Libros historia

Lo más importante en la historia de España desde Al-Ándalus hasta los Reinos Cristianos

  • Invasión de la península por Tarik
    711

    Invasión de la península por Tarik

    Tarik era un bereber al que le ordenaron que iniciara la conquista de la península, desembarcó en Algeciras con sus hombres y se asentó en el peñón de Gibraltad. Ocupa hasta el Norte de la península y parte del sur de Francia.
  • Period: 711 to 1492

    Al-Ándalus

  • Fin de la Conquista de Al-Ándalus.
    716

    Fin de la Conquista de Al-Ándalus.

    En1492 fue la derrota del último rey nazarí, llamado Boabdil, a manos de los reyes católicos. Así termina la reconquista del territorio de la península ibérica por los cristianos y se acaba el Al-Ándalus
  • Batalla de Covadonga y fundación del reino Astur
    722

    Batalla de Covadonga y fundación del reino Astur

    Tiene lugar cerca de Asturias, entre el ejército astur de Don Pelayo y tropas de Al-Ándalus, que resultaron derrotadas. Inicio de la Reconquista.
    Primera entidad política cristiana establecida en la península ibérica. Su fundador fue Don Pelayo.
  • Period: 722 to 1492

    Reinos Cristianos

  • Batalla de Poitiers
    732

    Batalla de Poitiers

    Fue una de las batallas más importantes en la Guerra de los Cien Años, en ella se frenó la expansión musulmana hacia el norte desde la Península Ibérica. Los cristianos derrotan a los musulmanes y Al-Gafiqi muere.
  • Revuelta béreber
    740

    Revuelta béreber

    Esta revulta se produjo en el Magreb y al-Ándalus. Tuvo causas socio-económicas, políticas y religiosas: exigencias de pureza religiosa, contra la subordinación de los bereberes a la minoría dirigente árabe, a pesar de su conversión al islam, y contra la presión fiscal.
  • Abd el Rahmán I proclama el Emirato Independiente de Cordoba
    756

    Abd el Rahmán I proclama el Emirato Independiente de Cordoba

    Un emirato independiente con capital en Córdoba, donde los emires ejercieron el poder político y militar de forma autónoma, pero con la autoridad religiosa de Bagdad.
  • Los carolingios establecen la Marca Hispana
    785

    Los carolingios establecen la Marca Hispana

    Era el territorio comprendido entre la frontera político-militar del Imperio Carolingio y al-Ándalus. Fue creada como una barrera defensiva.No tenía una estructura administrativa unificada propia.
  • Se forma el condado de Aragón
    809

    Se forma el condado de Aragón

    Un estado que comprendía los valles de Ansó, Hecho y Aragón. Se creo por el interés de la dinastía carolingia de proteger su frontera de los posibles ataques musulmanes.Al principio bajo la tutela de los Reyes Francos y más adelante de los gobernantes de Pamplona. La familias se mezclan y el heredero es Rey de Pamplona y Conde de Aragón.
  • Fundación del Imperio de Navarra
    810

    Fundación del Imperio de Navarra

    Una entidad política creada en el Pirineo occidental en torno a la ciudad de Pamplona en los primeros siglos de la Reconquista. Fundada por Iñigo Arista.
  • Rebelión de Ibn Hafsun
    880

    Rebelión de Ibn Hafsun

    Guerrillero andalusí que obtuvo varias alianzas para poder llevar acabo su rebelión contra el Emirato Omeya de Córdoba. Se cambió su nombre a Samuel. Sus dominios nunca alcanzaron su máxima extensión.
  • Alfonso III inicia la expansión hasta el Duero
    900

    Alfonso III inicia la expansión hasta el Duero

    Ordoño I repoblará; el sur de la Cordillera Cantábrica, León, Tuy, Astorga y Amaya. Pero cuando Alfonso II se traspase definitivamente la cordillera y se establezca la frontera en el Duero. no se ocupan territorios musulmanes. Las dificultades internas del Emirato son muy grandes, ya que tiene que hacer frente las rebeliones de muladíes y mozárabes. Alfonso III toma Castrojeriz, Zamora, Simancas, Toro y Dueñas. La frontera se extendía por los ríos Mondego, Duero, Arlanza y Arlanzón.
  • Ordoño II traslada la capital a León
    914

    Ordoño II traslada la capital a León

    Al morir García I sin descendientes, Ordoño II se trasladó a León donde fue aclamado rey,así Galicia y León comparten el mismo monarca, y se traslada definitivamente la capital del reino de Asturias desde Oviedo a León. Con lo que se creará un nuevo reino, el de León.
  • Abd el Rahman III proclama el Califato de Córdoba
    929

    Abd el Rahman III proclama el Califato de Córdoba

    Se desafió la autoridad religiosa y de las dinastías rivales de Fatimíes y Abasíes; se proclamó califa, este periodo fue el más importante de su reinado, logró someter a las marcas fronterizas a su autoridad y derrotó en diversas ocasiones a los Fatimíes.
  • Aparece el Condado independiente de Castilla
    932

    Aparece el Condado independiente de Castilla

    Un área geográfica que formaba parte del Reino de Asturias y del Reino de León hasta que tomó forma de un estado autónomo, que un siglo después pasó a ser el Reino de Castilla.
  • El condado de Barcelona se proclama independiente con Borrell II
    988

    El condado de Barcelona se proclama independiente con Borrell II

    Dado que nadie respondió a la demanda de auxilio del conde Borrell II, no es de extrañar que el rey Hugo I Capeto exigió renovar los vínculos políticos con la corona franca no fue aceptado y este fue el último contacto exigiendo la subordinación de los condes de la Marca Hispánica a los monarcas francos. Borrell II negó la obediencia a Hugo I Capeto, consiguiendo así la independencia de los condados catalanes de los francos, la independencia de facto de la dinastía condal de Barcelona.
  • Sancho III incorpora el Condado de Castilla a sus posesiones
    1029

    Sancho III incorpora el Condado de Castilla a sus posesiones

    Incorpora el Condado de Castilla a sus posesiones ya que se casa con Muniadona, la hija primogénita del conde castellano Sancho García.
  • Comienzo Reinos de Taifas
    1031

    Comienzo Reinos de Taifas

    Conjunto de estados que aparecen con la desaparición del Califato de Córdoba y el derrocamiento de Omeyas.
  • Conquista de Toledo por Alfonso VI (frontera en el Río Tajo)
    1085

    Conquista de Toledo por Alfonso VI (frontera en el Río Tajo)

    La conquista de Toledo se completó con la ocupación de buena parte del valle del Tajo. La ciudad del Tajo recibió algunos repobladores, entre ellos eclesiásticos como Bernardo, primer arzobispo. Pero en Toledo permaneció la mayoría de su antigua población, en particular los mozárabes y los judíos.
  • Invasión Almorávides
    1086

    Invasión Almorávides

    Soldados-monjes nómadas del Sahara. Inculcados por un profundo sentimiento religioso, aspiraban a unificar nuevamente los territorios del Al-Andalus mediante una interpretación más rigurosa del Islam. La progresiva relajación de sus costumbres religiosas obligó a que los gobernadores de las Taifas solicitaran nuevamente la ayuda exterior de otro grupo religioso-militar, los almohades, caracterizados por una interpretación del Corán más drástica.
  • Alfonso I "el batallador" conquista Zaragoza
    1118

    Alfonso I "el batallador" conquista Zaragoza

    Es su más importante conquista, convierte a Zaragoza en la capital de Aragón. Lo hizo con ayuda de ejércitos franceses y gracias a esta conquista territorio toma importantes ciudades como Tudela, Tarazona, Borja, Épila, Calatayud, Alhama, Ariza o Daroca, además de repoblar Soria.
  • Unión dinástica del reino de Argón y el condado de Barcelona
    1137

    Unión dinástica del reino de Argón y el condado de Barcelona

    Ramiro II el monjehace que su hija se case con Ramón Berenguer IV, que es Conde de Barcelona. Gracias a este matrimonia el reino de Argón y el Condado de Barcelona unidos crean la Corona de Aragón.
  • Independencia de Portugal
    1143

    Independencia de Portugal

    Tiene lugar durante la entronización de Juan IV de Portugal, era la dinastía reinante en el reino de Portugal, la unión ibérica se habita mantenido durante 60 años.
  • Invasión Almohades
    1147

    Invasión Almohades

    Establecieron un poderoso imperio que se extendía desde el centro de Portugal, mitad sur de la Península Ibérica hasta Trípoli. El dominio de los que desembarcaron en Al-Andalus empezó a debilitarse tras la batalla de Las Navas de Tolosa (1212). Reinos cristianos de la Península derrotan al Imperio Almohade y marcó el principio del fin de la supremacía islámica en la Península Ibérica.
  • Tratado de Cazorla entre Castilla y Aragón
    1179

    Tratado de Cazorla entre Castilla y Aragón

    Escrito por Alfonso II de Aragón y Alfonso VIII de Castilla, en el lugar que algunos investigadores sitúan en la calzada de Medinaceli a Ariza, en el llamado Corral de Cacala en Soria. Supuso: la aceptación del monarca aragonés de una limitación de sus derechos territoriales de conquista, a cambio de la anulación de las cláusulas de vasallaje que los acuerdos anteriores; y a Aragón se le reconocían derechos de conquista de Valencia y el reino entero de Valencia.
  • Celebración de las primeras Cortes de León
    1188

    Celebración de las primeras Cortes de León

    Se dividía en 3 estamentos: clero, nobleza (privilegiados); y representantes de las ciudades (no privilegiados).Los privilegiados conversaban entre el rey y la curia por un lado; y los representantes de las ciudades y villas por otro, sin oposición a que cada estamento se consolide por separado. La incorporación de elementos populares o ciudadanos responde solo a necesidades económicas.
  • Batalla de las Navas de Tolosa (Inicio Conquista valle del Guadalquivir)
    1212

    Batalla de las Navas de Tolosa (Inicio Conquista valle del Guadalquivir)

    Supuso la entrada de los cristianos al corazón de Al- Ándalus conquistando poco después todo el valle del Guadalquivir. La victoria de los cristianos contribuirá al derrumbe del imperio almohade y la rebelión de los andaluces para liberarse de ellos.
  • Unión de los Reinos de Castilla y león en la figura de Fernando III
    1230

    Unión de los Reinos de Castilla y león en la figura de Fernando III

    Cuando Fernando III el Santo recibió de su madre Berenguela el reino de Castilla y de su padre Alfonso IX el de León. Aprovechó el declive del imperio almohade para conquistar el valle del Guadalquivir mientras que su hijo Alfonso tomaba el Reino de Murcia. Al convertirse Fernando III en rey de León tras la muerte de Alfonso IX de León, las Cortes de León y Castilla se fundieron, momento el que se considera que surge la Corona de Castilla,
  • Muhammad I, primer Emir de Reino Nazarí de Granada
    1238

    Muhammad I, primer Emir de Reino Nazarí de Granada

    Primer rey del Reino de Granada y fundador de la dinastía de los nazaríes. Más conocido como Ibn al-Ahmar o Alhamar por su barba de color rojo. Instaló su gobierno y residencia en el palacio local 'Badis b. Habus'.Con las fortificaciones existentes en el monte de la Sabika, se transformaron en los cimientos de la La Alhambra, mejorando y levantando construcciones defensivas. Bajo su reinado se inició la construcción de la zona palaciega.
  • Jaime III "el conquistador" invade las Islas Baleares y el Reino de Valencia
    1238

    Jaime III "el conquistador" invade las Islas Baleares y el Reino de Valencia

    Lideró varias campañas militares. Su padre era Abd Al-Hamman II, gobernó Zaragoza antes de ocupar el puesto de su padre. Se le llama conquistador porque fue rey de Aragón, Valencia y Mallorca; conde de Barcelona, de Urgel yseñor de Montpellier.
  • Alfonso X "el sabio" funda el honrado Concejo de la Mesta
    1273

    Alfonso X "el sabio" funda el honrado Concejo de la Mesta

    Lo creo para reunir a todos los pastores de León y de Castilla en una asociación nacional y otorgándoles importantes prerrogativas y privilegios como eximirlos del servicio militar y de testificar en los juicios, derechos de paso y pastoreo, etc.
  • Llegada de los benimerines a Al-Ándalus para frenar avance reinos cristianos
    1278

    Llegada de los benimerines a Al-Ándalus para frenar avance reinos cristianos

    Tribu nómada bereber del desierto, Mohamed II les pide ayuda porque las tropas del sultán Abu Yusuf desembarcaron en Tarifa convirtiéndola en su base de operaciones. Los benimerines dirigidos por el sultán saquearon Sevilla, Córdoba y Jaén. Sancho runió un gran ejército y marchó contra los benimerines. Abu Yusuf volvió a saquear los campos de Sevilla y Jerez antes de retirarse, tras conocer que un ejército castellano al mando del infante Sancho se dirigía a su encuentro.
  • Batalla del Salado (dominio desembocadura del Guadalquivir para evitar las llegadas de invasiones de pueblos del Norte de África)
    1340

    Batalla del Salado (dominio desembocadura del Guadalquivir para evitar las llegadas de invasiones de pueblos del Norte de África)

    Batalla más importante del Período de Conquista. En ella Castilla y Portugal derrotan a los benimerines para evitar que invadieran la Península Ibérica.
  • Jean Bethencourt inicia la conquista de las Islas Canarias
    1402

    Jean Bethencourt inicia la conquista de las Islas Canarias

    Este nombre se le da a la conquista llevada a cabo por la nobleza, en beneficio propio y sin una participación directa de la Corona, que otorga el derecho de conquista a cambio de un pacto de vasallaje del noble conquistador hacia la Corona. Llevada a cabo por Jean de Bethencourt que afectó a las islas de Lanzarote, El Hierro y Fuerteventura.
  • Compromiso de Caspe
    1412

    Compromiso de Caspe

    Pacto establecido por los representantes de los reinos de Aragón, Valencia y del principado de Cataluña para elegir un nuevo rey ante la muerte de Martín I de Aragón que no tuvo descendencia y sin nombrar un sucesor. Supuso la entronización de Fernando de Antequera, un miembro perteneciente a la dinastía Trastámara, en la Corona de Aragón.
  • Matrimonio de los Reyes Católicos
    1469

    Matrimonio de los Reyes Católicos

    Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla, soberanos de la Corona de Castilla y de la Corona de Aragón se casaron en el Palacio de los Vivero de Valladolid, ella con 18 años y él con 16, pasando su luna de miel en el Castillo de Fuensaldaña. Como eran primos segundos, para que su matrimonio fuera reconocido por la Iglesia necesitaban una dispensa del papa pero no fue aceptada así que dieron bula falsa.
  • Inicio de la guerra en Castilla entre Isabel "la Católica" y Juana "el Beltraneja"
    1474

    Inicio de la guerra en Castilla entre Isabel "la Católica" y Juana "el Beltraneja"

    Isabel se casa con Fernando pero Enrique IV trató de casar a Isabel con Alfonso V de Portugal, bajo convenio de que, si Isabel no aceptaba el matrimonio, entonces Alfonso habría de casarse con Juana. Pero el acuerdo no llego a un acuerdo las dos princesas se enfrentaron en una guerra, cada cual apoyada por su bando. El rey de Portugal entró en Castilla con su ejército, se desposó con Juana y se hizo llamar rey de Castilla. Pero Isabel y Fernando ganaron y Juana desapareció.