-
Miguel Ángel Asturias nació el 19 de octubre de 1899 en el barrio de la Parroquía Vieja, Ciudad de Guatemala. Sus padres fueron, Ernesto Asturias (abogado que militaba en las filas de la oposición al dictador Estrada Cabrera) y María Rodales, de sangre maya.
-
Por motivos políticos (su padre fue perseguido por Cabrera) junto a su familia, se vió en la obligación de vivir su niñez lejos de su ciudad natal. Lo hizo en Salamá, un pequeño pueblo situado en la provincia de Baja Verapaz. Allí se empapó de la cultura indígena y la vida del campo.
-
Asturias realizó sus estudios secundarios, en la ciudad de Guatemala en el Instituto Nacional de Varones, donde se recibió de bachiller.
-
Asturias conoce personalmente a Rubén Darío (9 meses antes de que éste escritor muriera).
-
Comienza a estudiar medicina, pero decide abandonar esa carrera para dedicarse al derecho en la Universidad Popular de Guatemala. Mientras estudiaba derecho escribió sus primeros sonetos y son publicados en los periódicos "La Opinión" y "La campana".
-
Cae Manuel Estrada Cabrera después de 20 años de dictadura. Asturia funda junto con otros la Asociación de Estudiantes Unionistas.
-
Como representante de los estudiantes universitarios, viaja a México mientras cursa el cuarto año de Derecho, para conmemorar la Independencia nacional del país vecino. Conoce a Valle - Inclán, que resultará una influencia decisiva para su vida literaria.
-
Obtiene el título de licenciado en Derecho, con una tesis sobre "El problema social del indio", en la que denuncia sus sufrimientos, las depredaciones y las injusticias que se cometen contra él.
-
Escribe en Tiempos Nuevos y pasa unos días preso por el dictador José María Orellana. Su tesis obtiene el máximo galardón, el premio Gálvez y se publica ese año.
-
Viajó a Londres con el doctor José Antonio Encinas, senador peruano exiliado, para estudiar economía política
-
Estudia con el profesor Georges Raynaud, director de Estudios sobre las Religiones de América Precolombina, en la Escuela de Altos Estudios de París. Y mientras tanto escribe para diarios de México y para "El Imparcial" de Guatemala. Edita Rayito de estrella, fantomina modernista.
-
Junto con J.M. Gonzalez empieza la traducción al español del Popol Vuh, según la versión francesa de Georges Raynaud.
-
Edita la versión del Popol Vuh con el título de Los Dioses, los héroes y los hombres de Guatemala Antigua o El libro del Consejo, Popol Vuh de los indios quichés editorial Paris-América.
-
Termina sus estudios en Francia y comienza a viajar por Europa y Oriente. En España publica "Leyendas de Guatemala".
-
Regresa a Guatemala pasando por España y Nueva York. En su país rige la dictadura de Jorge Ubico.
-
Funda el diario "Éxito" y es nombrado profesor de Literatura en la Escuela de Derecho
-
Se cierra el diario "Éxito" para colaborar con el periódico "El Liberal Progresista".
-
Lo despiden de la redacción de El Liberal Progresista
-
Con Francisco Soler y Perez funda un programa de noticias radial que se llamó "Diario del Aire".
-
Se casa con Clementina Amado, es el mismo año muere su Padre (Don Ernesto Asturias), y nace su hijo Rodrigo.
-
Nace su segundo hijo Miguel Ángel.
-
Es nombrado diputado en la Legislatura.
-
Publica "El señor presidente", libro dedicado a Cabrera.
-
Se divorcia de su mujer. Pasa los primeros meses en Guatemala donde escribe los Cuentos de cuyito. Es nombrado Ministro Consejero en la Argentina.
-
Dedica todo ese año a Hombres de Maíz, que aparece en noviembre editada por Losandra
-
Vuelve a Buenos Aires y se casa en Montevideo con Blanca Mora y Araujo. En su país editará Viento fuerte, la primera novela del ciclo bananero
-
El Señor Presidente obtiene en su vesión francesa el Premio Intenacional del Club del Libro Frances.
-
Es nombrado Embajador en El Salvador y un año mas tarde renuncia
-
Exiliado en la Argentina. Colabora en la editorial Losada con traducciones. Publica Soluna, obra de teatro y Bolivia, canto al Libertador.
-
Publica La audiencia de los confines. su obra preferida que trata sobre Fray Bartolomé de Las Casas y su defensa de los indios.
-
Conoce a Fidel Castro en Buenos Aires. Viaja a Cuba y Centroamérica invitado por el mismo Fidel
-
Publica el Alhajadito en El Nacional de Caracas.
-
En Buenos Aires edita Mulata de Tal
-
Aparece en Buenos Aires Clarivigilia Primaveral. Dirige el Columbianum en Génova.
-
Viaja con Pablo Neruda en 1965 por Hungría y se instala en Francia un año mas tarde. Gana el premio "Lenin" de la paz y es nuevamente nombrado Embajador, esta vez en Europa
-
Se le otorga el Premio Nobel de Literatura. En Francia ha publicado ya el Espejo de Lida Sal
-
En Guatemala la APG (Asociación de Periodistas Guatemaltecos) le entrega el Quetzal de Jade y las comunidades indígenas lo nombran "hijo unigénito de Tecún Umán"
-
En Buenos Aires se edita su última novela, Maladrón.
-
Publica Tres de cuatro soles (en francés, traducción de Claude Couffon) .
-
Se publica Viernes de Dolores (editorial Losada), donde relata las vicisitudes de la generación estudiantil de 1922 en Guatemala. El mismo aparece con el apodo de entonces "Chirimoyas, a quien más corto lo llamaban Moyas"
-
Asturias cae enfermo gravemente y es internado en el Hospital de la Concepción, de Madrid. A su lado están Blanca, Miguel llegado de Buenos Aires. El 9 de junio muere el gran escritor y de acuerdo a su voluntad sus restos son llevados al Cementerio Pére Lachaise en París. En las ceremonias fúnebres, el féretro del ilustre guatemalteco, amparado por la bandera de su país y el bastón de Tecún Umán, recibe el homenaje de la intelectualidad francesa y de los estudiantes y residentes latinoamericanos