Teorías del origen de la enfermedad en plantas

  • La enfermedad y la religión
    2000 BCE

    La enfermedad y la religión

    En la agricultura,los primeros casos de enfermedades en plantas se registraron alrededor del 2000a.C. en los valles de Mesopotamia,donde se cultivaba trigo y cebada.Luego también se hallaron registros en la agricultura antigua de la India,China y América,destacando la figura de Shennong como dios agricultor
    Las pérdidas en las cosechas se veían como un castigo de los dioses por faltas o pecado ,y por eso se hacían ofrendas y plegarias para evitar sequías,plagas y enfermedades en los cultivos
  • La enfermedad y la superstición
    1347 BCE

    La enfermedad y la superstición

    -Época prehistórica: Las enfermedades se explicaban como castigos de fuerzas sobrenaturales, espíritus malignos o brujerías.
    - La "muerte negra" de 1347, A partir de la Edad Media ya raíz de las graves pandemias de la época, las autoridades eclesiásticas y médicas y los conocedores empíricos contribuyeron a la difusión de esta teoría de las fuerzas maléficas y de la importancia de los signos premonitorios provenientes del aire, del cielo, del agua y de la tierra.
  • La teoría del miasma

    La teoría del miasma

    Edad Media – Renacimiento: Se atribuían las enfermedades vegetales a vapores tóxicos o aires corruptos procedentes de pantanos, estiércol o aguas estancadas. Medidas preventivas: Se aconsejaba ubicar cultivos en zonas ventiladas y alejar estiércol o charcas para evitar “malos aires”.
  • La teoría humoral

    La teoría humoral

    Época clásica y medieval: Se adaptó a las plantas la idea hipocrática: la enfermedad vegetal surgía de un desequilibrio en los “humores” o fluidos internos (como savia, jugos vitales).
    Tratamientos empíricos: Se intentaban “equilibrar” las plantas mediante podas, mezclas de suelos o irrigación, aunque sin base científica real. Friedrich Hoffmann, profesor de Medicina entre 1693 y 1742, elaboró ​​la teoría de la "patología de sólidos" que en el fondo no difiere del enfoque humoral de Hipócrates.
  • Otras nociones de causas

    Siglo XX – actualidad: Se reconoce que las enfermedades vegetales son multifactoriales, no solo causadas por patógenos. Factores climáticos, edáficos, genéticos y prácticas agrícolas inciden en la salud vegetal. Manejo integrado: Hoy se usan enfoques sostenibles: resistencia genética, control biológico, manejo integrado de plagas y agricultura ecológica.
  • La teoría cósmica o sideral

    La teoría cósmica o sideral

    Culturas grecolatinas: Se creía que la posición de los astros y fenómenos celestes influían en el crecimiento de las plantas y la aparición de enfermedades. Astrología agrícola: Los agricultores guiaban siembras y cosechas por horóscopos o fases lunares, pensando que podían evitar daños.
  • La teoría microbiana sin Pasteur y Koch

    La teoría microbiana sin Pasteur y Koch

    Siglo XVI – Girolamo Fracastoro: Propuso que existían “semillas contagiosas” invisibles que podían propagarse entre plantas, anticipando la noción de patógenos. Prácticas agrícolas: Se empezaron a observar patrones de contagio y a implementar rotación de cultivos para evitar propagación.
  • La teoría microbiana

    La teoría microbiana

    Siglo XIX: Gracias a Louis Pasteur y Robert Koch, se comprobó que microorganismos como hongos y bacterias son responsables de muchas enfermedades, incluidas las de las plantas. Fitopatología moderna: Se desarrollaron técnicas de aislamiento de patógenos, fungicidas y medidas de control biológico.