ambiente y salud humana por los altos índices de contaminación del aire.
-
Concesión sobre la conservación y protección del agua en general y la utilización de recursos químicos en el tratamiento de aguas potables.
-
Es un convenio sobre el cuidado de la capa de ozono y también tiene relación con el convenio de Viena ya que los dos buscan el mismo objetivo reducción de la contaminación del aire.
-
Con la ley 46 se crea El Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastre (SNGRD). También se crea el Decreto sobre código de minas en Colombia.
-
La ley regula el maltrato animal en pro de su cuidado y protección. El decreto sobre la licencia de explotación de materiales de construcción.
-
Se encarga de aprobar el convenio de Viena sobre la capa de ozono en busca de su protección y emplear el control de actividades que contaminan y destruyen la capa de ozono en el país. La ley 13 sobre la actividad pesquera de utilidad pública e interés social.
-
Con la constitución del 1991 se logra un avance en el cuidado del patrimonio ambiental colombiano, Se estableció la función ecológica de la propiedad, señaló los deberes ambientales del Estado, los derechos ambientales de los ciudadanos, ordenó la formulación de políticas ambiéntale para la protección de los recursos naturales del país.
-
Esta reunión se realizó en Brasil donde la "comunidad internacional acordó adoptar un enfoque de desarrollo en el que se protegiera el medio ambiente al mismo tiempo que se asegurara el desarrollo económico y social" (Biodiversidad mexicana, 2021).
-
Otorgamiento de las concesiones portuarias y las licencias portuarias.
-
En el 1993 en Colombia se crea el ministerio del Medio Ambiente que se encarga del cuidado y conservación de los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental SINA encargada de las normas ambientales que comenzaran a regir en el país. También se crear nuevas entidades que se encargaran de la protección de los recursos naturales como Corporaciones Autónomas Regionales CAR, INVEMAR, IDEAM, Alexander Von Humboldt entre otros.
-
Por la cual se crea el Certificado de Incentivo Forestal(CIF) se encarga de reforestar terrenos de aptitud forestal, cumplir un Plan de Establecimiento y Manejo Forestal, en los términos y condiciones señalados en la presente ley.
-
Se crea para la protección y conservación de la flora del país.
-
Regula el manejo, transporte y disposición final de residuos sólidos contaminantes.
-
Tiene como objetivo el uso eficiente del agua, ahorro del agua con la finalidad de no generar pérdidas del recurso hídrico.
-
Algunas normas técnicas de calidad del agua.
-
Define el seguro ecológico y delitos contra los recursos naturales y el ambiente y se modifica el Código Penal.
-
Es una declaración de principios fundamentales para construir una sociedad global justa, sustentable y pacífica para el siglo XXI. Ha sido promovida y aceptada por las Naciones Unidas y respaldada por miles de organizaciones civiles. Fue lanzada en junio de 2000 en la Haya, Países Bajos. (Biodiversidad mexicana, 2021).
-
Tiene como objetivo el manejo sostenible de la fauna silvestre y acuática del país.
-
la Conferencia de Johannesburgo que tuvo por objeto renovar el compromiso político manifestado en la Cumbre de la Tierra de 1992 en pro del desarrollo sostenible. (Biodiversidad mexicana, 2021).
-
Lo relativo a las tasas por utilización de aguas superficiales. El segundo decreto tiene como objetivo establecer las medidas necesarias para el manejo de los plaguicidas y también el manejo de los recursos peligrosos y contaminantes.
-
Se habla de la sobretasa ambiental en áreas de conservación y protección.
-
Se establecen normas sobre la planeación urbana sostenible.
-
Se crea la Comisión Intersectorial para la Protección del Sistema de Parques Nacionales Naturales con la finalidad de establecer estrategias y acciones para el cuidado, conservación y protección de los parques naturales en Colombia.
-
Se crea como estrategia que busca la protección del medio ambiente mediante el uso de comparendos que permita el manejo adecuado de los residuos sólidos.
-
Se determinan los instrumentos de planificación, estrategias, información en pro del conocimiento ambiental relacionado con las entidades que protegen el medio ambiente en Colombia.
-
Reglamenta la obligación que tiene el gobierno en la protección de los recursos hídricos del país.
-
Otorga la creación de La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales ANLA, siendo esta la entidad encargada de la regulación de los permisos ambientales con la finalidad de proteger los recursos ambientales en el país.
-
Las discusiones de Río+20 se centraron en dos temas principales: la construcción de una economía verde para lograr el desarrollo sostenible y erradicación de la pobreza, así como la manera en que se puede mejorar la coordinación internacional para el desarrollo sostenible. (Biodiversidad mexicana, 2021).
-
Se emplea el uso de la licencia global sobre el área que se va usar mediante las actividades de explotación minera e hidrocarburos.
-
Que aprueba tomar medidas sobre el cambio climático con la finalidad de bajar el deterioro de la capa de ozono.
-
Esta ley busca la protección cuidado y conservación de los páramos en el país, ya que se debe entender que los páramos son territorios de protección especial por la variedad de sus recursos naturales.
-
La cual promueve y establece medidas para las emisiones de gases contaminantes que afectan el aire ya que estas partículas provienen de los automóviles.
-
Abarca todo lo relacionado al delito de aprovechamiento ilícito de los recursos naturales, tráfico de fauna, casa y pesca ilegal y la deforestación entre otros, con el objetivo de promover el cuidado del medio ambiente y todos los ecosistemas que lo rodean.
-
Se le ordena al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible emplear directrices sobre la expedición de certificados en materia de ordenamiento minero-ambiental, también se le exige a la agencia de minerías exigir los certificados a quienes soliciten áreas de concesión.