-
La fue incorporando la Tragedia en circunstancias de la vida, en esta sección se toma importancia del héroe y del destino, es decir se vuelven fundamentales.Además se produce la imitación de la realidad o mímesis , la cual se refiere más que nada a la aristocracia y aquí el héroe era siempre un noble.
-
Afirmaba Aristóteles que la Tragedia esta llena de belleza y produce la catarsis, la cual es una purificación de las pasiones,ya que el pueblo tenía una purga espiritual o se desahogaba viendo a sus deidades padecer, señala también que la Comedia representa a los hombres como mediocres y peores de lo que son.
-
Entre todos estos, destaca el Ditirambo como germen de la Tragedia. Pues era una composición lírica cantada por un coro, cuyos integrantes aparecían vestidos de Sátiros que eran como machos cabríos, es por ello que se utilizó el nombre de Tragedia que significa:Canto. Se le atribuye a Arión" creador del Ditirambo"...
-
Surgió una en particular, cuando entre el coro destacó el corifeo que empezó a responder de forma épica y a su vez lírica al coro. A este nuevo personaje lo llamaron actor o hipócrita (el que responde detrás de las máscaras). Se le atribuye a Tespis haber hecho este cambio al inaugurar la Tragedia, también se dice que ganó el primer concurso dramático.
-
Destacan los dramaturgos conocidos como los trágicos griegos:
-Esquilo (Orestíada).
-Sofócles (Edipo Rey).
-Eurípides (Medea). -
-Aristófanes (Las Nubes)
-Menandro (El misóntrapo) -
Habían dos fiestas dionisíacas al año:
-Grandes Dionisíacas: se representaban las Tragedias.
-Dionisíacas rurales o Leneas:se representaban las comedias. Los grandes gastos corrían por cuenta de los ciudadanos ilustres y era todo un honor. -
Se inauguró en Atenas, su arquitectura se componía de gradas que fueron dispuestas en forma semicircular, en torno a la Orchestra que era un espacio en el cual se encontraba un edificio llamado Skené y la primera grada.
-
Aquí los cantores eran conocidos como coreautas, quienes estaban dirigidos por un corifeo o jefe de coro,así mismo las mujeres no actuaban, por lo tanto los barones asumían roles femeninos mediante uso de máscaras, el actor utilizaba también coturnos para destacar entre el coro.
-
-La Poética -Antígona
-Los Persas -Electra
-Siete contra Tebas -La nubes
-Suplicantes
-La Orestíada
-Edipo Rey -
-El Prólogo: Se realiza antes de la primera entrada del coro.
-El Párodos :Es el primer canto.
-El Episodio: Son los diálogos de los actores.
-Los Estásimos: Son comentarios cantados o bailados.
-El Éxodo: Es la salida del coro. -
El teatro griego se origina en Atenas con las fiestas promovidas por el gobernante tirano Pisístrato,en la época antigua. Estas celebraciones se realizaban a manera de culto religioso,al Dios Dioniso( o baco), que era el Dios del vino y la fertilidad.
-
A continuación se abordará el Teatro Clásico Griego, desde una perspectiva conceptualizada, ya que de aquí surgen los diferentes géneros (Drama, Comedia y Tragedia). Partiendo de un enfoque social, creencial y partidacional.