-
Nació en la Ciudad de Guatemala el 19 de octubre de 1899, como el primer hijo de Ernesto Asturias Girón, abogado y juez, y María Rosales de Asturias, maestra de escuela.
-
En 1905, cuando Asturias tenía seis años, la familia se trasladó a la casa de sus abuelos donde vivieron un estilo de vida más cómodo.
-
En 1905, la familia se vio obligada a trasladarse a la ciudad de Salamá, la cabecera departamental de Baja Verapaz, donde Miguel Ángel Asturias vivió en la granja de sus abuelos.9 12 Fue aquí que Asturias por primera vez entró en contacto con la población indígena de Guatemala;12 su niñera, Lola Reyes, era una joven indígena que le contaba historias, mitos y leyendas de su cultura, que más tarde tendrían una gran influencia en su obra.
-
En 1908, cuando Asturias tenía nueve años, regresó con su familia a los suburbios de la Ciudad de Guatemala.
-
En 1922, junto con otros estudiantes, fundó la Universidad Popular, un proyecto comunitario según el cual «la clase media se anima a contribuir al bienestar general, mediante la enseñanza de cursos gratuitos para los más desfavorecidos». Pasó un año estudiando medicina antes de pasar a la Escuela Facultativa de Derecho y Notariado de la Universidad Nacional.
-
Obtuvo su título de abogado en 1923 y recibió el Premio Gálvez para su tesis sobre la problemática de los indígenas.9 Recibió también el Premio Falla por ser el mejor estudiante de su facultad. Fue en la Universidad Nacional que fundó la Asociación de Estudiantes Universitarios y la Asociación de estudiantes El Derecho, además de participar activamente en La Tribuna del Partido Unionista.19 Este último grupo fue el que en última instancia derrocó a la dictadura de Manuel Estrada Cabrera en 1920
-
En 1923 viajó a Europa con la intención de estudiar la economía y política en Inglaterra, luego radicó por diez años en París, lugar en donde escribió sus libros El Señor Presidente y Leyendas de Guatemala.
-
En 1930 publicó su primer libro Leyendas de Guatemala.28 Dos años más tarde, en París, Asturias recibió el Premio Sylla Monsegur para la traducción al francés de Leyendas de Guatemala29 y el 14 de julio de 1933 regresó a Guatemala.
-
En 1942, fue elegido diputado al Congreso Nacional.
-
15 de marzo de 1945-15 de marzo de 1951
-
Se consagra como escritor, periodista y diplomático de gran reconocimiento en el mundo de la literatura. Se le atribuye la introducción de muchas características del estilo modernista en las letras latinoamericanas.5 Como tal, fue un importante precursor del boom latinoamericano de los años 1960 y 1970
-
En 1965 ganó el Premio Lenin de la Paz de la Unión Soviética.
-
En 1967 recibió el Premio Nobel de Literatura, convirtiéndose así en el tercer autor americano no estadounidense en recibir este honor tras Gabriela Mistral en 1945 y Saint-John Perse en 1960 y el segundo latinoamericano
-
Asturias pasó sus últimos años en Madrid, donde murió de cáncer en 1974. Está enterrado en el cementerio de Père Lachaise en París.