-
Los Egipcios, 3.000 años antes de Cristo, se unieron para ayudarse en las inundaciones periódicas causadas por el río
-
(De origen alemán), eran agrupaciones de comerciantes y artesanos con fines cívicos y de ayuda mutua, inspirados en el principio de la solidaridad. Estas asociaciones tuvieron como objetivos el apoyo a las personas con dificultades y la defensa de los intereses gremiales.
-
Periodo en el cual la economía solidaria se despliega como la armazón que hace posible describir el sueño social de una comunidad perfecta y feliz; en las guerrillas sociales de los socialistas utópicos y los primeros activistas sociales.
-
De carácter religioso, defendían los intereses de las viudas de los mercenarios, que morían en las guerras. También en Roma se conformaron organizaciones cuyos fines eran los de prestar ayuda a los afiliados, ante riesgos de enfermedad y muerte.
-
En España aparecieron las “cofradías” (asociación piadosa), cuyo objetivo era la ayuda mutua.
-
En Inglaterra y Francia (1750-1850) se desarrollo la teoría de la cooperación que asimila con formas de agrupaciones de ayuda mutua. El desempleo y las gravosas condiciones de trabajo cuando se conseguía, movieron a otros grupos de trabajadores a organizarse en cooperativas de producción y trabajo, denominadas hoy cooperativas de trabajo asociado.
-
Se creó la Sociedad de las Hilanderas de Fenwick en Escocia, considerada la primera experiencia cooperativa de consumo en el mundo.
-
Aparecen los “montepíos” de origen italiano, en reemplazo de las cofradías, que prácticamente eran bancos de caridad; eran entidades benéficas donde los pobres podían obtener sumas en metálico empeñando sus pertenencias y así satisfacer sus necesidades más primarias
-
Indiana, Estados Unidos, el industrial galés Robert Owen, considerado por muchos como el verdadero padre de las cooperativas, fundó la cooperativa "Nueva Armonía", basada en el principio de la propiedad colectiva de la vivienda y de las explotaciones agrícolas.
-
En Colombia, esta idea fue aprendida por sectores pobres de la población que empezaron a crear fondos con el objeto de brindarse ayuda recíproca, haciendo énfasis en los auxilios funerarios.
-
En Rochdalle, Inglaterra, un grupo de trabajadores constituyeron una organización para el suministro de artículos de primera necesidad, agobiados por las malas condiciones laborales y económicas, la cual denominaron “De los Probos Pioneros de Rochdale”.
-
El filósofo, político y revolucionario francés Pierre-Joseph Proudhon puso en marcha su sistema mutual y fundó los "bancos de cambio" de productos. Propuso el Banco del Pueblo con el fin de procurar instrumentos de trabajo a los trabajadores.
-
Surgieron en Alemania las Cajas Raiffeisen, creadas por el funcionario del gobierno civil Frederich Wilhelm Raiffeisen. Se trata de una serie de cooperativas, las primeras de su tipo en el mundo, destinadas a prestar servicios de ahorro y crédito a los pequeños propietarios rurales.
-
Se constituyó en Alemania la primera Federación de Crédito como institución central para financiar el capital necesario para las Cajas de Préstamos. A raíz de ello, se inició el movimiento de los llamados Bancos Populares (cooperativas de ahorro y crédito), orientados principalmente para servir a los artesanos y pequeños industriales de las ciudades.
-
En Francia prosperaron las cooperativas de producción y trabajo, con ejemplos tan conocidos como el familisterio. Creada por el empresario Jean Baptiste Godin, era una vivienda obrera colectiva de base familiar, donde llegaron a convivir entre 2.000 y 2.200 personas.
-
La sociedad mutualista Círculo Obrero de México, conformada por un grupo de sastres, se estableció como la primera cooperativa latinoamericana.
-
En los países escandinavos se desarrolló además el cooperativismo de vivienda y el de seguros cooperativos. En Dinamarca, Noruega y Suecia surgió el modelo cooperativo de vivienda con cesión de uso, en el que la propiedad estaba en manos de una cooperativa y los socios tenían derecho de uso indefinido con un alquiler de precio reducido.
-
Se fundó en Argentina la cooperativa “El progreso agrario”, la primera del continente suramericano, promovida por unos colonos franceses con el fin de asegurar las cosechas de sus asociados contra los riesgos del granizo.
-
Se fundó la cooperativa belga Vooruit, cuyo modelo se extendió sobre al conjunto de la cadena de producción. Con sus 1.750 miembros, entregó toneladas de pan de su propia producción a los mineros huelguistas de 1885
-
Se celebró el Primer Congreso Internacional de la Cooperación en Londres; se conformó en Europa la Alianza Cooperativa Internacional, ACI, y en el Segundo Congreso, realizado en París en 1896, se establecieron sus estatutos.
-
El Presbítero Adán Puerto, después de un viaje a Europa, se dedicó a difundir el pensamiento cooperativo y a indicar la necesidad de unir la actividad sindical con las de las cooperativas.
-
Surgen las llamada Natilleras conformados por grupos de amigos en el que ahorraban para repartirse el dinero en diciembre, posterior a esto surgen los Fondos de Empleados.
Son empresas asociativas sin ánimo de lucro constituidas por trabajadores dependientes y subordinados de una misma empresa. Prestan servicios de ahorro y crédito exclusivamente a sus asociados, quienes a su vez se obligan a realizar un ahorro permanente (Decreto 1481 de 1989) -
Se creó la primera cooperativa en Costa Rica, cuando un grupo de trabajadores fundó “La Sociedad Cooperativa Constructora Germinal”.
-
El gobierno se centra en el Cooperativismo dando fuerza a las empresas asociativas, lo que llevo a la legislación a crear la primera norma legal Decreto 1480 de 1989. El Congreso de la República aprobó la Ley 134 de 1931, primera Ley Cooperativa del país.
-
Se realizó en París el XV Congreso de la ACI en el que se proclamaron por primera vez los siete Principios Cooperativos.
-
Aparecieron las cooperativas de producción, de transportes, educacionales y de vivienda.
-
La ONU estimó que el sustento diario de más de 3.000 millones de personas (la mitad de la población mundial) era asegurado o facilitado por empresas cooperativas. En este mismo año la ONU declaró el primer sábado del mes de julio como el Día Internacional de las Cooperativas y convocó a todos sus gobiernos a unirse con sus movimientos cooperativos para celebrar juntos ese día
-
Fue fundada en Colombia la Unión Cooperativa Nacional de Crédito, Uconal, que más tarde se convirtió en Banco Uconal.
-
Nació la Asociación Colombiana de Cooperativas, Ascoop, y en 1962 El país contaba con 759 cooperativas con cerca de 450.000 asociados.
-
Se creó la Cooperativa de Ahorro y Crédito Médica del Valle Ltda., Coomeva, con 27 médicos fundadores, bajo el liderazgo del doctor Uriel Estrada Calderón.
-
Se creó Seguros La Equidad, primera compañía de seguros organizados en Colombia de acuerdo con los principios y métodos del cooperativismo.
-
Mejora la cobertura de servicio y las disposiciones legales en países importantes se lograron beneficios en salud, educación, cultura, pensiones, recreación y servicios exequiales
-
La ACI presentó el proyecto 300 Globales en el Foro para la Globalización Responsable, la primera lista de los 300 negocios cooperativos y mutuales mas grandes del mundo. De los excedentes obtenidos en 2004, el sector cooperativo colombiano entregó recursos por $50.000 millones para educación en todo el país.
-
Se estableció el Pacto Verde Cooperativo, durante el 10º Congreso Nacional Cooperativo “Cambio climático y realidad colombiana: La respuesta cooperativa”- en Cartagena de Indias, Colombia.
-
Doce bancos, entre, cooperativas y ONG crearon Asomicrofinanzas, el gremio de entidades microfinancieras del país.
-
La ONU proclamó a 2012 como el Año Internacional de las Cooperativas, resaltando la contribución de estas entidades al desarrollo económico y social. La ACI publicó el Plan para una Década Cooperativa o Plan Visión 2020, una campaña global para que en 2020 el cooperativismo sea el modelo empresarial preferido por la gente y el de mayor sostenibilidad económica, social y ambiental.
-
La Organización Internacional del Trabajo, OIT, agregó a las cooperativas en las recomendaciones para combatir la economía informal, en el marco de la Conferencia Internacional del Trabajo realizada en Suiza.
-
En el marco de la cumbre de Buenos Aires, la ACI ratificó la intención fundamental del cooperativismo en seguir aportando al desarrollo sostenible de toda la humanidad con tres compromisos: la defensa del planeta, la Inclusión y democratización financiera, y la Integración cooperativa.