-
Rómulo y Remo, hijos del dios Marte y de una descendiente de Eneas, fueron abandonados nada más nacer en el río Tíber, pero una loba los salvó de la muerte y los crio. Cuando crecieron fundaron una ciudad en el mismo lugar en el que se habían criado. Tras una discusión, Rómulo mató a Remo y se convirtió en el primer rey de Roma.
-
Eneas, héroe troyano hijo de la diosa Venus, huyó tras la derrota de Troya. Después de vagar por el Mediterráneo, llegó a las costas del Lacio, donde luchó contra los pueblos que allí habitaban y acabó haciéndose con el poder. Más tarde, su hijo fundó la ciudad de Alba Longa, que fue el centro de los asentamientos latinos hasta la fundación de Roma.
-
La Monarquía romana fue el periodo más antiguo de la historia de la Antigua Roma durante el cual el Estado romano estuvo gobernado por reyes. Tradicionalmente comenzó con la propia fundación de la ciudad de Roma por Rómulo el 21 de abril del año 753 a. C. y terminó con la expulsión del último rey en el año 509 a. C., lo que dio paso a la instauración de la República romana.
-
Los reyes latinos elaboraron las primeras leyes, consolidaron las fronteras y fomentaron el espíritu civil de los primeros romanos.
-
Los reyes etruscos convirtieron la aldea que era Roma en una verdadera ciudad. Se impulsaron obras públicas de tipo civil (Circo Máximo), religioso (templos), militar (murallas) y de infraestructuras (Cloaca Máxima).
-
Tras la expulsión de los etruscos, Roma quedó fuera de las redes comerciales y se empobreció.
-
La República romana fue un periodo de la historia de Roma caracterizado por el régimen republicano como forma de estado, que se extiende desde el 509 a. C., cuando se puso fin a la Monarquía romana con la expulsión del último rey, Lucio Tarquinio el Soberbio, hasta el 27 a. C., fecha en que tuvo su inicio el Imperio romano con la designación de Octaviano como princeps y Augusto.
-
Líder de los hunos que terrorizaban a los romanos hasta el 453 a. C.
-
Las guerras macedónicas fueron una serie de enfrentamientos armados entre el reino de Macedonia y la República romana que tuvieron lugar en los siglos iii a. C. y ii a. C. y que terminaron con la derrota del primero.
-
Se conoce con el nombre de las guerras púnicas a los tres conflictos armados que enfrentaron entre los años 264 a C. y 146 a C. a las dos principales potencias del Mediterráneo occidental de la época: Roma y Cartago. Reciben su nombre del etnónimo latino Punicus usado por los romanos para referirse a los cartagineses y a sus ancestros fenicios.
-
Ataca Roma durante la segunda guerra púnica.
-
Su ejército derrotó a Anibal en la batalla de Zama.
-
El declive del comercio y la crisis económica intensificaron las luchas sociales. Los plebeyos*, empobrecidos y sin acceso al gobierno, se sublevaron y los patricios, que disponían del poder político y económico, tuvieron que crear una magistratura* exclusivamente plebeya: el tribuno de la plebe.
-
Querían reformas agrarias para ayudar a los plebeyos, asesinado por una turba de senadores.
-
Usó fondos públicos para comprar grano y lo vendió a precios bajos a los pobres, asesinado en un motín.
-
Marcus Licinius Crassus fue un general y estadista romano que jugó un papel clave en la transformación de la República Romana en el Imperio Romano. A menudo se le llama "el hombre más rico de Roma". Crassus comenzó su carrera pública como comandante militar bajo Lucius Cornelius Sulla durante su guerra civil.
-
Hizo que el ejército se ofreciera como voluntario, recompensó a los voluntarios con dinero, botín y tierras.
-
Gnaeus Pompeius Magnus, fue un general y estadista romano. Desempeñó un papel importante en la transformación de Roma de república a imperio.
-
En un principio, solo tenían derecho a la ciudadanía romana los que vivían en el territorio urbano. El resto de los habitantes de la península, descontentos por verse excluidos de la ciudadanía, veían cómo sus territorios eran ocupados por colonos romanos, por lo que se sublevaron en el año 91 a. C. Se iniciaba así la guerra social. La revuelta fue tan feroz que la nobleza romana no tuvo más remedio que ceder ante sus demandas.
-
La primera guerra civil de la República romana fue el primero de los grandes conflictos militares políticos de la República romana acaecidos durante el siglo i a. C. que la llevarían a la desestabilización, propiciando su final y la instauración del Imperio romano, con Augusto como primer emperador romano.
-
Apenas superadas las crisis que habían provocado las nuevas conquistas, Roma se vio envuelta en un período de guerras civiles que acabaron con la República.
-
Gobernó como dictador después de ganar la guerra contra Cayo Mario, restauró el poder del senado.
-
César Augusto, también conocido como Octavio, fue el primer emperador romano; reinó desde el 27 a. C. hasta su muerte en el 14 d. C. Es conocido por ser el fundador del Principado Romano, que es la primera fase del Imperio Romano, y es considerado uno de los líderes más importantes de la historia humana.
-
En la época de la república, ya que en ciertos tiempos se formarían alianzas para controlar el escenario político. Sin embargo, al dominar los tres bandos con sus respectivos líderes, quedaría acuñado de esa forma; además, serviría para diferenciarlo del duunvirato y del decenvirato, que ya tenían siglos de existencia.
-
La guerra civil de César fue uno de los últimos conflictos político-militares de la República Romana antes de su reorganización en el Imperio Romano. Comenzó como una serie de enfrentamientos políticos y militares entre Gaius Julius Caesar y Gnaeus Pompeius Magnus.
-
Inició una guerra civil cuando él y su ejército cruzaron el río rubuicon en el 49 a. C., en el 45 a. se convirtió en dictador, dio trabajo a los desempleados, dio tierras públicas a los pobres, otorgó ciudadanía a las personas en las provincias, agregó representante al senado, adoptó el calendario con 365 1/4 días, asesinado el 15 de marzo del 44 a.
-
Conspiraron la muerte de Julio César.
-
El Segundo Triunvirato fue una alianza por cinco años realizada entre Marco Antonio, César Octavio y Marco Emilio Lépido, tras el vacío de poder originado por el asesinato de Julio César. El 11 de noviembre de 43 a. C. se produce la entrevista de Bolonia, de la que sale el Segundo Triunvirato (43-38 a. C.).
-
La Guerra de Actium fue la última guerra civil de la República romana, librada entre Marco Antonio y Octavio. En el 32 a. C., Octavio convenció al Senado romano de declarar la guerra a la reina egipcia Cleopatra. Su amante y aliado Mark Antony, que era el rival de Octavian, dio su apoyo a su causa.
-
Se suicidó con Marco Antonio en el 30 a. C.
-
La Julio-Claudia (27 a. C.-68 d. C.), a la que pertenecía Augusto, continuó tras su muerte con Tiberio. Luego le siguieron varios emperadores que destacaron por su excentricidad y despotismo, como Calígula, que estaba desequilibrado; Claudio, que tenía fama de incapaz; y Nerón, el último de los descendientes de Augusto, cuyas ansias de grandeza provocaron su caída.
-
La palabra imperio proviene del término latino imperium (‘poder’), aunque los historiadores también la han utilizado para denominar imperios anteriores al romano. El Imperio romano fue el periodo de la civilización romana posterior a la República y caracterizado por una forma de gobierno autocrática.
-
Para evitar luchas por el poder, Augusto fijó un sistema de sucesión por el cual cada emperador elegía a su sucesor, generalmente un miembro de su propia gens. A lo largo de los primeros siglos del Imperio se sucedieron distintas dinastías, algunas de ellas interrumpidas por períodos de anarquía.
-
Para evitar luchas por el poder, Augusto fijó un sistema de sucesión por el cual cada emperador elegía a su sucesor, generalmente un miembro de su propia gens. A lo largo de los primeros siglos del Imperio se sucedieron distintas dinastías, algunas de ellas interrumpidas por períodos de anarquía.
-
Hijo adoptivo de augusto césar, acusado perdido del pueblo de traición.
-
Predico el mensaje de Dios, fue crucificado en el 33 d. C. Sus seguidores creen que es el Mesias y son conocidos como cristianos.
-
Mostró desprecio por el Senado al optar por su caballo como cónsul, se volvió muy perturbado mentalmente, asesinado por un guardia de palacio.
-
El tío de Calígula, un renombrado erudito, convirtió a Gran Bretaña en parte del imperio.
-
Cruel y demente, ejecutó a personas inocentes, llevó a Roma a la bancarrota, lo más probable es que provocó el incendio que destruyó Roma en el año 64 d.C.
-
La dinastía Flavia (69-96 d. C.). Durante esta etapa se creó una nueva aristocracia formada por antiguos oficiales y grandes burgueses de las provincias.
-
La dinastía de los Antoninos (96-192 d. C.). Trajano, Adriano y Marco Aurelio fueron los principales emperadores de esta familia y trajeron al Imperio una etapa de estabilidad, de prosperidad y de florecimiento cultural. Pero fue la última fase de su esplendor, pues le esperaban tiempos de crisis y de declive en el siglo siguiente.
-
Muro construido en Gran Bretaña.
-
Último de los buenos emperadores.
-
La dinastía Severa es una casa de emperadores romanos que reinó por varias décadas desde finales del siglo ii hasta comienzos del siguiente. Fue el último linaje del Principado, y precedió a la crisis del siglo iii.
-
Los ingresos del Estado disminuyeron. Para hacer frente a esta situación, se incrementaron los impuestos, lo que ocasionó un empobrecimiento de la población. Como consecuencia, muchos ciudadanos emigraron al campo.
Las grandes dimensiones del Imperio imposibilitaban el control de las provincias más alejadas de Roma.
El ejército se convirtió en una pieza clave para frenar los ataques exteriores, por lo que aumentó su influencia. -
Mató al predecesor para llegar al poder, nombró a un coemperador, creó un edicto de precios (fijó salarios y precios) para frenar la inflación, gravaba a las personas por cambiar de profesión y dejar la agricultura para evitar impuestos, exigía que los trabajadores permanecieran en algún trabajo.
-
Dio a los cristianos la libertad de culto, trasladó la capital del este a bizancio y la renombró, legalizó que los terratenientes encadenaran a sus trabajadores para mantener a los trabajadores en la granja.
-
Durante los siglos i-iii d. C., el cristianismo se fue extendiendo por todo el Imperio. Los cristianos se negaban a adorar al emperador, que para los romanos tenía carácter divino. Por esta razón fueron víctimas de persecuciones. A pesar de ello, el número de cristianos siguió aumentando, aunque se vieron obligados a ocultarse y a celebrar sus reuniones de forma secreta, en casas privadas o en catacumbas.
-
Imperio separado en 2 imperios, hizo del cristianismo la religión oficial del imperio.
-
Su ejército saqueó Roma en el 410 a.C.