-
Cartagonova es la más importante de las ciudades de la región después de Abdera, debido a una posición fuerte y una muralla bien construida, y está provista de puertos, lagunas y minas de plata.Era el principal emporio para las mercancías junto con las ciudades de alrededor.
-
Fue un acuerdo alcanzado en 226 a. C. entre la República romana y el Estado púnico, por el que se fijaba en el río Ebro como el límite entre ambas potencias en la península ibérica. Bajo los términos del tratado, Cartago no se expandiría al norte del Ebro, siempre y cuando Roma no hiciera lo propio hacia el sur.
-
Es el más conocido de los enfrentamientos bélicos acaecidos en el marco de las guerras púnicas entre las dos potencias que dominaban el Mediterráneo occidental: Roma y Cartago.El año 218 a. C., fue la fecha de la declaración de guerra de Roma tras la destrucción de Sagunto.
-
Fue un general y político romano, hermano de Publio Cornelio Escipión. Sirvió como cónsul en el año 222 a. C. Después de una exitosa campaña en la zona de la actual Cataluña y al sur del Ebro, sufrió la defección de sus auxiliares hispanos huyendo y siendo alcanzado por las tropas cartaginesas. Refugiado con sus tropas dentro de una torre, fueron todos quemados vivos.
-
Fue un asalto romano en la capital cartaginesa de la península ibérica,(Cartagonova) durante la segunda guerra púnica entre Cartago y la República romana.
-
Tras muchas luchas entre los romanos y cartaginenses en la península ibérica, solo Gádir con la ayuda de Magón Barca se mantuvo en pie, siendo situada por Escipión el Africano; se entregó incondicionalmente a Roma aunque siguió manteniendo su gran actividad comercial.
-
Se establecieron dos provincias: la Citerior, al norte y este, y la Ulterior, al sur y al oeste peninsular. Aunque dividían la Península Ibérica en dos mitades, en la práctica el dominio romano se centraba en la costa mediterránea, y por tanto la mayor parte de la Península quedaba controlada por los pueblos autóctonos.
-
Aníbal decidió llevar a cabo las negociaciones de paz con Roma,comprendió que era inutil seguir resistiendose.Las condiciones eran muy duras pero aceptó, a fin de que los romanos le dejaran en paz mientras ayudaba a Cartago a reconstituir su poderío. El tratado fue ratificado por ambos senados, el cartaginés y el romano.
-
Fueron enfrentamientos bélicos producidos entre la República romana y los distintos pueblos celtíberos que habitaban en la zona media del Ebro y la meseta superior. Estos enfrentamientos tuvieron una extensión temporal muy desigual en la duración, con diversas treguas, pactos, asedios y batallas.
-
Escipión Emiliano siguió con la lucha sin esperar los años de intervalo que marcaba la ley.Inició el definitivo asedio de Numancia con un ejército y rodeó la ciudad. Los numantinos enviaron embajadores ante el general romano, para llegar a un compromiso(sin resultado). La ciudad arévaca fue reducida.Su destrucción puso fin a las guerras celtíberas
-
Quinto Cecilio Metelo conquistó la isla con la finalidad de establecer una cuña al comercio fenicio. Tras la conquista, los honderos de Mallorca pasaron a formar parte de las tropas auxiliares romanas, combatiendo de manera destacada junto a Julio César en la conquista de la Galia.
-
Los lusitanos acogieron a Sertorio con los brazos abiertos y lo reconocieron enseguida como su jefe indiscutido. Sertorio encarnaba al buen romano, al general aguerrido y al hombre dotado de cualidades sobrenaturales.Gracias a su alianza con los lusitanos, Sertorio encadenó las victorias sobre las fuerzas romanas en Hispania.
-
Octavio se convirtió en heredero de Julio César tras el asesinato de este. Un año después, conformó junto a Marco Antonio y Lépido una dictadura militar conocida como el Segundo Triunvirato. Como triunviro, Octavio gobernó Roma y la mayor parte de sus provincias como un autócrata.
-
Fueron unos enfrentamientos entre el Estado romano y los distintos pueblos astures y cántabros que habitaban territorios conocidos ya por los antiguos romanos. Los enfrentamientos mantenidos contra los diversos pueblos del norte hispano, cántabros y astures, representaban la culminación de la larga conquista de la península ibérica.
-
Fue una ciudad fundada por el legado Publio Carisio por orden de Augusto para asentar a los soldados licenciados de las legiones que habían combatido en las guerras cántabras.
-
A diferencia de otros conflictos similares, el Imperio romano optó por no hacer prisioneros, lo que supuso la eliminación de los cántabros en edad militar. Aunque la región fue devastada y los castros destruidos e incendiados, deportándose masivamente a la población y trasladándola a las llanuras.Roma quiso imponer sus reformas pero no tuvo demasiado éxito.
-
Expandió el Imperio romano, asegurando sus fronteras mediante la subordinación a Roma de las regiones circundantes. Celebró un acuerdo de paz con el Imperio parto por la vía diplomática, reformó el sistema tributario romano, desarrolló redes de caminos que contaban con un sistema oficial de mensajería, estableció un ejército permanente y gran parte de la ciudad se reconstruyó bajo su reinado.
-
El Edicto de Latinidad de Vespasiano es un decreto imperial que otorgaba el derecho de la ciudadanía latina a las provincias hispanas del Imperio romano. Que fue promulgado por el emperador Vespasiano.
-
El edicto fue promulgado por el emperador Caracalla, fue un texto jurídico mediante el cual se llevó a cabo una importante reforma con repercusiones en el ius civile y en el ámbito fiscal del imperio. Su intención fue la de incrementar los ingresos fiscales del imperio al aumentar el número de personas que habrían de pagar impuestos sobre la manumisión de esclavos o sobre los derechos de sucesión.
-
En él se establecía la libertad de religión en el Imperio romano, dando fin a las persecuciones dirigidas por las autoridades contra ciertos grupos religiosos, particularmente los cristianos. El edicto fue firmado por Constantino I el Grande y Licinio, dirigentes de los imperios romanos.
-
Llegaron varias oleadas de pueblos germánicos, que habían sido violentamente desposeídos de sus tierras por las invasiones hunas y que, después de esa expulsión, habían vagado por Europa hacia occidente en busca de nuevas tierras donde instalarse.
-
Era pueblo que, aunque en principio se asentó en otras tierras, acabó entrando en la Península Ibérica donde llegó a crear un reino unificado.
-
Leovigildo es considerado el rey visigodo más importante y uno de los soberanos más admirados de toda la historia de España por sus reformas y su labor de expansión y reorganización territorial.
-
En cuanto consiguió ponerle fin a la rebelión de Hermenegildo encabezó un ejército en 585 que penetró en el reino suevo y se apoderó de él. Dejó de existir el reino suevo que quedó convertido en una provincia del reino visigodo de Toledo. Tras su muerte en Toledo le sucede su hijo Recaredo.
-
A partir de este momento gracias a sus actas se conoce gran parte de lo que ocurría en el reino no solo en lo religioso, sino también en lo político, social y administrativo.
-
Fue un cuerpo de leyes visigodo, de carácter territorial, dispuesto por el rey Recesvinto en el que se presentaba la igualdad legal entre hispanorromanos y visigodos.
-
Llegó al trono de forma violenta, lo que produjo la sucesión de parte del reino. Fue derrotado por los musulmanes en la batalla de Guadalete, debido a una traición entre oponentes visigodos del propio rey.
-
Fue un proceso político y militar que a lo largo del principio del siglo VIII explica la formación y consolidación de al-Ándalus, así como la génesis de los principales reinos cristianos medievales peninsulares.