-
Lo que escuchamos del otro están sometidos al influjo del habito, gustamos que se emplee un lenguaje conforme al que nos es familiar
-
Identifica los comportamientos que reconozca la escancia del comportamiento humano como reductor de la conciencia.
-
Propone la división de una realidad. Una pensable y otra de la naturaleza. Despliega la creencia proveniente de la escolástica que sitúa a los matemáticos entre lo dispuesto y la realidad de Dios
-
Imposibilidad del transito de enunciados de hechos o enunciados del ser.
-
En cuanto a la ética, identifica al ser sobre la acción que no puede comprenderse la margen del deber ser.
-
-
Influir en la organización social del trabajo científico, en la evaluación publica del conocimiento y el cuestionamiento de la superioridad epistémico de los expertos.
-
Define la ética como el conjunto de normas, principios, preceptos y valores que rigen la vida de los pueblos y de los individuos.
-
La ética no debe ser neutral ya que las distintas teorías pueden dar como resultado orientaciones morales muy semejantes. De lo anterior los investigadores éticos refutan la filosofía moral y no la justifica de manera racional.
-
Aclara que es la moral- fundamenta la moralidad - aplica a los distintos ámbitos de la vida social.
-
Enseña a ver la política como una nueva configuración de las competencias de la sociedad civil para que se adopte a opiniones diferentes.
-
Cuestiona la posición respecto de la frontera cognitiva que suele ser imputados para diferenciar el ámbito de los logros y los expertos.
-
La epistemología debe llevar consigo un pensamiento critico del conocimiento en confrontación consigo mismo, con sus pares e impares y su mundo
-
Es pertinente trascender los compromisos con lo que ha definido el estudio empírico de la verdad.
-
Se debe tener en cuenta la ilicitud o licitud de la moral y no de las acciones morales
-
Argumenta sobre 4 escuchas epistemológicas tales como el racionalismo, empirismo, hermenéutica y tecnología.
-
la verdadera episteme propone un desgaste del sentido de lo sagrado derivado en un peligro teocéntrico basado en dicotomía
-
La brusquedad dela identidad perfecta ante la diversidad, lo físico de lo cósmico, la potencia y el movimiento que se dan em el cosmos como acción de una maquina inmóvil proponen el orden racional frente a la generación y corrupción de lo efímero y terrestre
-
Conoce la predeterminación intuitiva ligada a las formas que se convierten en objetos, quiere decir el conocimiento sobre la experiencia.
-
La filosofía trascendental estructura el saber orientado a la relacion de los objetos.
-
Cuales sean mis propias opiniones, es una cuestión que no importa a nadie mas que a mi
-
Argumenta la existencia de Dios a través de la ideología del relojero.
-
Benedicto XVI dice "no debemos dejarnos limitar la mente con teorías que siempre llegan solo hasta cierto pinto, que no están en competencia con la fe por que tampoco pueden explicar el ser ultimo
-
El Big Bang es el origen del universo como consecuencia de lo inevitable de la física, excluyendo la posibilidad de Dios.
-
la búsqueda de la filosofía fundamenta y dispone al conocimiento de verdadera admiración antes que no garantice la asimilación de posibles resultados.
-
El teísmo es la creencia en un Dios personal y providente, creador y conservador.
El ateísmo, es la doctrina que niega la existencia de un Dios. -
La cosmología moderna indica que el universo tuvo principio, si Dios no existiera seria muy improbable de que l universo tuviera en orden.
Se confirma que el cambio dentro del universo la vida no seria la misma.
La matemática funciona. -
Razones ateístas : debe existir una cauda eficiente, primer ser necesario, ser optimo, máximamente verdadero un ser supremo, debe a ver un ser inteligente que organice y dirija las cosas naturales.
-
Los milagros deben existir una explicación racional cuya naturaleza a un no hemo descubierto, suspendiendo una acción metafísica.
-
Apuesta de las cuatro esencias : puedes creer en Dios, si existe iras al cielo- puedes creer en Dios, si no existe, entonces no ganaras nada-puedes creer en Dios, si existe tampoco ganaras nada- puedes no creer en Dios, si existe, entonces no iras al cielo.
-
Mucha gente no religiosa se comporta mejor y sin necesidad de creer en Dios.
-
el pensar epistémico es buscar comprender, escribir y rescribir lo que tiene en común como los objetos, leyes o hechos que permiten la pertinencia de la indagación de lo humano.
-
Al no haber nada mayor que Dios, no puede existir solo en la mente del hombre, si no que debe ser real .
-
Nos explica la seis razones para creer en Dios: es creador, comienzo, opera las leyes de la naturaleza, programa conducta de células, están en constante búsqueda de nosotros y es la imagen clarea de un Dios buscándonos.
-
sostiene que el conocimiento tendrá mas valor para el alma humana, considerado como una facultad, este en intimo relacion con el mundo
-
-
Otorga una mathesis ontologizante a un mundo que se muestra como ajeno en el que se opera una escisión, un mundo en el cual la verdad ya no puede provenir de la totalidad por el hombre y la physis.
-
Dentro de dualismo epistémico propone un tipos de racionalidad que desemboca en lo mercantil e instrumental zanjando una falla ecológica en el planeta.
-
Explora la descolonización del conocimiento del colonizado y las descolonización del conocimiento del colonizador