-
Orígenes de la teoría conductual del aprendizaje se encuentra en los estudios con animales. Estimulo neutro- Estímulo incondicionado- Estímulo condicionado
Describe el aprendizaje por asociación entre dos estímulos, se condiciona a la persona a responder de una forma nueva a estímulos que antes no evocaban tales respuestas. (Arancibia. 1997. Sp) -
Thorndike, formulo leyes de aprendizaje, que son;
Ley de Asociación, postula que la asociación es una importante condición del aprendizaje porque la satisfacción o frustración depende de un estado individual de asociación. Ley de Ejercicio; sostiene que mientras más se practique una unión Estimulo-Respuesta, mayor será la unión. Ley de Efecto; Plantea que la respuesta que se acompaña de satisfacción se transforma en la más firmemente conectada con la situación y a la inversa, -
Explico que la conducta humana se da únicamente en términos de estímulos. Por otra parte, aseguraba que las emociones también son aprendidas mediante la asociación condicionada, así que para las diferencias en el comportamiento entre los seres humanos eran causadas porque cada uno vive o tiene diferentes experiencias: Adquisición; Extensión; Generalización; Discriminación.
-
Explica la asociación de dos estímulos – en ausencia de respuesta o estímulo incondicionado- por medio del Principio de la Contigüidad
-
según la cual, “el aprendizaje debería equipararse al nivel evolutivo del niño para ser efectivo”. Según Vygotsky, no podemos limitarnos simplemente a determinar los niveles evolutivos si queremos descubrir las relacione reales del desarrollo con el aprendizaje. se basa en el constructo de Zona de Desarrollo Próximo (ZDP). Hace referencia al espacio o brecha entre las habilidades que ya posee un niño y lo que puede llegar a aprender a través de la guía o apoyo (Arancibia, 1997. sp)
-
A partir de los principios constructivistas plantea que el conocimiento no se adquiere solamente por interiorización del entorno social, sino que predomina la construcción realizada por parte del sujeto.Teoría del Desarrollo Cognitivo: modelos de estadios del desarrollo intelectual es la fuente de mayor influencia en el estudio sobre el desarrollo cognitivo del niño.El paso por las etapas está definido por los intercambios sujeto- objeto, que cada vez devienen más complejos y elaborados.
-
comportamiento que es seguido de un resultado favorable (refuerzo), con lo cual aumenta las probabilidades de que este vuelva a ocurrir. "Se aprende aquello que es reforzado". “Esta postura se basa en la idea de que el comportamiento esta determinado por el ambiente, y que son las condiciones externas -el ambiente y la historia de vida- las que explican la conducta del ser humano. Skinner, presenta un modelo de contingencia de tres términos; Antecedentes- Comportamiento- consecuencias.
-
Su modelo traza que el aprendizaje y la conducta subsecuente ocurren gracias a un proceso de organización cognitiva del campo perceptual, proceso en el cual el individuo juega un rol activo. Este planteamiento implica que, durante el procesamiento de los estímulos, los sujetos gran algo a la simple percepción, la organizan de forma determinada, para percibir una unidad o totalidad. (Arancibia.1997.sp).
-
En el condicionamiento clásico la atención se centra en el estímulo que causa la respuesta, en el condicionamiento operante, la atención esta puesta en la consecuencia que sigue a una respuesta determinada y en el efecto que esta tiene sobre la probabilidad de emisión de la respuesta a futuro; mecanismos reforzadores: Refuerzo, Refuerzo positivo, Reforzadores primarios, Refuerzo negativo, Castigo,Castigo positivo, castigo negativo. Estímulos discriminativos. (Arancibia. 1997. Sp)
-
Arancibia (1997).Citado por Schunk (1997), se divisan tres modelos; el Modelo de Memoria Dual (o modelo de los dos almacenes) de Atkinson y Schiffrin. El modelo de los Niveles de Procesamiento y el modelo de Niveles de Activación.Los procesos fundamentales involucrados en este modelo son: Atención, Percepción, Codificación, Almacenamiento, Recuperación.
-
Especialmente en instituciones mentales, clínicas y en educación especial. Hacia finales estas técnicas se hicieron comunes en sala de clases y fueron usadas por profesores, terapeutas y padres.
-
Sugiere que existen otro tipo de aprendizaje de vital importancia para el desarrollo de la personalidad. El Aprendizaje por Observación o Vicario. Esta teoría plantea que si bien la mayoría de la conducta es controlada por fuerzas ambientales, existen mecanismos internos de representación de la información, que son centrales para que se genere el aprendizaje, este ocurre en cuatro etapas; Atención, Retención, reproducción Motora, Motivación (Arancibia. 1997. Sp).
-
Bruner propone una Teoría de la Instrucción Se basa en cuatro aspectos principales; 1.Predisposición a aprender; 2. Activación, Mantenimiento, Dirección. 2. Estructura y Forma del Conocimiento; a. Modo de Representación: Estructura y Forma del Conocimiento; Representación Enactiva, Representación Icónica, Representación simbólica. b. Economía. c. poder Efectivo.3. Secuencia de presentación la instrucción debe guiar al estudiante a través de una secuencia de afirmaciones aumentar su habilidad.
-
La estructura cognoscitiva es, pues, la forma como el individuo tiene organizado el conocimiento previo a la instrucción. Una estructura formada por sus creencias y conceptos, de tal manera que puedan servir de anclaje para conocimientos nuevos. a. La idea de aprendizaje significativo del modelo del indica “que el conocimiento verdadero solo puede nacer cuando los nuevos contenidos tienen un significado a la luz de los conocimientos previos”. Tipos; Representacional, De conceptos,Proposicional
-
El refuerzo de conductas más deseadas, el uso del refuerzo vicario, la solución de refuerzos efectivos, el uso de señales y claves, moldeamiento de nuevas conductas, el uso de refuerzo negativo, el castigo, la asignación de responsabilidades grupales, entre otros.(Arancibia. 1997. Sp).
-
Tales como programas de manejo de contingencias, modelos de instrucción programada, estrategia de autocontrol y modelos de entrenamiento., también describen programas educacionales basados de Contracondicionamiento, tales como procedimientos para reducir el estrés, programas de sensibilización, entrenamiento para asertividad y expresión honesta y directa de las emociones. (Arancibia. 1997. Sp).
-
a. Asume que sus principios son generales y se aplican a animales y seres humanos.
b. Los métodos del condicionamiento operante son relativamente fáciles de implantar.
c. Los procedimientos funcionan bien en medios en los que ya se encuentran contingencias de recompensa.
d. La técnicas de condicionamiento operante son eficaces, la gentes puja por obtener recompensas y evitar castigos.
Limitaciones; Desestima la función del entendimiento humano,Skinner no distingue entre aprendizaje y desempeño. -
a. Descripción del Desempeño del Estudiante, la conducta es el único medio para evaluar el aprendizaje, y a su parecer, la conducta es la única ventana para acceder a aquello que está encubierto, los pensamientos, las emociones, entre otros; b. Explicación del Desempeño del Estudiante, el conductismo provee herramientas para saber si la conducta de una persona ha cambiado de un escenario a otro; c. Evaluación de las Intervenciones educativas de la la psicología conductual.