-
Filósofos antes de Sócrates. Destacan Pitágoras, Heráclito entre muchos otros.
-dieron origen a la ciencia.
-Estos podían ser monistas o pluralistas
-Aplicaron varias hipótesis sobre el ser humano como el Orfismo -
-
filósofo clásico griego considerado como uno de los más grandes.
-Primer filosofo en reflexionar sobre el ser humano. -
Platón fue un filósofo griego seguidor de Sócrates y maestro de Aristóteles.
-Platón recurre al mito de la caverna para explicar sobre la existencia de dos mundos que forman la realidad, el mundo sensible y el mundo inteligible.
-un dualismo entre cuerpo y alma. el alma inmortal y inteligible y el cuerpo mortal y material -
Es considerado junto a Platón, el padre de la filosofía occidental.
-la teoría hilemórfica afirma que los seres son
sustancias compuestos de dos elementos inseparables: materia y forma.
-Opina que los seres vivos que tienen un alma como principio de vida -
epicureísmo se denomina el sistema filosófico fundado por Epicuro que tenía por objeto la búsqueda de la felicidad a partir del equilibrio de los placeres y la eliminación de los temores que causan ideas como el destino, los dioses o la muerte
-
as escuelas helenísticas se les llama también escuelas de felicidad, porque buscan conseguir la felicidad y compartirla con todos los que se acerquen a sus escuelas.
-
corriente filosófica propone una visión del mundo en la que todo se puede pensar mediante una ética personal, basada en un sistema lógico y en una ley de relación de causa-efecto.
-
se concibe al universo como un ser vivo en el que no hay separación entre sus partes, sino que todo es parte de uno
-
-
La patrística es el estudio del pensamiento, la doctrina y las obras del cristianismo como representante tenemos a San Agustín de Hipona
-
Filósofo hebreo, aristotélico, uno de los líderes de la escuela racionalista en el judaísmo. La filosofía de Maimónides se basa en la síntesis de la teología judaica con el aristotelismo; mediante la interpretación alegórica de la Biblia y algunos dogmas del judaísmo intentaba unir la religión con la filosofía.
-
filósofo, médico y polímata andalusí musulmán, maestro de filosofía y leyes islámicas, matemáticas, astronomía y medicina. Averroes proviene de una familia de estudiosos de derecho
-
la doctrina de pensamiento teológico para interpretar teóricamente al cristianismo, especialmente al misterio de la revelación. Tenemos como representante a San Tomás Aquino (Italia)
-
-
-
Filosofo que sigue la rama de filosofía política
-
Galileo Galilei fue un astrónomo, ingeniero, matemático y físico italiano, relacionado estrechamente con la revolución científica. Eminente hombre del Renacimiento, mostró interés por casi todas las ciencias y artes. En la filosofía se dirigió hacia la rama de la filosofía científica
-
-
Podemos ver que Descartes tuvo mucha influencia:
-representante de la corriente filosofía del racionalismo
-Propuso el método cartesiano para saber lo que es real de lo que no además de usar la duda metódica.
-piensa que el ser humano es el resultado de la unión de dos sustancias, dos realidades independientes que no se necesitan para existir: res cogitas y res extensa -
Filosofo que seguía la corriente del empirismo que dice que la base de conocimiento es por los sentidos.
-
-
Hizo una síntesis entre el racionalismo y el empirismo llegando a la conclusión con una frase ''Todo conocimiento comienza en la experiencia pero no se reduce a ella''
-
Represéntate es Compte, el positivismo dice que el único medio de conocimiento es la experiencia comprobada o verificada a través de los sentidos.
-
Representante es Marx, se trata de una filosofía política y un método de análisis y síntesis socioeconómico
-
Representantes: Sartre y Camús, estos dijeron que “El ser humano no tiene esencia sino existencia”
-
-
Representante es Nietzsche. El vitalismo se opone al materialismo mecanicista, dando a entender que el hecho de vivir ya es suficiente para estar feliz. También critica al cristianismo con su icónica frase ''Dios a muerto'' porque esta religión pone doctrinas que evitan la libertad del ser humano.
-
Escuela filosófica que por el análisis de los fenómenos observables da una explicación del ser y de la consciencia.
Representante Husserl con su frase ''A las cosas mismas”. -
Movimiento filosófico que resalta la importancia de la comprobación científica de los conceptos filosóficos y cuyo principal tema de preocupación es el análisis de la significación por medio de un análisis lógico del lenguaje.
Representante Russel Witgenstein. -
teoría de la comprensión con carácter de generalidad y universalidad, y de la comprensión entendida como proceso de lenguaje y de experiencia del mundo por camino del lenguaje. Representante Heidegger