-
Se propone construir una línea entre Bogotá y el río Magdalena para impulsar el comercio y la conexión con el exterior.
-
Primer ferrocarril del territorio colombiano (cuando Panamá aún pertenecía a Colombia). Facilitó el tránsito interoceánico y el comercio exterior.
-
Se inaugura la línea Cartagena–Calamar, mejorando el transporte de carga hacia el interior del país
-
Conecta la frontera con Venezuela, fortaleciendo el comercio binacional.
-
Une Medellín con el río Magdalena, impulsando el comercio del café y el desarrollo regional.
-
Se construyen y conectan varias líneas regionales como Pacífico, Cundinamarca y Antioquia, ampliando la red nacional.
-
El transporte férreo domina la carga y los pasajeros, pero luego decae por el crecimiento del transporte por carretera.
-
El Estado asume la red ferroviaria bajo una sola empresa para fortalecer el sistema férreo nacional.
-
La empresa se disuelve por problemas financieros y falta de competitividad. Varias rutas quedan abandonadas.
-
Se rehabilitan tramos del Ferrocarril del Atlántico y del Pacífico, se inicia el Regiotram y se planea la recuperación de 3.000 km de vías.
-
Se espera que entre en operación el primer tren eléctrico del país, conectando Bogotá con Facatativá.
-
Proyecto futuro que busca unir las dos principales ciudades del país en menos de 4 horas.