
SUBLEVACIÓN MILITAR Y GUERRA CIVIL (1936-1939) DIMENSIÓN POLÍTICA E INTERNACIONAL DEL CONFLICTO. EVOLUCIÓN DE LAS DOS ZONAS.
By Pau mora
-
-
Desde principio de 1936, grupos de militares se habían reunido para planear un golpe de Estado en el caso de que los partidos de izquierdas ganaran las elecciones.
-
Gracias a los aviones alemanes e italianos, dispuestos a facilitar armamento, soldados y técnicos. En consecuencia, los sublevados pudieron continuar las ofensivas militares. Se iniciaba así un conflicto civil que iba a durar casi tres años.
-
-
-
Creada por los rebeldes, sería el embrión de un nuevo gobierno opuesto al régimen republicano. Esta desaparecería tras la necesidad de establecer un mando único.
-
El pronunciamiento se inició en Melilla
-
España se vio envuelta en una larga y dura guerra civil que conmocionó al mundo occidental
-
-
- El pronunciamiento había triunfado en el resto del Protectorado
- El general Franco viaja desde Canarias hasta Marruecos el y tomar el mando del ejército de África
- Se sublevan otros jefes militares: Mola en Pamplona, Queipo de Llano en Sevilla, Goded en Mallorca y Cabanellas en Zaragoza
-
-
-
-
Francia impulsó la creación de un Comité de No Intervención por temor a que el conflicto pudiera extenderse, al que se adhirieron veintisiete países
-
El presidente Azaña encargó formar gobierno a Francisco Largo Caballero, líder de la izquierda del PSOE.
-
En Burgos
-
-
Largo Caballero remodeló el gobierno y tuvo lugar un hecho excepcional en la historia del movimiento anarquista: la participación en ese gobierno de cuatro ministros anarquistas
-
-
Franco lanzó un ataque a orillas de este río para aislar Madrid cortando la carretera de Valencia BATALLA DEL JARAMA
-
Los italianos intentaron la conquista de Madrid desde el nordeste pero nuevamente fueron frenados.
BATALLA DE GUADALAJARA -
-
Obra de Serrano Súñer.
Franco se constituyó en jefe nacional del partido único, llamado Falange Española Tradicionalista y de las JONS, fruto de la fusión de falangistas y carlistas, fuerzas políticas que se habían unido a la sublevación. -
-
El general Franco se concentró en poner fin a la resistencia republicana en el Cantábrico
-
La Legión Cóndor Alemana protagonizó el terrible bombardeo de Guernica (más de 200 víctimas civiles)
-
Las diferencias en cuanto a la política culminaron, en mayo de 1937, en enfrentamientos y combates en Barcelona. Esto provocó la caída del gobierno de Largo Caballero.
-
Partidario de la máxima unidad de las fuerzas republicanas y apoyado en los comunistas.
-
Eran una oferta de paz para parar la guerra, pero fue rechazado por Franco.
-
-
-
-
En enero de 1938 los republicanos llevaron a cabo una ofensiva para tomar Teruel. Franco contraatacó, recuperó Teruel, conquistó Lérida y llegaron al Mediterráneo por la zona de Castellón. La República quedó cortada en dos zonas aisladas y separadas: Cataluña, y la zona central-levantina.
BATALLA DE TERUEL -
Formado por las fuerzas conservadoras (tradicionalistas, falangistas) y militares. El poder recaería en el Generalísimo, que concentraba la jefatura del Estado y la presidencia del gobierno.
-
Los republicanos lanzaron una dura ofensiva para aliviar la presión sobre Cataluña y recuperar la unión con Levante. El contraataque de los nacionales provocó la más dura y larga batalla de toda la guerra, que acabó cuando los nacionales consiguieron expulsar a los republicanos al otro lado del Ebro. BATALLA DEL EBRO
-
En enero de 1939 comenzaba la ofensiva sobre Cataluña mientras miles de personas huían hacia Francia, asoladas por bombardeos. En febrero, las tropas nacionales culminaron la conquista de Cataluña y llegaron a la frontera francesa. Una sublevación dirigida por el coronel Casado formó un Comité de Defensa dispuesto a negociar la rendición con Franco.
-
El 28 de marzo las tropas nacionales entraron en Madrid.
-