-
-
Las tropas de Tarik cruzan el estrecho de Gibaltrar, llamados a ayudar a uno de los bandos visigodos en guerra(Rodrigo y Witiza)
-
Los musulmanes conquistan la península hasta los Pirineos,donde son frenados por los Francos.
-
Un pequeño ejército musulmán llegó a las orillas meridionales de Iberia en el año 711, y por el 720, casi toda la península estaba bajo control musulmán.
-
La conquista musulmana y Valiato de al-Ándalus. Tras la rápida conquista musulmana de la península ibérica en el período 711–720, ésta se constituyó como provincia dependiente del Califato Omeya. Sus gobernantes fijaron su capital en Córdoba y recibieron del califa de Damasco el título de valí o emir.
-
La Reconquista es el nombre dado a una larga serie de guerras y batallas entre los Reinos Cristianos y los Moros Musulmanes por el control de la Península Ibérica. Duró durante una buena parte de la Edad Media de 721 a 1492.
-
La Reconquista comenzó en 722 cuando el rey Pelayo de los visigodos derrotó al ejército musulmán en Alcama en la Batalla de Covadonga. Esta fue la primera victoria significativa de los cristianos sobre los moros.
-
-
Frenados por Carlos Martel.
-
Asume la herencia visigoda. Establece el "Fuero Juzgo" y otros elementos políticos. La emigración hacia el norte de población visigodo-hispanorromana refuerza esta continuidad. Además, traslada la capital a Cangas de Onis y reconquista Galicia y País Vasco.
-
La revuelta bereber en el norte de África y en Al-Andalus tiene su origen en una diferenciación social parecida a una sociedad de castas, donde las diferencias étnicas entre árabes (península Arábiga) y bereberes (norte de África) se traducía en un trato desigual en lo que respectaba al acceso de cargos públicos o del poder, así como también en el tratamiento fiscal.
-
Primer emir independiente de al-Andalus (755-788). Nieto del décimo califa omeya de Damasco, consiguió escapar a la matanza que diezmó su familia durante la revolución que llevó a los abasíes al poder, en el 750. Además vivió como un fugitivo, hasta que en el 755 llegó a las tierras de la tribu beréber de Nafza, en la costa mediterránea de Marruecos.
-
El único miembro de la familia Omeya que se salvó huyó a Al - Andalus, se hizo dueño del poder, estableció el Emirato independiente y gobernó con el nombre de Abderramán I.
Así se rompió la unión política con el califa abasí de Bagdad, aunque éste seguía siendo el jefe espiritual y religioso de los musulmanes de Al - Andalus. -
El reinado de Alfonso II fué uno de los más largos del reino, pues duró 51 años, ya que el rey falleció a los 76 años. Alfonso II realizó una magnífica labor. Fué él realmente quien forjó el reino cristiano del norte peninsular y lo vinculó con el Occidente europea, abandonando una peligrosa política aislacionista. Además de trasladar la corte a Oviedo también conquistó León y Castilla.
-
Era el territorio comprendido entre la frontera político-militar del Imperio carolingio con al-Ándalus (al sur de los Pirineos), desde finales del siglo VIII hasta su independencia efectiva en diversos reinos y condados.También fue una zona colchón creada por Carlomagno en 795.
-
-
-
-
Alfonso III de Asturias, llamado el Magno, fue rey de Asturias desde 866 hasta poco antes de su defunción, ocurrida en 910. Además
lleva la frontera hasta el río Duero. -
Protagonista de las leyendas sobre la independencia de los condados.
-
-
-
Fue un estado musulmán andalusí con capital en Córdoba, proclamado por Abderramán III en 929. El Califato puso fin al emirato independiente instaurado por Abderramán I en 756 y perduró oficialmente hasta el año 1031, en que fue abolido.
-
Fue el primer conde independiente de Castilla, había logrado unificar bajo su autoridad condados como Castilla,Burgos, Álava, Lara,etc., que más tarde fueron conformando el gran condado castellano, llegando incluso a ampliar hasta Sepúlveda. Lo encarcelaron en el año 944 en León, además de quitarle todos sus títulos.Pero la insistencia del califa Abd al-Rahman III, que entonces contaba con importantes ejércitos, hizo que el monarca leonés lo libertara.
-
-
-
Al morir Almanzor en 1002, es sucedido por su hijo Abd al-Malik adoptando el título . En el 1031 se consumó un cambio de era andalusí, dando lugar a una plétora de estados autónomos.
-
Rey de Navarra desde el año 1004 hasta 1035.
Sus mayores deseos consisten, dada la supremacía de Almanzor, en aumentar su poder dentro de los territorios cristianos. Invadió los territorios de Sobrarbe y Ribagorza y unió el condado de Castilla a Navarra. Y además expande el Reino. -
-
Fueron los reinos de taifas, para los árabes una época de incertidumbre y para los cristianos la oportunidad que tanto esperaban.Tuvo varias etapas pero esta en concreto supuso una etapa de disgregación.
-
Hereda Castilla y lo transforma en reino.
-
-Le arrebata el trono de Castilla a su hermano Sancho
-Realiza una reconquista; Toledo
-Es él quien destierra al Cid -
La unión entre los dos reinos en el año 1076 durará 58 años hasta el año 1134 en que muere Alfonso I el Batallador y cada reino tendrá de nuevo su propio rey.
-
Hubo un reparto que no satisfizo a ninguno de los hermanos y menos la desmembración del Reino. Aun así, llegaron a un acuerdo pero más tarde de nuevo comenzaron nuevos enfrentamientos; Tuvieron lugar las batallas de Sagrajas y Uclés,que constituyeron derrotas. En la segunda falleció el heredero del rey, el infante Sancho Alfónsez. Finalmente Los Reinos de Taifas piden ayuda a los Almorávides.
-
Ocupación del valle del Ebro -1111
Ocupación de Zaragoza -1118
Ocupación de Tudela -1119
Ocupación de Catalayud y Daroca -1121 -
-Avanza hasta Sierra Morena y Almeria
-Se separa Portugal -
En 1139 Afonso Henriques después de vencer a los almorávides en la batalla de Ourique, fue aclamado como rey por sus soldados. Tras varias amagos de batallas,los leoneses y portugueses llegaron a un acuerdo, estableciéndose la frontera actual entre Galicia y Portugal.
-
Fueron una dinastía bereber marroquí, que dominaron el norte de África y el sur de la península ibérica.
Tuvieron que replegarse y abandonar las plazas de Algeciras y Tarifa, que habían tomado como avanzadilla para la posterior invasión. -
Alfonso VII y Ramón Berenguer IV firmaban el Tratado de Tudillén, para ajustar el reparto de tierras ganado al moro.
-
En este pacto se adjudicó a la Corona de Aragón la conquista de las plazas y términos de Játiva, Denia y Biar, desde el puerto de Biar hasta Calpe y en dirección a Valencia.
-
Fernando III, rey de Castilla vincula a su persona la corona de ambos reinos llevando a cabo su definitiva unión.
-
La peste negra,fue una epidemia de peste que asoló Europa durante el siglo XIV y era transmitida por unas pulgas .
-
Fue un conflicto que se produjo entre los partidarios del rey Pedro I de Castilla, el Justiciero para el pueblo llano, y los partidarios de Enrique II de Castilla. La guerra que estallaría entre ambos, en la que Pedro I murió a manos de su hermanastro, el bastardo Enrique, autoproclamado rey en 1366 por lo que triunfo de Enrique de Trastámara.
-
Fue un pacto establecido por representantes de los reinos de Aragón, Valencia y del principado de Cataluña para elegir un nuevo rey ante la muerte en 1410 de Martín I de Aragón sin descendencia y sin nombrar un sucesor aceptado.Y Fernando I es nombrado rey de la Corona de Aragón.
-
Enrique lV de Castilla nombra heredera a su hermana Isabel 1468.
-
El 19 de octubre de 1469 contraían matrimonio Isabel, princesa de Castilla, y Fernando, heredero al trono de Aragón.
-
La guerra de Granada fue el conjunto de campañas militares que tuvieron lugar entre 1482 y 1491, emprendidas por la reina Isabel I de Castilla y su esposo el rey Fernando II de Aragón.