-
Tarik fue el que dirigió la rápida conquista de la península por parte de los musulmanes, que procedían tanto de Oriente y del Norte de África. (En la imagen se aprecia al Rey Rodrigo lideraron la batalla de Guadalete contra Tarik)
-
-
Tras ganar a los visigodos en la batalla de Guadalate fueron atacando y ganando grandes ciudades como Écija, Córdoba, Toledo, Sevilla, Mérida, Zaragoza, Pamplona y Lugo. Consiguiendo así el control de casi toda la península en poco tiempo. (En la imagen se aprecia como se llevo a cabo lo anterior)
-
Al-Ándalus fue un emirato dependiente de Damasco.
-
Fue el primer reino cristiano.
-
Fue la primera batalla perdida por los musulmanes, lo que hizo que no volviesen a atacar al Reino de Asturias que se iba a formar ni a otros reinos cristianos que también se formaron.
-
Durante todo el periodo de reconquista hubo diversos reinados cristianos en la península, hasta 1492 donde ya no había ni musulmanes y solo tres reinos en la península. Portugal, Reino de Castilla y Reino de Aragón.
-
Es una batalla muy importante, debido a que freno radicalmente la conquista de los musulmanes por Europa, es decir, freno la expansión de su cultura por Europa frente a la cristiana.
-
Se produjeron pequeñas guerras dentro del territorio musulmán pidiendo una pureza religiosa. Estas guerras buscaban el control de las principales ciudades para extender sus pensamiento, aunque la mayoría de ellas fracasaron. (En la imagen se observan los estados bereberes que se produjeron)
-
Al proclamarse este Emirato, Al-Ándalus se proclamo un estado independiente y se unió a toda la población, ya que, se encontraban en conflicto los bereberes y los sirios por un mayor número de territorios. (La imagen muestra en verde el Emirato de Córdoba en el S.IX)
-
Fue el primer emirato independiente de la Península, formado a partir de Al-Ándalus.
-
Era una barrera defensiva entre el Imperio Carolingio y Al-Ándalus, para evitar que los musulmanes volviesen a atacar este Imperio de manera directa y hubiese tiempo para frenarlos. (La imagen muestra la Marca Hispana en Negro)
-
Se creo para la defensa de la frontera de la actual Francia. Al principio seguía dirigida por los reyes Francos, aunque al aumentar su territorio se independizo de estos.
-
Fue un territorio que surgió con la reconquista para intentar ocupar Zaragoza y empezar a debilitar el emir cordobés, aunque fue un fracaso. (En la imagen, en naranja oscuro, se ve el reino de Pamplona)
-
Fue el año en el que fundo una población para gente que estuviese en contra del Emirato. Y esto lo hizo para protegerse tras la rebelión que hizo al Emirato en el 878. (En la imagen se aprecian las ruinas de esta ciudad)
-
Se produjo gracias a las revueltas entre los musulmanes, y se hizo para aumentar la frontera, del Reino Astur, hacia el Río duelo. (En la imagen, en granate, se aprecia parte de los territorios que ocupo por el 750-800)
-
Este realmente apareció cuando empezó el reinado de Ordoñez en 912.
-
Se produjo cuándo falleció su hermano, ya que, se proclamo rey de León y debido a la estabilidad que le dio a su reino.
-
Al realizar este cambio de Emirato a el Califato se consiguió, hablando desde la presencia islámica,la mayor época de esplendor. Aunque su duración fue solo de unos 90. (En la imagen se ve el poder territorial del califato)
-
Fue la mayor época de esplendor del estado islámico en la península, aunque posteriormente daría lugar a los reinos de taifas
-
Antes era un área geográfica del reino de León que se consolido como un estado autónomo en ese año, debido a la autoridad que puso Fernán González. (En la imagen, en rosa, se ve el condado de Castilla en 1035)
-
Esto se produce por su matrimonio, como también sucedió con Álava y Monzón, que se unieron por el mismo motivo. (En la imagen apreciamos el Reino de Pamplona tras su muerte)
-
Fueron pequeños reinos que aparecieron con la desintegración del Califato de Córdoba, debido a la guerra civil que hubo. Y todavía todos ellos bajo el poder de la cultura islámica. (En la imagen se ven los reinos de Taifas en 1037)
-
-
Fue el acontecimiento de mayor relevancia del reinado de Alfonso VI, debido a que fue la primera gran ciudad de "AL-Ándalus" que se consiguió.
-
Estos fueron bereberes del Norte de África, que vinieron a los reinos de Taifas. Debido a la reconquista de Toledo por Alfonso IV y porque les llamaron, provocando que fuesen dueños de los segundos reinos de Tarifas. (En la imagen apreciamos, en verde, el Imperio Almorávide y como entro a la península)
-
-
Se produjo a través de una operación militar en contra delos almorávides.
-
Ramón Berenguer IV consigue el condado de Barcelona y al ser príncipe de Aragón, une los dos territorios bajo el mismo rey. (En la imagen se ve el alcance de los dos territorios unidos)
-
-
Se produjo oficialmente en 1143 mediante el tratado de Zamora, por la victoria en el torneo de Arcos de Valdevez.
-
Se produjo para evitar la libertad religiosa que estaban dando los almoravides, y el avance de los reinos cristianos por la península, que también estaban permitiendo los almoravides. (En la imagen se aprecia, en naranja, el Imperio almohade a finales del S.XII y principios del S.XII)
-
-
En este tratado se acordó, entre los castellanos y aragoneses, las zonas en que podrían seguir, en un futuro, con la reconquista para evitar enfrentamientos entre en ellos. (En la imagen se ven las áreas de reparto)
-
Sirvieron para empezar a dividir la sociedad en dos estamentos, privilegiados y no privilegiados, y para comenzar a determinar grandes avances. Como los decretos.
Fueron las primeras cortes de Europa y el comienzo del parlamentarismo. (En la imagen se observa el sitio donde se realizaron) -
Fue una batalla apoyada por el Papa, obispos y otros altos cargos de la iglesia, y realizada por todos los reinos cristianos de la Península; por lo que podríamos decir que fue una cruzada contra los musulmanes.
-
Se produjeron tras la pérdida del Imperio Almohade en la guerra de las Navas de Tolosa.
-
Esta unión se produjo gracias a Fernando III , "El Santo", por la herencia de León y se vio favorecido por las conquistas cristianas por el Sur, como Jaén o Sevilla. (En la imagen se aprecia a Fernando III de Castilla)
-
Fue de los últimos territorios que perduro con un estado islámico, gracias a su situación geográfica; que era buena tanto para los comercios, como para la defensa del territorio. (En la imagen se ve el reíno, en verde, en el año 1482)
-
Primero invadió las Islas Baleares y después fue a por el Reino de Valencia con el consentimiento del Papa en el año 1236, por lo que fue una cruzada, que termino dos años más tarde. (En la imagen se aprecia una asamblea en las cortes de Barcelona para decidir la conquista de las Islas Baleares)
-
-
Fue una "reunión" donde hubo un gran cambio a favor de los pastores de Castilla y León, ya que, se le mejoraron sus condiciones de vida.
-
Era una ayuda militar que recibía el reino de Granada, desde África, para parar a los reinos cristianos. Y justamente en ese año se produjo una batalla naval entre Alfonso X y estos, ya que, los intento parar desplegando una infraestructura militar en Algeciras.
-
Fue una batalla muy importante del último periodo de la Reconquista. Debido a que entre Castilla y Portugal derrotaron, de forma definitiva, al último reino magrebí que trataría de invadir la península. Gracias también a lo que nombra el título.
-
En esta fecha se conquista la actual Isla de Lanzarote mediante la nobleza con un pacto de vasallaje. (En la imagen se aprecia a Jean Bethancourt)
-
El Compromiso de Caspe fue un pacto establecido por los reinos de Aragón, Valencia y del principado de Cataluña para elegir un nuevo rey de Aragón, ya que, este reino no tenia sucesor en el trono.
-
Este matrimonio supondría la unión de Castilla y Aragón, y el cambio radical de la historia de España debido a lo que sucedería después.
-
Fue una guerra por la sucesión del trono de Castilla entre ellas. Donde también entraba el reino de Portugal contra el de Aragón, debido a los matrimonios de conveniencia.