
Actividad 9. Línea de tiempo: Perspectiva histórica de la técnica psicoanalítica
-
-
Es en Grecia donde surge el origen de la psicoterapia actual,sus orígenes derivados de su tradición filosófica y médica.Se produce una transición desde el animismo hasta la mentalidad racional
-
Aristóteles se refiere a los distintos usos de la palabra,que se usaba en Grecia para fines curativos. Se refiere a la palabra persuasiva como ensalmo. Platon habla de como el discurso bello produce un estado de armonia en todas las partes del alma (sophrosyne) ,que facilita la acción de los productos químicos. Incluso algunos historiadores han visto en la obra de Platon observaciones sobre las pasiones,sueños e inconscientes que anteceden al pensamiento de Freud.
-
La existencia de las escuelas filosóficas (p.e Academia platónica,Liceo aristotélico,Casa Jardin de Epicuro,etc) donde se cultivavan formas o estilos de vida con su propio entrenamiento psicológico , como las tecnicas de autocontrol, recitación, memorización y control de la dieta, estas escuelas no solo eran contextos bien estructurados alrededor de una doctrina filosófica sino también,como se ha apuntado,formas o estilos de vida.
-
La alternativa estóica (Zenon de Citio,Epicteto,..) consistia en el control de las pasiones que generaban excesos irracionales. Para ello se trataba de modificar las falsas opiniones que la generaban (representaciones engañosas de las cosas) mediante ejercicios escritos o verbales de meditación y concentración (un claro antecedente de las terapias cognitivas).
-
El pensamiento racional produjo cambios relevantes en la concepción y clasificación de las enfermedades y la conducta anormalse contrapone a las concepciones animistas y atribuye causas naturales a las enfermedades.
En concreto postula la existencia de cuatro "humores" (sangre,flema,bilis amarilla y bilis negra) que se localizan en determinados órganos (corazón,cerebro higado y bazo) y que a su vez se asocian a temperamentos específicos (sanguíneo,flemático,colérico y melancólico). -
Galeno desarrolló la medicina hipocrática, dividió las causas de las enfermedades en orgánicas y mentales, entre las causas mentales se encontraban las lesiones de la cabeza,los excesos de alcohol,los temores, cambios en la adolescencia y en la menstruación y adversidades económicas o amorosas, ante estos trastornos proponia la guia de un tutor o pedagogo que aconsejaba como llevar una vida serena,aunque en la mayoria de los casos era necesario un tratamiento somático.
-
-
La Iglesia la que jugo un papel central al considerar los trastornos mentales como producto de una voluntad sobrenatural,del diablo. El pecado se constituye en la raiz de todo mal y la confesión en el procedimiento terapeutico para evitarlo.
-
Desde el punto de vista psicoterapeutico actual,Ignacio de Loyola anticipó metodos como el manejo de imagenes ,jerarquias de acercamiento a problemas y especificidad de tareas (metodos parecidos a los conductuales actuales).
-
En este contexto general predominaron dos tendencias sobre el pecado y su resolución: por un lado estaba la postura inquisitorial, que alcanzo su auge durante el papado de Inocencio VIII con su "Summis desiderantes affectibus" y la obra de J.Sprenger y K.Kraemer "Malleus Malleficarum" que animaban a descubrir y capturar los herejes y brujas y su "tratamiento",que podia llegar a la tortura y quema
-
Otro autor destacable,y contra la corriente dominante de la quema de brujas inquisitorial,fué el padre Gilberto Jofré que en el siglo XV creó el primer hospital psiquiátrico de occidente,en concreto en Valencia . En esta institución se potenciaba una terapia similar a la actual terapia ocupacional.
-
-
Aparecieron una serie de intelectuales brillantes que se opusieron a la vision demonologica dominante, y ofrecieron un enfoque mas humanista de los enfermos mentales. J.Luis Vives defiende la causa de los pobres y marginados,incluso cuando su marginacion deriva de la demencia o rareza de su conducta,y resalta el papel de la expresion de las emociones y sentimientos de los marginados.
-
Paracelso rechazo la idea demonológica y enfatizó que las enfermedades mentales era de naturaleza no divina. En concreto la influencia de los astros era la que producia el trastorno mental (de hay el termino lunático usado posteriormente).
-
Paralelamente a los desarrollos anteriores se va humanizando la asistencia de los enfermos mentales. En el periodo de la revolución francesa Piel introduce el tratamiento moral que basicamente consistia en suponer que los problemas mentales derivaban de conflictos morales; y animaba al personal de los hospitales a contactar con los problemas de los enfermos a través de actividades ocupacionales, respetando los intereses particulares..
-
El médico Robert Burton era partidario de las causas psicológicas y sociales de la enfermedad mental,y realzo las causas emocionales de estos trastornos. Thomas Sydenham (1624-1689) fué de los primeros en describir las neurosis y de afirmar que la histeria no estaba ligada a las mujeres exclusivamente
-
-
Gall estaba convencido que determinadas funciones corporales y emocionales estaban controladas por determinadas areas del cerebro, incluso los rasgos del carácter derivaban de áreas especificas del cerebro. Además afirmaba que la forma del cráneo se relacionaba con el grado de extension y preponderancia de las zonas cerebrales,y que en base a ello se podia estudiar el caracter. A este metodo de diágnostico le llamó "frenologia".
-
Mesmer explicas la enfermedad mental como derivada de una causa natural y no del diablo, defendió, apoyado por la ciencia de su tiempo en voga de la electricidad,el magnetismo y la astronomia, que las personas tenian un fluido en el cuerpo (reminiscencia de la tradición de los cuatro humores hipocráticos) de caracter magnético que cuando se desequilibraba hacia enfermar a la persona.
-
El médico británico J.Braid retomo las practicas magnetistas,pero las reformuló como producto de un estado neurofisiológico,como un estado de "sueño nervioso". Para explicar estos fenómenos acuñó el término "hipnosis".
-
-
En el contexto de la neurología resurge el interes por la hipnosis en dos grandes centros o escuelas : La escuela de Nancy con las figuras de Liébault y Berheim y La escuela de la Salpetriere en torno a Charcot. En ambos centro estudió Freud.
-
Liébeault practicaba la hipnosis sugiriendo a sus pacientes que le miraran fijamente a los ojos le decia que se ivan adormeciendo gradualmente. Una vez conseguido el estado de somnolencia le indicaba la desaparición de los sintomas, Berheim,aprendió este metodo de Liébeault y lo explicó como producto de la sugestión.
La sugestionabilidad era para el una caracterictica comun a las personas y era su "aptitud para transformar una idea en acto". -
Posteriormente Berheim prescindió de la hipnosis y se basó en la sugestión directa del enfermo,llamando a esta práctica psicoterapia.
-
La actitud de Charcot era marcadamente opuesta a la escuela de Nancy. Aunque practicaba la hipnosis,la explicaba como un proceso neurológico (Charcot era el neurólogo mas famoso de su época). En concreto, investigo la relación entre la histeria y la hipnosis. La paralisis histerica podia reproducirse y eliminarse bajo hipnosis,segun su concepción porque activaba una lesión neurológica específica; incluso la sugestionabilidad era un signo de debilidad neurológica.
-
En esta epoca, P.Janet habia estudiado con Charcot (como Freud), y se habia interesado en la hipnosis como via de estudio de la "mente subconsciente",aplicó la hipnosis a un caso de histeria (Lucile), a la que pedia liberar determinadas emociones y recuerdos(en esto se anticipó unos años a Breuer y Freud en el método catártico).
-
,que tenia una solida formación neurológica,y que habia aportado destacables contribuciones a este campo como varios trabajos sobre las parálisis cerebrales en niños y la neurofiologia de la afasia y la agnosia,comenzo su práctica abordando numerosos casos de histeria. En un principio practicaba el método catartico que desarrolló con Breuer.
-
Sigmund Freud, propuso varias maneras de establecer una clasificación, ya que para ese entonces la única diferenciación conocida, se hacía entre enfermedad nerviosa (en vocabulario científico, una neurosis) en el caso de que la persona no presentará causas físicas visibles, como lesiones al cerebro o al sistema nervioso, o por el contrario una enfermedad neurótica, si, una vez realizados los exámenes adecuados, no se produjera ninguna alteración orgánica
-
El método catártico fué descrito por J.Breuer (aunque Janet yá lo practicaba). Este médico comenzó un trabajo conjunto con Freud de la que fue producto su obra conjunta "Estudios sobre la histeria donde aparece el famoso caso de la paciente Ana O. que desarrolló un cuadro histérico a partir del periodo en que cuidaba a su padre moribundo.
-
El metodo catartico hacia desaparecer los sintomas pero no que volvieran a aparecer,pues segun su concepción,no modificaba la estructuta inconsciente subyacente. Progresivamente fué descubriendo los procesos defensivos del Yo que rechazaban los recuerdos y emociones insoportables y la importancia de la relación terapeutica para vencer y trabajar contra tales resistencias inconscientes,lo que le llevó a abandonar el método catártico y a desarrollar la asociación libre.
-
Consistia en sugerir al paciente recostado, que a partir de un tema de su biografia debia hablar sin ninguna inhibición.Cuando el paciente se bloqueaba,Freud le ponia la mano en la frente y le indicaba,por sugestión,recordar un hecho. Posteriormente abandono esta presión y la proposicíon de un tema especifico y la asociación libre se realizaba sobre el material que el paciente traía a consulta,Este método constituyo la base del psicoanálisis.
-
-
En Europa la concepción dominante del tratamiento era médica o bien derivada de la orientación psicoanalítica freudina o de sus "desviaciones" (Adler,Jung,etc), que tuvo una buena acogida en Estados Unidos en los medios psiquiáticos (no tanto en los psicológicos).
-
En el campo de la psicologia,y a partir de las dos guerras mundiales la intervención de los psicólogos en los asuntos sociales y publicos fué creciendo. En un primer momento en la selección de personal para el reclutamiento y seleción de puestos,y progresivamente se fué reinvindicando una labor mas allá de la puramente psicodiagnóstica. La psicoterapia paso a ser un campo de trabajo de los psicólogos,que adoptaron inicialmente en su mayoria la orientación psicoanalítica.
-
Los psicólogos comienzan a generar modelos terapeuticos ajenos al psicoanálisis (dominante entre los psiquiatras americanos) y los presentan como alternativas mas cienticas a este.
-
Feixas, G. y Miró, Ma. T. (2000). Cap. 2. La aproximación histórica. En Aproximaciones a la psicoterapia (pp. 35-75). México: Paidos. De Asís Blas Aritio, F. (1981). Hacia una historia del psicoanálisis. Estudios de Psicología, 2(8), 115-133. Weinberg, R. S. (2010). Fundamentos De Psicologia Del Deporte Y Del Ejercicio Fisico/Fundamentals of Sport Psychology and Physical Exercise. Ed. Médica Panamericana.