-
Miguel Ángel Asturias Rosales, nació en la Ciudad de Guatemala. Hijo de Ernesto Asturias Girón, quien era abogado y juez, su madre y María Rosales de Asturias, quien era maestra de escuela.
-
Un año atrás, su padre, dejó en libertad a unos estudiantes por causar disturbios por la dictadura de Manuel Estrada Cabrera, lo que causó que perdiera su empleo. En 1905 la familia se vio obligada a mudarse a Salamá, Baja Verapa; Asturias vivió con sus abuelos en una granja, donde tuvo contacto por primera vez con la población indígena. Su niñera, Lola Reyes, era una joven indígena que le contaba sobre historias, mitos y leyendas de su cultura. Esto tuvo una gran influencia en sus obras.
-
En 1908 regresaron (cuando él tenía 9 años) a la ciudad, sus padres establecieron una tienda de suministros, donde él pasó su adolescencia. Cuando era estudiante escribió su primer borrador, conocido como "El Señor Presidente".
-
Participó activamente en La Tribuna del Partido Unionista, el cual derrocó la dictadura de Manuel Estrada Cabrera. La participación de Asturias en la política influenció en sus obras El Señor Presidente y Viernes de Dolores.
En este mismo año, mientras estudiaba en el Instituto Nacional Central para Varones fue partícipe de huelgas contra la dictadura de Manuel Estrada Cabrera; con sus compañeros de la universidad formaron lo que hoy se conoce como "La Generación del 20". -
Junto con otros estudiantes fundaron la universidad, el cual era un proyecto comunitario según el cual: "la clase media se anima a contribuir al bienestar general, mediante la enseñanza de cursos gratuitos para los más desfavorecidos".
-
Además de recibir su título, recibió el Premio Gálvez por su tesis sobre la problemática de los indígenas. Recibió, también, el Premio Falla por ser el mejor estudiante de su facultad.
-
Su tesis "El Problema Social del Indio" fue publicada este año. Después de recibir su título como abogado, viajó a Europa. En París estudió etnología en la "Soborna", universidad de París. Ahí se volvió surrealista por la influencia de André Breton, un poeta y teórico de la literatura francesa; Asturias empezó a escribir ficción y poesía, por los mismos escritores franceses. En ese tiempo tuvo una profunda preocupación por la cultura maya.
-
Se dedicó a traducir al español el Popol Vuh, a lo cual le dedicó 40 años. Fundó la revista "Nuevos Tiempos" en París, donde se quedó 10 años.
-
Su primer libro publicado fue "Leyendas de Guatemala".
-
Recibió el Premio Sylla Monsegur para la traducción de "Leyendas de Guatemala" al francés.
-
Regresó el 7 de julio. Al regresar tuvo su primer encuentro con el dictador Jorge Ubico, el cual su régimen no toleraría ideales políticos. Ubico cerró la Universidad Popular que Asturias había fundado con sus compañeros en 1922.
Ese año, Asturias trabajó como periodista, fundó y editó una revista de radio, llamada: "El Diario del Aire". -
Cuando era periodista y trabajaba en aquella radio en esa época, también escribió muchos volúmenes de poesía. En este año, publicó Sonetos.
-
-
Dando fin el 15 de marzo de 1951
-
Dio inicios tras la caída del régimen de Jorge Ubico y el reformista Juan José Arévalo en 1944.
Cuando Asturias empezó no dejó de escribir en ningún momento ni cuando iba a varios países de Latinoamérica. -
Dando fin el 1 de septiembre de 1954.
Elegido, de nuevo, el 15 de marzo de 1967, dando fin el 15 de marzo de 1970. -
El Coronel Carlos Castillo Armas despojó la nacionalidad guatemalteca y expulsado a Asturias por haber apoyado al gobierno de Jacobo Arbenz. Por 8 años vivió en exilio en Argentina y Chile, luego se fue a Europa, a Génova. Estando allí ganó más fama por su libro "Mulata de tal".
-
El presidente Julio César Méndez Montenegro rehabilitó a Asturias, dándole su ciudadanía guatemalteca.
-
La traducción del libro fue publicada en Boston. Se le dio un premio honorífico, el Premio Nobel de Literatura: "por sus logros literarios vivos, fuertemente arraigados en los rasgos nacionales y las tradiciones de los pueblos indígenas de América Latina".
-
-
Falleció en Madrid, España, donde había pasado los últimos años de vida, murió a causa de cáncer.