
Autoridades y organismos públicos creados en México para la protección del medio ambiente
-
Se encarga de desarrollar la tecnología y capacitar recursos humanos para asegurar el aprovechamiento, manejo y conservación del agua, con la finalidad de contribuir al desarrollo sostenible.
-
Se encarga de proteger y administrar el correcto uso del agua, con la colaboración de la sociedad. A esta dependencia le corresponde la gestión del suministro del agua potable, del servicio de alcantarillado y el tratamiento de aguas residuales.
-
Tiene la responsabilidad de realizar la investigación y generar información científica y técnica acerca de los problemas ambientales. Además, se encarga de impulsar la protección ambiental y promover el uso sustentable de los recursos naturales.
-
Tiene la misión de promover, coordinar, apoyar y realizar actividades dirigidas al conocimiento de la diversidad biológica, así como a su conservación y uso sustentable para beneficio de la sociedad.
-
Se trata del organismo encargado de vigilar el cumplimiento de la normatividad ambiental. Cuenta con cuatro subprocuradurías: de Recursos Naturales, de Auditoría Ambiental, de Inspección Industrial, y la Jurídica, quienes supervisan y evalúan el cumplimiento de las normas aplicables a la prevención y control de la contaminación ambiental, a la restauración de los recursos naturales, a la preservación y protección de la flora y fauna, así como de sus ecosistemas.
-
Su objetivo principal es el fortalecimiento, consolidación, armonización, aplicación y cumplimiento efectivo del sistema jurídico-ambiental vigente.
-
Es la encargada de la administración de los espacios terrestres o acuáticos del territorio nacional, en donde el ambiente original de los ecosistemas no ha sido alterado significativamente por la actividad del hombre y que producen beneficios ecológicos.
-
Se encarga de fomentar la protección y conservación de los ecosistemas y de los recursos naturales, así como de favorecer su aprovechamiento en términos del desarrollo sostenible.
-
Encargada de impulsar las actividades productivas, de conservación y restauración en materia forestal, así como de participar en la formulación de los planes y programas de la política de desarrollo forestal sostenible.
-
Se trata de una asociación gremial, sin fines de lucro, cuyo objetivo central es coadyuvar al fortalecimiento del instrumento de la Evaluación del Impacto Ambiental a través de la capacitación permanente de sus agremiados y del mejoramiento en su eficacia y eficiencia.