-
Transacciones a través del trueque
-
Primer banco comercial en México.
-
Podia producir moneda.
-
-
Con tres modelos bancarios: bancos de emisión con la facultad de emitir billetes, bancos hipotecarios y bancos refaccionarios. Hasta antes de la Revolución había 24 bancos de emisión, dos hipotecarios y cinco refaccionarios.
-
Se promulga que en México la facultad de emitir billetes es exclusiva para un Banco único de Emisión, que quedaría bajo el control del Gobierno. Cimientos para el Banco de México.
-
-
Sería la banca de desarrollo. Banobras y Nacional Financiera, son algunas de las instituciones nacionales de crédito.
-
-
-
El Banco Nacional de México, Banco de Londres, Banco Comercial Mexicano, Banco del País, Banco de Industria y Comercio y Banco Internacional.
-
-
Se definió como una sociedad autorizada para ejercer operaciones de depósito, ahorro, intermediación financiera e hipotecaria y operaciones de fideicomiso. Grandes instituciones se constituyen como banco múltiple: Comermex, Banamex, Internacional, Atlántico, Serfín y Bancomer.
-
Para detener ganancias excesivas en la prestación de un servicio público concesionado y frenar intereses monopólicos con dinero aportado por el público. Quedaron exentos entidades extranjeras como Citibank y las que ya eran del gobierno, además del sector laboral con el Banco Obrero.
-
Pasó de representar 32% del PIB en 1982 a 40% en 1988.
-
Miguel de la Madrid acordó la conformación de una banca mixta, con 30% de acciones en manos de inversionistas privados. Nacen 19 instituciones: seis de cobertura nacional, siete multiregionales y seis regionales.
-
Abrió la oportunidad para que se establecieran en México nuevos bancos múltiples. Se abren, al menos, 19 nuevas instituciones privadas.
-
-
Arrancan servicios de integración financiera, como MexDer y Asigna. Inicia también Bursatec.
-
El mercado se vuelve electrónico, se acaban las operaciones de viva voz.
-
Citigroup es la primera empresa extranjera en listarse a la Bolsa Mexicana de Valores.
-
-
Entrada de la BMV al Mercado Integrado Latinoamericano, MILA, en el que participan las bolsas de Perú, Colombia y Chile.
-
Ocaranza C.. (2015). Sistema Financiero Mexicano: historia, evolución y retos. Agosto 9, 2017, de FINAMEX Sitio web: http://www.finamex.com.mx/the-visionary/soy-inversionista/sistema-financiero-mexicano-historia-evolucion-retos-2a-parte/ Nieva T.. (2012). Evolución del sistema financiero mexicano.. Agosto 9, 2017, de Publicacion de estudios Internacionales Sitio web: https://terenieva.wordpress.com/2012/11/19/evolucion-del-sistema-financiero-mexicano/