350px la rendición de granada

HISTORIA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA

  • Llegada de los Fenicios
    100

    Llegada de los Fenicios

    1100 a.c Los fenicion fundan la ciudad de Gades (Gádiz en un futuro). Inician la comercializacion con los Tartesios
  • Tartesios
    110

    Tartesios

    1000 a.c Los tartesios formalizan su reinado "mitico". Desarrollo de la cultura tartesica
  • Expansion de los Tartesios
    120

    Expansion de los Tartesios

    900 a.c. Expansion tartesica hacia Andalucia Oriental
  • Fundacion y su ciudad
    170

    Fundacion y su ciudad

    850 a.c Los fenicios fundan Cartago
  • Instalacion Fenicia
    200

    Instalacion Fenicia

    800 a.c Instalacion de los fenicios en el litoral meridional de la península.
  • Nuevas invasiones
    250

    Nuevas invasiones

    750 a.c Entrada de los Celtas. Etapa de precolonizacion griega.
  • Iberos
    265

    Iberos

    725 a.c. Llegada de los Iberos a la península.
  • Grecia y su poderío
    300

    Grecia y su poderío

    675 a.c. Inicio de la colonización griega
  • Caida Tartesica
    330

    Caida Tartesica

    365 a.c. Destruccion de los tartesios
  • Configuración
    350

    Configuración

    400 a.c. Configuración etnica antes de la llegada de los romanos
  • Segunda Guerra Púnica
    371

    Segunda Guerra Púnica

    (218-202 a.c.) Segunda Guerra Púnica, los cartaginenses pierden la península ibérica.
  • Tratado Germánico
    416

    Tratado Germánico

    Se firma el tratado con la tribu germánica fuertemente romanizada (los visigodos) un foedus (tratado) por el cual los visigodos se compromente a respetar el orden imperial y prestar servicios militares como tropas federales. Los visigodos consiguen desplazar a los suevos al noreste, explusar los vandalos hacia africa y acabar con los alanos
  • Reinado visigodo
    476

    Reinado visigodo

    Caida del imperio romano de occidente, los visigodos establecen su capital en Toledo que engloba gran parte de Hispana y el sur de Galia
  • Inicios de la perdidas
    507

    Inicios de la perdidas

    Los francos derrotan a los visigodos en Vouillé, por lo que los visigodos pierden el sur de Galia.
  • Modificaciones territoriales
    554

    Modificaciones territoriales

    El rey Atanagildo fija la capital Toledo
  • Unificación del reino visigodo
    Jun 3, 653

    Unificación del reino visigodo

    El aspecto jurídico se ve afectado en una sucesión de leyes de unificación legal gracias de Recesvinto
  • Penetración musulmana y formación de los reinos visigodos
    Jun 3, 711

    Penetración musulmana y formación de los reinos visigodos

    La constante inestabilidad facilitó la penetración musulmana. Tras la invasión arabé las tierras situado cerca del Duero y Ebro escaparon del dominio islámico.
  • Primeras bases de la reconquista
    Jun 3, 722

    Primeras bases de la reconquista

    Inicio de la reconquista
  • Adberramán I: Emirato de Córdoba
    Jun 3, 755

    Adberramán I: Emirato de Córdoba

    Llegada de Abderramán I a España
  • Reconquista: Castilla
    Jun 3, 1031

    Reconquista: Castilla

    Inicio la crisis del califato de Córdoba, Castilla avanza hacia la frontera desde el Duero hasta el sistema central.
  • Reinos taifas
    Jun 3, 1035

    Reinos taifas

    Fragmentación del poder en los reinos taifas, apareciendo reinos independientes.
  • Imperio Almorávides
    Jun 3, 1091

    Imperio Almorávides

    Formación del imperio almorávides
  • Zaragoza
    Jun 3, 1118

    Zaragoza

    Conquista de Zaragoza
  • Portugal
    Jun 3, 1139

    Portugal

    Independencia de Portugal
  • Imperio Almohades
    Jun 3, 1191

    Imperio Almohades

    Nuevo imperio que domino la zona musulmana de la península ibérica desde 1133-1237
  • Victoria cristiana en las Navas de Tolosa
    Jun 3, 1212

    Victoria cristiana en las Navas de Tolosa

    El progreso de la Reconquista fue consecuencia de la victoria cristiana de Alfonso VIII de Castilla en las Navas de Tolosa (1212), con el apoyo de Pedro II de Aragón y Sancho VII de Navarra. En Aragón, Jaime I el Conquistador recupera Valencia y avanza hacia las Baleares. Castilla, con Fernando III recupera Extremadura y rápida expansión hacia el valle del Guadalquivir, Murcia, Córdoba, Jaén y Sevilla.
  • Nazaríes
    Jun 3, 1238

    Nazaríes

    Controlan la zona de Granada (ultimo reducto musulman en la peninsula iberica hasta 1492 en que cae en la conquista de los reyes catolicos)
  • Expulsión
    Oct 26, 1492

    Expulsión

    Expulsion de los arabés. Reinado de los reyes catolicos Isabel de Castilla – Fernando de Aragón, quienes unen la corona de Castilla y Navarra
  • Carlos I
    Jun 3, 1517

    Carlos I

    España se convierte imperial, reuniiendo las coronas de Castilla, Navarra y Aragón conviertiendose en el Sacro imperio romano Germanico llamandose Carlos V
  • Felipe II
    Jan 16, 1556

    Felipe II

    Continuo con el poderio imperial anexandose rey de españa por su casamiento Maria I de Inglaterra.
  • Felipe III

    Felipe III

    El poderio imperial adquirido se redujo a mantener la relacion con el reino de portugal.
  • Los cartaginenses

    Los cartaginenses

    814 a.c Surgimiento de los cartaginenses
  • Celtiberos

    Celtiberos

    675 a.c. Surgimiento de la etapa protoiberica en donde hubo enlace entre los iberos y celtas por convivencia dando origen a los celtiberos.
  • Poderio Romano

    Poderio Romano

    264 a.c. Entrada de los romanos al península ibérica. (264-241) Primera Guerra Púnica, los cartagineneses pierden las islas de Silica, Cerdeña, Corceda por los romanos. Los romanos conquistan el norte de la peninsula
  • Inicio de las invasiones

    Inicio de las invasiones

    Invasiones como consecuencias de la crisis generalizadas del Imperio, tribus barbaras como suevos, vandalos y alanos recorren la península en expediciones de saqueo.
  • Fragmentación religioso

    Fragmentación religioso

    Existe una división religiosa en religiosos cristianos arriana (visigodos) y cristianos catolicos (hispano-romanos) en manos del rey Recaredo se da el Catolicismo
  • Ab-AlRhaman III: Califato de Córdoba

    Ab-AlRhaman III: Califato de Córdoba

    Ab-AlRhaman III se proclama califa. Durante su gobierno Al-andalus llega a su maximo esplendor politico, economico y cultural.