-
De la escolástica al humanismo.
-
Establece una enciclopedia de las ciencias, concibiendo a la metafísica como la ciencia que encierra los principios de todas las demás (matemáticas, física y la moral).
En efecto, "considera que las fuentes de conocimiento son dos: la razón y la experiencia" (Abbagnano & Visalberghi, 1996, p.184). En la experiencia es de dos especies, la externa a través de los sentidos y la experiencia interna a través de la iluminación divina. -
Juan Duns Escoto, nace en 1266, Escocia. Estudio en Oxford y Paris contribuyó en plasmar el concepto de ciencia demostrativa y rigurosa.
Establece el conocimiento intuitivo es el conocimiento del objeto presente en su existencia real; el conocimiento abstractivo abstrae la existencia real del objeto. -
Nació el 1290 en la cuidad de Occam, Surrey, Inglaterra.
Cierra la escolástica y abre a la investigación filosófica un nuevo campo de acción, basándose en la teoría de la experiencia de Duns entre conocimiento intuitivo y conocimiento abstracto.
Occam defiende a la iglesia contra el papado y reivindica el derecho de los fieles a la libertad espiritual. -
Evolución de la mentalidad medieval del hombre del cual dieron muestras de haber caído en la conciencia de los cambios de acto, asumiendo al propio tiempo una actitud altamente critica y polémica respecto a la cultura precedente.
-
El prime florecimiento del humanismo fue en Italia, siguiendo a Petrarca, los humanistas convienen en admitir un acuerdo sustancial entre sabiduría clásica y la sapiencia cristiana, entre la filosofía griega y la enseñanza del evangelio.
Fue el primero en señalar que para ser culto y adquirir verdadera humanidad, era indispensable el estudio de las lenguas y letras de los clásicos. -
Afirma las leyes de la medicina sobre las ciencia de la naturaleza, porque la medicina atañe a los hombres, mientras las ciencias a las cosas materiales.
-
Nacido en Bérgamo, Italia. Establece las escuelas-pensión, donde aceptaba como pensionados a jóvenes a los que preparaba em estudios clásicos del nuevo tipo.
-
La educación humanista se afirmo en Italia antes que el resto de Europa.
-
Nace en Feltre, Italia.
Ofrece innovación en el área educativa, estableciendo que la educación debía estar basada en el interés de los alumnos, quienes no debían considerar el castigo.
Desarrolla un currículo de educación física en el cual incorpora la arquería, las carreras, los bailes, la cacería, la pesca, la natación, el esgrima, la lucha y los saltos "para jóvenes deseosos de aprender o perfeccionar el griego"(Abbagnano & Visalberghi, 1996,p.223). -
Fue secretario apostólico y canciller de la republica florentina, traductor al latín de varias obras de Aristóteles.
Demuestra que entre la filosofía antigua y el cristianismo existe una armonía fundamental y llega a preguntarse "¿Enseña por ventura San Pablo nada que no enseñe Platón?" (Abbagnano & visalberghi,1996, p.205).
Elabora un programa educativo que constaba de cinco disciplinas que servían como vehiculó para la educación de la personalidad. -
Nacido en Verona, Italia. Sus ideas pedagógicas sirven para ilustrar, en gran medida, el espíritu del primer humanismo: formar literarios amables y honestos, atraídos por el bien y la belleza.
-
Establece la educación para la formación del docto, laico o eclesiástico, articulada en tres ciclos, elemental, gramatical y retorico.
-
Traza junto a Verona un curriculum de estudios literarios además retoma aspectos positivos de los monasterios benedictos.
-
Fue un humanista italiano dedicado especialmente a la filología.
Además desarrollo encargos como político y diplomático de Florencia, quien define que la tarea del hombre se define "saber y poder gobernar y regir el mundo que fue hecho para el hombre" (Abbagnano & Visalberghi, 1996, p,204). -
Nacido en Kues, Alemania.
Para Krebs el conocimiento es posible sólo en cuanto existe una cierta proporción entre lo que se conocer y lo que se quiere conocer.
Estableciendo que puede aproximarse a a verdad por los grados de conocimiento sucesivo. -
Nacido en Génova, Italia. Fue un arquitecto, teórico del arte, escritor italiano y secretario personal de tres papas. Establece la educación del hombre libre e independiente y al mismo tiempo la educación a la vida social y la educación del ciudadano.
-
Palmieri creia firmemente en el ideal humanista de que virtu era una combinación de aprendizaje y acción político, discute el desarrollo físico e intelectual de los niños y la vida moral de un ciudadano.
-
Cultivo la investigación critica filológica y la investigación histórico- lingüístico, que consideraba la reina de las sabidurías, llevándole a manifestarse contra la tradición escolástica y aristotélica.
-
Fue un humanista y escritor italiano nacido el 1407 en Lodi, Roma. Vegio establece la naturaleza humana y rechaza el castigo corporal.
-
Nace en Figline, Valdarno el 1433,. Busca renovar la unión entre religión y filosofía, renovando al hombre y a su mundo.
Realiza diversas traducciones, concentrándose en el metafísica de Plotino. -
Promueve la cultivación de las letras y las ciencias.
-
El influjo del humanismo italiano no tardo en hacerse sentir en el resto de Europa, sobre todo el los paises económicamente más adelantados.
El humanismo Europeo es más metódico, moderado y constructivo que el humanismo italiano, se fundan nuevos institutos y escuelas. -
El remamiento el es periodo con el que se asistió el renacer de la civilización, de las artes, del estudio y de cualquier otra actividad con el hombre como epicentro, surgieron campos como la literatura y el arte, consideraban que los estudios y artistas tenia una visión y concepto deferente dado por el valor de la naturaleza.
-
Nació en Anchiano, Italia. Constituyó en un claro innovador en el campo de la pintura dando lugar a la evolución del arte italiano y destacó en el campo de la ciencia, sus investigaciones en las áreas de anatomía, óptica e hidráulica, anticiparon muchos avances de la ciencia moderna.
-
Nació el 1463 en Ferrara, Italia.
Busca la paz, la unión y la concordia entre los hombres, lo que es posible si los hombres armonizan y funden todos los elementos en apariencia heterogéneos de su saber y sus creencias religiosas. -
Nace en Roterdam, Paises bajos.
Erasmo buscaba conseguir una religión que no tuviera dogmas, de ceremonias y de reglas, interesado por la formación del cristiano nuevo.
Establece la necesidad de estudiar al niño y considerar las diferencias individuales. -
Nació en Florencia el 3 de mayo de 1469. La obra el príncipe tiene como objetivo fundamental preparar a los miembros de una comunidad en los conocimientos, habilidades, destrezas y competencias en sociedad.
-
Nacido el 1477, Módena, Roma. Fue un teólogo y humanista, defensor acérrimo de la reforma de la iglesia católica.
Establece observaciones acerca de la importancia de la familia y el ambiente en la educación infantil, insiste en la convivencia de que los jóvenes dominen a la perfección la lengua común. -
Nace en Rossecca, Reino de Sicilia. Busca conciliar la fe con la razón.
Busca el desarrollo de la persona, de carácter humanista, encaminado hacia la virtud y en búsqueda permanente de la verdad, su principal obra Utopía describe una critica del estado de las cosas donde resalta ideales filosóficos y políticos. -
La educación que propone que se debe educar para la ciencia y no para la virtud, en el que haya un cambio en el proceso educativo, trata al igual que Montaigne de organizar la vida y que tenga un continuo enriquecimiento cultural.
-
Filósofo, escritor, humanista, moralista y político francés del Renacimiento. Se le atribuye el descubrimiento del ensayo como forma literaria y que supo ser, entre 1581 y 1585. Consideraba que la monarquía era la forma más adecuada para gobernar sin poner en peligro el orden ni la paz. Mostró interés por la formación del aristócrata y resaltó la importancia de enseñar el arte de vivir.