-
Formación del reino de Asturias y arranca la Reconquista con la victoria de don Pelayo en la Batalla de Covadonga
-
Alfonso I comenzó la expansión del territorio hacia Galicia con incursiones hacia el valle del Duero y más tarde se hizo con el territorio cantábrico y la zona vasca.
-
Carlomagno, en su intento de llevar la frontera del Estado Carolingio hasta Zaragoza, fue derrotado por los vascones.
-
Frontera, al sur de los Pirineas, entre el Imperio Carolingio y Al-Ándalus usada como barrera defensiva.
-
En una franja montañosa en el Pirineo central . Se crea el Condado de Aragón por el interés de la dinastía carolingia de proteger su frontera.
-
Íñigo García fue el primer rey de Navarra. El reino de Pamplona fue uno de los Estados pirenaicos que surgieron en la frontera entre Al-Ándalus y el reino de los francos.
-
Vifredo el Belloso actúa como poder independiente y se separa de los condados de la Marca Hispánica.
-
García I trasladó la capital del Reino de Asturias, Oviedo, a León, dando lugar al Reino de León.
-
Enfrentamiento de las tropas de la coalición cristiana encabezada por el rey de León, Ramiro II, quien derrota a los musulmanes asentados en Córdoba de Abd al-Rahman III, en la que se afianzó el dominio de las tierras a la orilla del Duero.
-
Después de que García I trasladara la capital a León, Fernán González hizo del Condado de Castilla un núcleo casi independiente de León.
-
Impuso la hegemonía Navarra en todo el territorio cristiano y a su muerte dividió su reino entre sus tres hijos.
-
Sancho III hace valer los derechos hereditarios de su esposa para hacerse con el dominio de Castilla. Aunque ya se había ido anexionando territorios ahora toda Castilla pertenece al reino de Navarra.
-
Ramiro I uno de los tres hijos de Sancho III y heredero del reino de Aragón.
-
Fernando I consiguió unir los reinos de Castilla y León y aprovechando la debilidad de Al-Ándalus les cobró parias e inició la Reconquista de tierras portuguesas.
-
Castilla y Aragón fueron expandiéndose hacia el sur, ahogando a Navarra y sin posibilidad de expansión.
El fuero de Sepúlveda fue un ordenamiento jurídico por el que se regían los 39 municipios que integran la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda. -
Alfonso VI da el gran salto apoderándose de Toledo, la antigua capital visigoda y querida por los norteños. Los reyes taifas alarmados solicitan ayuda de los almorávides.
-
Enfrentamiento entre los almorávides y las tropas cristianas de Alfonso VI que acaba con la derrota de los crisitianos y se frena la Reconquista cristiana.
-
La Taifa fue conquistada por el Cid como príncipe independiente.El Cid retomó Valencia por asalto, castigó severamente a los sublevados durante las rebeliones y reforzó su dominio de la región.
-
Ocupación de Zaragoza por parte de Alfonso I el Batallador y esta se le unió al reino de Aragón.
-
El matrimonio de Petronila, hija del hermano de Alfonso I, con Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona, supuso la unión de Castilla y el reino de Aragón en una unidad llamada Corona de Aragón.
-
El conde Alfonso I se proclama rey de Portugal y consigue la independencia del Reino de León.
-
Alfonso VII, rey de Castilla y León, y Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona y príncipe de Aragón convinieron en declarar la guerra al Reino de Navarra, repartiéndose el mismo.
-
Alfonso VII volvió a la tradición real de la división de sus reinos entre sus hijos. Sancho III pasa a ser rey de Castilla y Fernando II, rey de León.
-
Alfonso II de Aragón tomó Teruel con la intención de reforzar la frontera de su reino, que consideraba amenazada por la toma de la ciudad de Valencia por los almohades.
-
Alfonso VIII de Castilla la conquistó y le otorgó el Fuero de Cuenca.
-
Alfonso II de Aragón y Alfonso VIII de Castilla. Los mutuos intereses expansionistas obligaron a tratados en los que quedaron delimitadas las respectivas áreas de influencia para la futuras conquistas.
-
Formadas por la nobleza, el clero y la gran burguesía. Aprobaban impuestos y aceptaban quejas y peticiones.
-
Enfrentamiento entre las tropas cristianas de Alfonso VIII de Castilla y las almohades acabando con la derrota para las tropas cristianas, la cual frenó todo intento de Reconquista.
-
Álava y Guipuzcua se unen al reino de Castilla con Alfonso VIII.
-
Alfonso VIII vence a los almohades consiguiendo la apertura de Andalucía a la acción reconquistadora de los reinos cristianos.
-
Las tropas de Jaime I desembarcan en Mallorca y Jaime reparte el territorio conquistado entre los nobles que le acompañan. Crea el Reino de Mallorca
-
Unificó el Reino de León y de Castilla dinásticamente tras haber permanecido separados en la época de Alfonso VII
-
Jaime I consigue anexionar la mayor parte del actual territorio de la Comunidad Valenciana a la Corona de Aragón.
-
Las tropas cristianas de Fernando III conquistan Sevilla y expulsan a los musulmanes.
-
Ordenada por Felipe III. Fueron expulsadas un total de 300 000 personas.
-
Creado por Alfonso X el Sabio para ordenar las trashumancia de los rebaños.
-
Sicilia es uno de los principales intereses de La Corona de Aragón debido a que alegaba los derechos de su esposa al trono en el reino isleño.
-
Castilla y Portugal derrotan a los benimerines, último reino magrebí que intentaría invadir la Península.
-
Llegó a la península desde Francia y asoló Europa acabando con más de un tercio de su población.
-
El objetivo era vigilar el cumplimiento de los aprobado en las Cortes y recaudar el servicio votado en ellas.
-
Conflicto entre partidarioS del rey Pedro I y los partidarios de Enrique II debido a una crisis del poder nobiliario.
-
Enrique II accede al trono tras la guerra civil que terminó con el asesinato en 1369 de su medio hermano Pedro I.
-
Derrota castellana, pone fin a la crisis portuguesa y se consolida Juan I (dinastía Avis) como rey de Portugal.
-
Levantamiento popular dirigido contra los judiós. Hay saqueos, incendios, matanzas y conversiones forzadas de judíos.
-
Da inicio a la llamada "conquista señorial de las islas Canarias" logrando tomar Lanzarote, Fuerteventura y El Hierro.
-
Pacto para elegir un nuevo rey ante la muerte de Martín I de Aragón que no tenía descendencia ni un sucesor aceptado
-
Revueltas en las que el pueblo gallego se sublevó frente a los abusos de la nobleza.
-
Alfonso V conquista Nápoles que había sido un dominio de la dinastía Angevina anteriormente.
-
Revueltas para poner freno al incremento de la fiscalidad y acabar con la corrupción administrativa del reino de Mallorca.
-
Es uno de los dos bloques políticos en que estaba dividida la burguesía barcelonesa que fomentó un modelo anárquico basado en el acceso a los cargos públicos por la fuerza.
-
Se produjo en el principado de Cataluña y enfrentó a los partidarios del rey Juan II de Aragón y a los de las instituciones catalanas rebeldes encabezadas por la Diputación del General.
-
Nobles castellanos deponen en efigie al rey Enrique IV de Castilla y proclaman como rey a su hermanastro Alfonso, apodado el inocente
-
Debido a hambre, epidemias y abusos por parte de la nobleza gallega y la guerra civil en Castilla.
-
Reunión donde Isabel es proclamada princesa de Asturias y es reconocida como heredera del reino de Castilla.
-
Después de un largo asedio, se produce la caída de Barcelona en manos de Juan II y, por lo tanto, el fin de la guerra.