-
Distintos sucesos desembocaron en una rebelion criolla, que posteriormente marcaria el nacimiento de una nueva nacion: Colombia.
-
-
Simon Bolivar dice en su discurso ante el congreso de Angostura: "El sistema de gobierno más perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política"
-
La Batalla de Boyacá fue la batalla decisiva que garantizaría el éxito de la Campaña Libertadora de Nueva Granada y una de las batallas más importantes de la guerra de independencia de América del Sur.
-
La Constitucion del 86 introduce los preceptos de libertad laboral, para desempeñar cualquier oficio sin necesidad de pertenecer a un gremio; derecho de reunion; derecho de asociacion ; y personeria juridica.
-
Esta ley estipula las pensiones de jubilacion puramente alimenticia para empleados publicos, militares, o empleados civiles que hubieran desempeñado cargos directivos o de manejo, judiciales o politicos y que demostraran carencia de medios para subsistir.
-
La conferencia dictada por el en el Teatro Municipal de Bogota presento las bases para el derecho de trabajo y el derecho de seguridad social.
-
Estipula el descanso en dias de fiesta religiosa sin remuneracion.
-
Ley 29 de 1905 incremento a 30 años el tiempo minimo de servicio exigido para adquirir el derecho a la pension.
-
La ley favorecio a los maestros de escuelas primarias que " hayan servido en el magisterio por un termino no menor de veinte años, tienen derecho a una pension de jubilacion vitalicia, cuya cuantia sera la mitad del sueldo que hubieren devengado en los ultimos años de servicio".
-
Primera ley de protección laboral y seguridad social; consagra las prestaciones económico-asistenciales, la responsabilidad del empleador, las clases de incapacidad, la pensión de sobreviviente y la indemnización en caso de limitaciones físicas causadas por el trabajo. Históricamente establece la primera definición de Accidente de Trabajo.
-
La OIT fue creada en 1919, como parte del Tratado de Versalles que terminó con la Primera Guerra Mundial, y reflejó la convicción de que la justicia social es esencial para alcanzar una paz universal y permanente.
-
Esta ley reconocio la huelga como legítima y sin que diera lugar a aplicación de sanciones penales, en el caso en que se restringiera a reivindicaciones sobre condiciones retributivas e higiénicas y mantuviera un carácter pacífico.
-
Prohibio la hulga en los servicios publicos, además de algunos criterios para el arbitraje y la conciliación como etapas que debian ser agotadas antes de la huelga.
-
Implementa el seguro obligatorio de vida.
-
En esta convencion se reafirmaron los principos sociales y economicos anteriores y se consagro como aspiraciones la "creacion de la Oficina del Trabajo", reglamentacion del tabajo y expedicion de un codigo que reglamente el arrendamiento de servicios.
-
Crea la Oficina del Trabajo
-
Establece el descanso dominical para todo empleado u obrero de un establecimiento industrial o comercial y sus dependencias, cualquiera que sea la naturaleza del establecimiento, público o privado.
-
Reconoció a los trabajadores el derecho de asociación libre para la defensa de sus intereses, formando sindicatos; estableciendo una precisión conceptual. Ademas autorizó a los hombres mayores de 18 años y a las mujeres casadas a recibir directamente los sueldos y administrarlos.
-
Por la cual se aprueban alrededor de 25 convenciones adoptadas por la Conferencia Internacional del Trabajo.
-
La convencion nacional conservadora hizo declaraciones sobre la necesidad de una legislacion social; la urgencia del seguro obligatorio para los obreros; y la expedicion de una ley sobre sindicatos de patronos y obreros.
-
Introduce el concepto de contrato de trabajo y otroga para un sector reducido de trabajadores las prestaciones de vacaciones, auxilio por enfermedad y cesantia por despido injusto.
-
Por medio de esta reforma se estableció el trabajo como una obligación social que gozaría de especial protección estatal.
-
Reconocio por primera vez en Colombia la proteccion de la maternidad de las mujeres trabajadoras en oficinas y empresas de caracter oficial o particular.
-
Establecio que los salarios y prestaciones sociales provenientes del contrato de trabajo quedan entre los creditos de primera clase. Igualmente declaro inembargable el auxilio de cesantias, el de enfermedad y por accidente de trabajo.
-
Esta ley fue la nota emancipadora del derecho del trabajo entre nosotros, pues marco la automonia de este y le señalo al contrato de trabajo su ambito propio y su influencia en la vida social y economica de la nacion.
-
Con el cual se establece el procedimiento con el que se tramitaran los asuntos de que conoce la jurisdicción ordinaria de sus especialidades laboral y seguridad social. (Codigo de Procedimiento Laboral)
-
Por el cual se constituyo el Codigo Sustantivo del Trabajo.
-
Se modifican los codigos sustantivo y procesal del Trabajo.
-
Referente a normas sobre el fuero sindical.
-
Aprueba el Reglamento del Seguro Social Obligatorio de accidentes de trabajo y enferemedades profecionales.
-
Por el cual se hacen unas modificaciones al Codigo Sustantivo del Trabajo.
-
El tratado consagra en su articulo 6 "Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho a trabajar, que comprende el
derecho de toda persona a tener la oportunidad de ganarse la vida mediante un trabajo libremente
escogido o aceptado, y tomarán medidas adecuadas para garantizar este derecho", -
Introduce reformas a al Codigo Sustantivo del Trabajo.
-
La constitucion politica incluye el derecho al trabajo dentro de los derechos fundamentales, dandole asi el mismo rango juridico otorgado a la vida y a la libertad, pero el trabajo no es solo un derecho basico de toda persona, sino tambien una obligacion social.
-
Por medio de esta ley se aprueba el convenio 151 sobre la proteccion de derecho de sindicacion y los procedimientos para determinar las condiciones de empleo en la administracion publica.
-
Se derogan y se modifican algunas disposiciones del Código Sustantivo del Trabajo.
-
Por la cual se derogan y se modifican algunas disposiciones del Código Sustantivo del Trabajo acatando las recomendaciones hechas por la comisión de expertos de la OIT.
-
Con esta ley se completa el derrumbe de la relación laboral individual , modifica la jornada ordinaria de trabajo y reduce los pagos por trabajo nocturno y dominical entre otras medidas. Estos cambios se justificaron en la facilitación de la contratación de mano de obra barata y atraer la inversión extranjera
-
Dicta normas para apoyar el empleo y ampliar la proteccion social y se modifican algunos articulos del Codigo Sustantivo del Trabajo.
-
Resolucion del Ministerio de la Protección Social por la cual se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo.
-
Por el cual se deroga el Decreto 657 de de Marzo de 2006, se reglamentan los artículos 482, 483 y 484 del Código Sustantivo de Trabajo y se dictan otras disposiciones.
-
Por la cual se adoptan medidas en materia de descongestión judicial, con lo referente a normas extraprocesales entre otras.