-
Tarik desembarca en Gibraltar con un ejercito de 7.000 hombres, entre ellos bereberes, musulmanes y cristianos del norte de África. Tarik se aprovechó de que el conde de la Bética estaba con el rey visigodo, Rodrigo, en una campaña en el norte, al parecer contra los vascones. Comenzaron por la zona baja de la penísunla y en unos cinco años se hicieron con el control de casi toda la península ibérica.
-
Los musulmanes se hacen con el control de la mayor parte de la península ibérica y crean un nuevo reino musulmán tras haber conseguido derrotar a los visigodos.
-
En ella se enfrentaron el ejército astur de Don Pelayo y las tropas del Al-Andalus, que resultaron derrotadas. Esta batalla supuso la primera victoria de los rebeldes y el inicio de la reconquista cristiana. Tras este enfrentamiento se fundó el reino de Astur.
-
Este conflicto enfrentó a las fuerzas comandadas por el franco Carlos Martel y al ejército de Valí, gobernador de Al-Andalus. En él, los musulmanes fueron derrotados y provocó que se impidiera la conquista del norte de la penísula ibérica.
-
Son los enfrentamientos que se produjeron entre el Magreb y Al-Andalus contra el califato Omeya de Damasco. A pesar de las revueltas, los rebeldes no consiguieron controlar las ciudades principales de Ifriqiya, pero si amplias zonas de las que algunas no fueron recuperadas por Damasco.
-
Tras haber escapado y sobrevivido a la masacre que provocó la sublevación, Abd el Rahman llegó a la península ibérica por el puerto de la actual Almuñécar. Se intaló en Torrox y el gobernador de Al-Andalus se instaló en Córdoba. Aunque le ofreció dinero y la mano de su hija, Abd el Rahman consiguió proclamarse emir de Córdoba
-
La Marca Hispánica era el territorio comprendido entre el Imperio Carolingio y Al-Andalus. Tras la conquista musulmana, los carolingios intervinieron la zona noreste peninsular. El territorio ganado a los musulmanes es conocido como la Marca Hispánica, en contraposición a la Marca Superior
-
El condado de Aragón fue un estado creado por el interés de la dinastía carolingia de proteger su fontera de los ataques musulmanes.
-
El reino de Navarra fue una entidad política que se creó alrededor de la ciudad de Pamplona en los primeros siglos de la Reconquista. Se encontraba en ambas vertientes de los Pirineos en el norte de la península ibérica.
-
Ibn Hafsun consiguió reunir una partida de mozárabes, muladíes y bereveres descontentos con la aristocracia árabe dominante. Sus huestes se hicieron muy poderosas y numerosas y lucharon en contra de los emires de Córdoba.
-
El reino de Asturias, engrandecido con extensos territorios, vio trasladada la capital desde Oviedo a León y comenzará a hablarse del reino de León y a partir de ese momento, los nuevos soberanos se intitularían reyes de León. Con las fronteras ampliadas hasta el río Duero y el Mondego, empezaron a afluir mozárabes.
-
A la muerte de su hermano García, Ordoño II heredó el reino de León ya que su hermano falleció sin dejar descendencia. Habiendo tomado posesión de León, consolidado su posición y ganado el apoyo de la nobleza, Ordoño II emprendió su primera expedición militar como rey de León
-
Abd el Rahman III desafio la autoridad religiosa de las dinastías rivales de fatimíes y abasíes y se proclamó califa. El periodo califal fue el más brillante de su reinado: consiguió someter a las autoridades fronterizas a su control, derrotó varias veces a los fatimíes y consiguió dominar los reinos cristianos del noroeste.
-
El Condado de Castilla fue un área geográfica que formaba parte del Reino de Asturias y del Reino de León hasta que tomó forma de un estado autónomo que un siglo después pasó a ser el Reino de Castilla. Fue repoblado por personas procedentes de diversos pueblos.
-
Borrell II negó la obediencia a Hugo I Capeto, rey de Francia, lo que fue seguido por los demás condes de la Marca Hispánica, consiguiéndose así la independencia de los condados catalanes de los francos. Era la independencia de la dinastía condal de Barcelona.
-
Por su matrimonio con Muniadona de Castilla, correspondió a Sancho III regir los condados de Castilla. Aunque Sancho nunca fue conde de Castilla, pasó de hecho a gobernar su territorio. El paso del condado de Castilla del reino leonés al pamplonés originó el enfrentamiento entre los dos reinos.
-
Estos reinos fueron apareciendo a partir de la desintegración del Califato de Córdoba. En un principio se construyeron veinte pequeños estados dirigidos por caudillos locales. Al final, las taifas más poderosas acabaron absorbiendo a las taifas más pequeñas.
-
El reyezuelo taifa de la ciudad del Tajo, al-Qadir, había pactado previamente con el monarca castellano-leonés la entrega de aquella urbe, a cambio de que lo instalaran en la ciudad de Valencia. El imperio leonés se había transformado en imperio hispánico. Toledo, era la primera gran ciudad de al-Andalus que pasaba a poder cristiano.
-
Los omeyas de Córdoba habían disputado a los fatimíes el poder del Magreb Occidental. Las continuas luchas afectaron a la economía de la religión, que entró en crisis. Hicieron varias campañas militares pars atacar a las tribus e imponer por la fuerza la reforma religiosa y social que defendían.
-
La reconquista de Zaragoza fue una operación militar encabezada por Alfonso I el Batallador, rey de Aragón y Pamplona, que le permitió arrebatar la ciudad de Zaragoza a los almorávides. El ejército almorávide defensor, que carecía de líder, recibió el apoyo externo de tropas comandas.
-
Se iniciaba una política de alianzas ultrapirenaicas que culminarían en la unión de Barcelona y Provenza por el casamiento de Ramón Berenguer III con Dulce de Provenza. Más tarde, Ramón Berenguer IV recibiría el título de "príncipe" y "dominador" de Aragón.
-
La lucha entre Alfonso Henriques y su madre se enfrentan en la Batalla de San Mamede en la que Teresa es derrotada y expulsada del territorio que había gobernado durante quince años. Es reconocida la Independencia de Portugal por el rey de León en el Tratado de Zamora, firmándose definitivamente la paz.
-
Los Almohades surgieron a partir de la apeetura religiosa de los almorávides. Tras dominar el norte de África, desembarcaron en la península ibérica y trataron de unificar las taifas utilizando la resistencia antes los cristianos y la defensa de la pureza islámica.
-
Los mutuos intereses expansionistas de castellanos y aragoneses en el siglo XII obligaron a la firma de una serie de tratados en los que quedaron delimitadas las áreas de influencia en las futuras conquistas, evitando los posibles conflictos que por este motivo pudieran producirse entre ambas monarquías.
-
Recién llegado al trono Alfonso IX de León, se convoca a la Curia Regia del Reino de León, a la que por primera vez se le suman los representantes electos de las principales ciudades con voz y voto. Esta medida ha sido considerada el primer ejemplo del parlamentarismo moderno en la historia de la Europa occidental.
-
La coalición cristiana formada por unos 70.000 soldados , encabezada por Castilla, derrotó a los 120.000 musulmanes del imperio almohades en el norte de la provincia de Jaén, junto a Despeñaperros. Aquella victoria marcó el declive musulmán e inicio de la fase final de la Reconquista.
-
Tras una reunión en Valencia de Alcántara entre las dos reinas consortes, Teresa de Portugal y Berenguela de Castilla. Se firmó la Concordia de Benavente o Tratado de las Tercerías. En él se declaró el traspaso de la corona de León a Fernando. De ese modo se unieron dinásticamente.
-
El reino fue fundado por el Mohamed-Ben-Nazar, aunque su origen estaba en Jaén. Fue años después cuando trasladó el estado a Granada y creó la dinastía de los nazaríes. El reino sobrevivió a esta situación gracias a la situación geográfica.
-
El monarca aragonés se vio incapacitado para conquistar Menorca a causa de las divisiones internas dentro de su ejército por el botín y la reducción de su ejército debido a unas malas decisiones. La conquista de Valencia, fue hecha con un importante contingente de aragoneses.
-
El Honrado Consejo de la Mesta fue creado en por Alfonso X el Sabio, reuniendo a todos los pastores de León y de Castilla en una asociación nacional y otorgándoles importantes prerrogativas y privilegios tales como eximirlos del servicio militar y de testificar en los juicios, derechos de paso y pastoreo, etc.
-
Los benimerines eran una tribu nómada del desierto. Mohamed II les pidió ayuda y ellos llegaron a la península tras desmebarcar en Tarifa. Allí plantaron su bases de operaciones para para los planes de reconquista en Córdoba saqueando varias ciudades del sur de la península.
-
La batalla del Salado fue una de las batallas más importantes del último periodo de la Reconquista. En ella, las fuerzas combinadas de Castilla y Portugal derrotaron decisivamente a los benimerines, último reino magrebí que trataría de invadir la península ibérica mediante la batalla.
-
Bethencourt, con fondos propios y con otros ajenos, que pudo recabar, consigue armar varias embarcaciones. La tripulación la formaban unos doscientos cincuenta hombres. En esta isla los expedicionarios franconormandos entraron sin encontrar resistencia y el mismo rey de Lanzarote, Guadarfía, ofreció a Bethencourt sus servicios y respetos. Lanzarote, pues, quedaba bajo la protección y amparo de su señor Jean de Bethencourt.
-
Se crea el Reino de Aragón formado por la unión de los condados de Aragón, Sobrarbe y Ribagorza en la figura de Ramiro I al mando. Se prolongará hasta cuando Felipe V promulgó los Decretos de Nueva Planta, por los que el reino se integra en el Reino de España.
-
Los Reyes Católicos son el matrimonio formado por los reyes Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón. Los reyes accedieron al trono de Castilla tras la Guerra de Sucesión Castellana contra los partidarios de la princesa Juana, apodada "la Beltraneja", hija del rey Enrique IV de Castilla.
-
El rey de Portugal penetró en Castilla con un potente ejército, se desposó con Juana y se hizo llamar rey de Castilla. Pero Isabel y Fernando, los futuros Reyes Católicos, hicieron patente su superioridad militar y en la batalla de Toro derrotaron al rey de Portugal. Juana de Castilla hubo de renunciar a su título real y desapareció de la vida pública, hasta que murió.