-
En menos de 8 años consiguieron ocupar la mayor parte de hispanos, esta conquista vino de la mano de diferentes grupos invasores que vinieron del oriente y del norte de África capitaneados por Tarik
-
En el año 1492 se dio la derrota del último rey nazarí, llamado Boabdil, a manos de los reyes católicos, concluyendo asi la reconquista del territorio de la península ibérica por los cristianosy, por lo tanto,acabando el Al-Ándalus
-
Paraje próximo a Asturias, entre el ejército astur de Don Pelayo y tropas de al-Ándalus, que resultaron derrotadas, se considera el inicio de la reconquista debido a esta acción bélica
-
-
Esta batalla frenó la expansión musulmana hacia el norte desde la península ibérica, durante la batalla, los cristianos derrotaron al ejército musulman y al-Gafiqi acabó muerto
-
Se produjo en el Magreb y al-Ándalus, la revuelta tuvo causas socioeconómicas, políticas y religiosas
-
Abbas fomentó una revuelta en Irán y derrocó al Califato Omeya, solo Abd al-Rahman logró al norte de África. en el año 756 llegó a España dónde logró hacerse con el gobierno proclamandose emir independiente, teniendo que hacer frente a numerosas revueltas e intentos secesionistas
-
Tras la conquista musulmana de la península ibérica, los carolingios intervinieron en el noreste peninsular a finales del siglo VIII la llamada marca hispánica quedo integrada por condados dependientes de los monarcas carolingio a principios del siglo IX
-
Se crea por el interés evidente de la dinastía carolingia de proteger su frontera meridional de los posibles ataques musulmanes
-
Creado en los primeros siglos de la reconquista, estas conquistas estaban establecidas en una franja comprendida entre los actuales territorios de Navarra, parte del País Vasco, noreste de Aragón y la zona central de la Rioja, en estas comunidades perduraron en su organización social estructuras gentilicias ancestrales sin una clara distincion social de clases
-
Fue un guerrillero andalusí que organizó y acaudilló una rebelión contra el emirato omeya de Córdoba
-
Repoblará el sur de la cordillera Cantábrica, tomará León en el 856 y repoblará Tuy, Astroga y Amaya, pero será con Alfonso III el Magno cuando se traspase definitivamente la cordillera y se establezca la frontera en el Duero
-
Sometió a su autoridad única los territorios del reino leonés y combatió exitosamente contra los musulmanes, que aún dominaban la mayor parte de la península ibérica con la sede ya establecida definitivamente en la ciudad de León
-
En el 929 desafió la autoridad religiosa y de las dinastías rivales de fatimíes y abasíes y se proclamó califa, el periodo califal fué el mas brillante de su reinado: logró someter a las marcas fronterizas a su autoridad, derrotar en diversas ocasiones a los fatimíes en el Magreb
-
Fue parte del reino de Asturias y el reino de León hasta que tomó forma de un estado autónomo, repoblado por personas procedentes de diversos pueblos
-
Borrel II negó la obediencia a Hugo I Capeto, rey de Francia, lo que fué seguido por los demás condes de la marca Hispánica, consiguiéndose así la independencia de los condados catalanes de los francos, era la independencia de facto de la dinastía condal de Barcelona, no reconocida jurídicamente hasta la firma del Tratado de Corbeil siglos después
-
Por su matrimonio con Muniadona de Castilla, correspondió a Sancho III regir los destinos de los condados de Castill, Monzón y Álava, si bien se designó conde de castilla a su hijo Fernando para dispar toda sospecha de que desea de hacerse con el título condal
-
Fueron un conjunto de pequeños estados que fueron apareciendo entre la desintegración del califato de Córdoba, los regímenes políticos autónomos de los reinos de taifas sucumbrieron ante la instauración de gobiernos almorávides en el al-Ándalus desde 1085
-
Tras un concienzudo asedio arrebataba a los moros la que fuera gran capital del reino visigodo, ciudad que albergaba toa la carga simbólica de la reconquista, las taifas, alertadas del poder de los cristianos, llamarán a sus hermanos almorávides
-
Los almorávides abrazaron una interpretación rigorista del islam y unificaron bajo su dominio grandes extensiones en el occidente del mundo musulman con las que formaron un imperio centrado alrededor de Marruecos
-
Entre 1117 y 1118 se firmó un compromiso de colaboración con Aragón se otrogó bula de cruzada y los beneficios religiosos asociados, muchos se sumaron a la campaña contra Zaragoza, marcharon al sur, conquistaron Almudévar, Gurrea de Gállego y Zuera y en mayo situaron Zaragoza
-
Ramiro II el monje concertó el matrimonio de su hija con Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona, el matrimonio supuso la unión del reino de Aragón y el condado de Barcelona y por tanto el nacimiento de una nueva corona de Aragón
-
Se produjo mediante la entronización de Juan IV de Portugal de la casa de Braganza, era la dinastía reinante en el reino de Portugal, la unión ibérica se habñia mantenido durante 60 años
-
Los ejércitos de Abd al Mumin y Tasufin se enfrentaron en Tremecén en 1.145; el derrotado emir almorávide falleció ese mismo año. El camino a Fez quedaba abierto, siguieron Miknasa y Salé y, el 24 de marzo de 1.147, Marrakech. El resto del año Abd al-Mumin se dedicó a purificar la ciudad y aplastar una revuelta en el Sus, aunque no dejó de enviar un pequeño contingente a al-Ándalus, donde los reinos cristianos estaban realizando importantes conquistas.
-
En 1179 la corona de Aragón y Alfonso VIII de castilla firmaron en soria el tratado de Cazola para establecer las regiones islámicas que tocaba a cada reino para expandirse en el futuro
-
Se celebrarón durante la primavera de 1188 al principio del reinado de Alfonso IX de León en el claustro de la Basílica de San Isidoro de León
-
Enfrentó a un ejército aliado cristiano formado por las tropas castellanas de Alfonso VIII de Castilla, las aragonesas de Pedro II, las navarras de Sancho II contra el ejército numéricamente superior del califa almohade Muhammad an-Nasir en las inmediaciones de la localidad jiensense de Santa Elena
-
En 1230 el rey heredó el trono de León de manos de su padre, partidario inicialmente de sus hijas, que eran fruto de su primer matrimonio con la entronización final de Fernando permitió la unión definitiva de Castilla y de León
-
El reino Nazarí de Granada se volvió a formar tras el hundimiento del Imperio Almohade. Su fundador, Muhamad I. Tras esto fue definitivamente incorporado a la Corona de Castilla como reino cristiano de Granada. El reino nazarí de Granada fue el último estado de al-Ándalus.
-
31 de marzo de 1230 , se rindió a JaimeI un nucleo morisco y con eso dió por finalizada la campaña, pero un núcle de resistencia musulmana se organizó en la sierra de Tramontana, logrando mantenerse allí hasta 1232
-
Se creó reuniendo a todos los pastores de León y de Castilla en una asociación nacional y otorgándoles importantes prerrogativas y privilegios tales como eximirlos del servicio militar y de testificar en los juicios, derechos de paso y pastoreo, etc
-
Abu Yusuf saqueó los campos de Sevilla y Jeréz tras conocer que un ejército español al mando de el infante Sancho se dirigía para encontrarlos, luego regresó a Marruecos
-
Fue una de las más importantes del último periodo de la reconquista, en ella las fuerzas combinadas de Castilla y Portugal derrotaron a los Benimerines, útimo reino magrebí que trataría de invadir la península íberica mediante la batalla
-
Se llevó a cabo entre 1402 y 1496 no fue una conquista sencilla en lo militar, dada la resistencia aborigen en algunas islas. Tampoco lo fue en lo político, puesto que confluyeron los intereses particulares de la nobleza
-
Fue un pacto establecido por los representantes de los reinos de Aragón, Valencia y del principado de Cataluña para elegir un nuevo rey ante la muerte de Martín I de Aragón sin descendencia y sin nombrar un sucesor aceptado
-
El 7 de marzo de 1469 tuvieron lugar las Capitulaciones de Cervera Lérida, donde entre otros asuntos se acordó el matrimonio de los futuros Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla.
-
Se llama guerra de sucesión castellana al conflicto bélico que se produjo de 1475 a 1479 por la sucesión de la corona de Castilla entre los partidarios de Juana de Trastamára, hija del difunto monarca Enrique IV de Castilla y los de Isabel hermanastra de este