-
base para el desarrollo de normas jurídicas tendientes a la protección y seguridad en la movilidad (transporte y tránsito)de los ciudadanos
-
Disposiciones básicas sobre el transporte y las competencias y recursos entre la Nación y las Entidades Territoriales, se establecen los principios rectores del transporte
-
Dispuso que un 3% del valor de las primas recaudadas
por el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) se destinara a constituir un fondo administrativo destinado a la realización de campañas de prevención vial nacional en coordinación con las entidades estatales que adelanten dichos programas -
Estatuto Nacional del Transporte
-
Uso y especificaciones del cinturón de seguridad para los vehículos en Colombia
-
(Código Nacional de Tránsito Terrestre) regula la circulación de los peatones, usuarios, pasajeros, conductores, motociclistas, ciclistas, agentes de tránsito y vehículos por las vías públicas o privadas que están abiertas al público, o en las vías privadas donde internamente circulen vehículos; así como la actuación y los procedimientos de las autoridades de tránsito
-
Reglamenta el uso e instalación del cinturón de seguridad en los vehículos
-
Por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales.
(ARL-Sura. 2010) -
fijar y adoptar la política, planes y programas en materia de seguridad en los diferentes modos de transporte y de construcción y conservación de su infraestructura
-
Plan Nacional de Seguridad Vial denominado “Hacia una Nueva Cultura de Seguridad Vial”, y ratifica aspectos contemplados en las leyes 105 de 1993, 769 de 2002 y en el Decreto 2053 de 2003
-
Requisitos y procedimientos para conceder los permisos de transporte de cargas indivisibles extrapesadas y extradimensionadas, y las especificaciones de los vehículos destinados a esta clase de transporte.
-
Plan Nacional de Emergencia y Contingencia para Eventos de Afluencia Masiva de Público y se conforma la Comisión Nacional Asesora de Programas Masivos y se dictan otras disposiciones.
-
(se reforma la Ley 769 de 2002) enfatiza que los principios rectores del código nacional de tránsito son:
seguridad de los usuarios, movilidad, calidad, oportunidad, cubrimiento, libertad de acceso,
plena identificación, libre circulación, educación
y descentralización. Da potestad al
Ministerio de Transporte para reglamentar la demarcación y señalización de la infraestructura vial y su aplicación y
cumplimiento en cada uno de los organismos de
tránsito en su respectiva jurisdicción -
Normas que promueven la formación de hábitos, comportamientos y conductas seguras en la vía.
-
Por el cual se organiza el Programa de Prevención y Protección de los derechos a la vida, la libertad, la integridad y la seguridad de personas, grupos y comunidades del Ministerio del Interior y de la Unidad Nacional de Protección.
(Función publica. 2011) -
política nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
-
Tiene por objeto mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, así como la salud en el trabajo, que conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones.
(Ministerio del trabajo. 2012) -
Disposiciones penales y administrativas para sancionar a los conductores que se encuentran bajo efectos de alcohol y otras sustancias psicoactivas
-
Líneas de acción para la elaboración de los planes estratégicos de seguridad vial
-
Agencia Nacional de Seguridad Vial ANSV
-
Establece requisitos para realizar curso básico obligatorio de capacitación para conductores de vehículos de carga que transportan mercancías peligrosas.
-
medidas y requisitos para los sistemas de seguridad activa y pasiva para uso en vehículos automotores, remolques y semirremolques
-
Reglamento sector transporte
-
Regula el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Las empresas, sin importar su naturaleza o tamaño, deben implementar un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
(Clúster. 2016) -
programa integral de estándares de servicio y seguridad vial para el transito de motocicletas
-
plazo curso básico obligatorio de capacitación para los conductores de vehículos de carga que transportan mercancías peligrosas
-
Directrices generales para la elaboración del plan de gestión del riesgo de desastres de las entidades públicas y privadas
-
Reglamento instalación y uso de cintas reflectivas en vehículos
-
Reglamento técnico para uso de cascos en motos
-
uso de vehículos eléctricos en Colombia
-
Medidas de reducción de emisiones contaminantes en vehículos y demás fuentes móviles
-
Establece los estándares mínimos del Sistema de Gestión de SST y deroga la Resolución 1111 de 2017.
(Ministerio del trabajo. 2019) -
Por el cual se dictan normas para simplificar, suprimir y reformar trámites, procesos y procedimientos innecesarios existentes en la administración pública.
(Función Publica. 2019) -
Verificación de los planes estratégicos de seguridad vial PESV corresponde a superintendencia de transporte, organismos de transito y el ministerio de trabajo. Articularlo en un plazo no mayor de 12 meses con el SGSST
-
Define que TODOS los empleadores públicos y privados independiente del tipo de contrato que manejen con sus colaboradores, que deban implementar los estándares mínimos del SG-SST deben registrar la autoevaluación de sus estándares correspondiente a 2019 y 2020, a través de la herramienta (formulario de Google), disponible en la página del fondo de riesgos profesionales.
(Ministerio de trabajo. 2020) -
Metodología para el Diseño, implementación y verificación de los Planes estratégicos de Seguridad Vial
-
Normas para diseño e implementación de la política de Seguridad Vial con enfoque del sistema seguro
-
Por medio de la cual se adopta el protocolo general de bioseguridad para el desarrollo de las actividades económicas, sociales, culturales y del Estado.
(Ministerio del trabajo. 2022) -
Plan Nacional de Seguridad Vial 2022-2031