-
Después de esta relación directa se generó la necesidad de comunicaciones en distancias a las que no alcanzaba la voz. Así surgieron las comunicaciones por humo, destellos con espejos, banderas, tambores, etc.
-
Otra fase de la comunicación consistía en la utilización de dibujos mágicos que constituían un ideograma -imagen convencional o símbolo que representa un ser o una idea
Aparece entonces la escritura jeroglífica de los egipcios -palabras representadas por figuras o símbolos- para pasar a la silábica y la alfabética. -
-
Era antigua
existen autores que se remontan hasta las más antiguas civilizaciones para encontrar los orígenes de la enseñanza por correspondencia, germen de la actual enseñanza a distancia.
En realidad, podría afirmarse que este tipo de enseñanza nace con la primera carta escrita por una persona en la que da explicaciones
Ejemplos:
• las cartas de San Pablo a las primitivas comunidades cristianas
• las epístolas de Platón a Dionisios
• y las cartas de Plinio el Viejo a Plinio el Joven.
• Las c -
El humanismo europeo creó el género de exhortationes adstudia literarum
ejemplos
• el francés Pierre de Maricourt que, en 1269 mediante carta, explica los principios del magnetismo.
• Newton presentaba epistolarmente al Dr. Bentley argumentos para la existencia de Dios.
• Voltaire y Rousseau que utilizaron cartas como vehículo para transmitir sus ideas, son muy reconocidas por su carácter didáctico. -
-
inicia su desarrollo real al compás de la expansión de los sistemas nacionales de correos, cuyos orígenes se suelen ubicar en el nacimiento en 1680 del penny post, servicio que permitía realizar envíos de cartas o paquetes por el precio de un penique.
-
Nace aproximadamente en 1680 con Pitman
-
En Inglaterra, en 1840, Isaac Pitman programó un sistema de taquigrafía basado en tarjetas e intercambio postal con los alumnos, y llega a considerarse como los orígenesreales de la educación a distancia.
-
En 1856 el francés Charles Toussaint, que ya enseñaba su lengua en Alemania, y Gustav Langenscheidt miembro de la Sociedad de Lenguas Modernas de Berlín, impartieron probablemente las primeras clases con material diseñado para el autoestudio fundando el primer instituto para enseñar lenguas extranjeras por correspondencia.
-
En 1873 en Norteamierica, la madre de los estudios por correspondencia fue Anna E. Ticknor, hija de un profesor de la Universidad de Harvard, que fundó en Boston, la Society for the Promotion of Study at Home (Lambert, 1983).
-
en 1878 el Skerry´s College preparaba por correspondencia candidatos para el examen del Servicio Civil;
-
En 1883 nacía la Correspondence University de Ithaca, Estado de New York, formada por 32 profesores representantes de prestigiosas universidades convencionales americanas.
-
en 1884 el Foulks Lynch Correspondence Tuition Service en Londres, impartía especialización en contabilidad por correspondencia
-
En 1891, el 14 de julio, en Norteamérica, el Consejo de Administración de la Universidad de Wisconsin, acordó establecer un curso universitario por correspondencia mediante el que los profesores del Colegio de Agricultura intercambiaron cartas con estudiantes que no podían abandonar su trabajo para volver a las clases en el campus.
-
En 1894 el Rustinches Fernlehrinstitut, ayudó a preparar estudiantes para el examen de acceso a la Universidad (Abitur), fue establecido en Berlín.
-
Desde 1899 aparece el denominado Método Rustin como una primera experiencia basada en el desarrollo y distribución de materiales autoinstructivos
-
En 1903, en España el nace la primera experiencia de enseñanza por correspondencia, protagonizada por Julio Cervera Baviera que crea las Escuelas Libres de Ingenieros
-
1905, en Baltimore se inicia una experiencia de enseñanza elemental a domicilio con la intermediación de padres y gobernantes, destinada a niños, desde la escuela privada Calvert School y la creación de su Departamento de Formación en el Hogar Este ejemplo fue seguido por otros centros en años sucesivos.
-
en Canadá en 1907 la Universidad de Saskatchewan ofrecía a sus alumnos la posibilidad de formarse sin necesidad de acudir a las aulas de clase a través de la Better Farming, los Homemaker short courses y el Canadian Youth Vocational Training Workshops.
-
Fase II . La enseñanza multimedia
Igualmente, para responder mejor a las exigencias de la orientación y guía del alumno se fueron introduciendo paulatinamente en estos estudios de sólo “correspondencia”, los aportes de las nacientes tecnologías audiovisuales.
La enseñanza multimedia a distancia se podría situar a finales de los años sesenta (creación de la Open University Británical. Radio y televisión, medios presentes en la mayoría de los hogares, son las insignias de esta etapa.
El texto es -
en 1917 en la Universidad de Wisconsin se experimentó con una emisora de radio que años después (1922) inició programas educativos, al igual que la University of Minnesota. Aunque parece que la primera licencia de radio educativa fue emitida por el gobierno en 1921 al Latter Day Saints´ University of Lake City.
-
En 1927 la BBC británica inauguró las posibilidades de la radio en el ámbito de la enseñanza, aunque inicialmente sus destinatarios eran los escolares, a los que se les ofrecían programas que complementaban lo aprendido en las aulas.
-
En 1935 en Japón iniciaba se inician programas escolares de radio como complemento y enriquecimiento de la escuela ordinaria
-
en 1939 descubrimos que la norteamericana Universidad de Iowa organizó un sistema de enseñanza basado en el teléfono y dirigido a los alumnos que sufrían algún tipo de discapacidad o enfermedad. Así comenzó a utilizarse el teléfono como instrumento de comunicación profesor-alumno.
-
También en 1947 en Colombia nació un modelo genuinamente latinoamericano con las llamadas escuelas radiofónicas, iniciado por la Acción Cultural Popular. .
-
En 1951, en Japón se incluye la televisión en los programas educativos
-
En 1956 inicia la emisión de programas educativos por televisión el Chicago TV College
-
En 1962 se inicia en España una experiencia de Bachillerato radiofónico, un año después se crea el Centro Nacional de Enseñanza Media por Radio y Televisión que sustituyó al Bachillerato radiofónico.
-
. En 1963 se inicia en Francia una enseñanza universitaria por radio en cinco Facultades de Letras (París, Bordeaux, Lille, Nancy, Strasbourg) y en la Facultad de Derecho deParís, para los estudiantes de primer curso.
-
En 1970 estos movimientos de extensión se iniciaron En Inglaterra
-
En 1971 en Mexico,aparece la Telesecundaria que utiliza la televisión para apoyar la acción de los centros.
-
En Costa Rica, en 1977 la Asamblea Legislativa aprobó la Ley de creación de la Universidad Estatal a Distancia (UNED).
-
En 1979 Cuba el Ministerio de Educación decidió crear la Facultad de Enseñanza Dirigida dentro de la Universidad de La Habana
-
La enseñanza telemática
En la década de los 80, la tercera generación, estaría conformada por la educación telemática, que es la integración de las telecomunicaciones con otros medios educativos, mediante la informática.
Se apoya en:
• uso del ordenador personal
• acciones realizadas en programas flexibles de Enseñanza Asistida por Ordenador (EAO)
• sistemas multimedia.
• Se pasa de la educación pasiva a una educación centrada en el estudiante
• Se establece una malla de comunicaciones al que -
-
En 1982 el gobierno de Colombia aprueba un Decreto por el cual se reglamenta, dirige e inspecciona la educación abierta y a distancia y se crea el Consejo Nacional de Educación Abierta y a Distancia, así como eInstituto Colombiano para el Fomento de la Educación a Distancia (ICFES), con funciones de promoción asesoría, capacitación, supervisión y evaluación de los programas a distancia
-
Orígenes:
Los humanos nos comunicábamos a los inicios de nuestra existencia a través de signos y gestos acompañados de sonidos.
Posteriormente nos comunicamos a través del lenguaje hablado. -
-
Fase III -. La enseñanza telemática o basada en la web • Se basa en redes de conferencia por ordenador
• Se apoya en estaciones de trabajo multimedia,
• no se ajustan a períodos cerrados de tiempo ni de lugar.