-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
● Se establecía el principio de la soberanía nacional.
● El Estado se organizaba siguiendo la división de poderes:
o Cortes bicamerales: Congreso de los Diputados y Senado.
o Todas las leyes aprobadas por ambas cámaras. El poder legislativo es compartido
entre las Cortes y el rey.
o Poder ejecutivo: el Rey.
● Se recogían diferentes derechos individuales y libertad de imprenta.
● No se prohibían otras religiones.
●Sufragio censitario varones >25 años que aporten 200 reales. -
-
-
Sufragio censitario masculino, solo podían votar los mayores contribuyentes, así como varones con un determinado nivel intelectual, en total unos 240.000 varones de más de 25 años
-
-
-
-
-
-
-
-
o Soberanía compartida del Rey y las Cortes. Esto se concreta en un poder legislativo compartido por ambas instituciones y en una clara preeminencia de la Corona en el proceso político.
o Confesionalidad del Estado.
o Sufragio censitario muy restringido.
o Recorte de los derechos individuales, especialmente la libertad de expresión. -
Sufragio muy restringido que limitó el cuerpo electoral a 97.000 varones mayores de más de 25 años, lo que suponía el 0.8% del total de la población.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-