-
Los hermanos Vivaldi fueron dos navegantes genoveses del siglo XIII que intentaron llegar por mar a la India,navegando a lo largo de la costa de Marruecos. se tiene noticias de que se desembararon en las Islas Canarias y es la primera expedición de la que se tiene noticias después de los griegos y romanos.
-
Lanceloto Malocello zarpó de Génova en 1312, con el fin de buscar a los hermanos Vivaldi. desembarca en Lanzarote, y termina quedándose durante de más de dos décadas. Desde este descubrimiento, a Canarias se las incluía en las cartas náuticas y portulanos de la época
-
Permaneció en Lanzarote durante al menos veinte años y fue expulsado por una revuelta de los guanches que estaban gobernados por Zonzamas. La isla le debe su nombre a este navegante genovés.
-
http://www.tarbutsefarad.com/cat/historia/canarias/1915-cartografia-judia-de-canarias.htmlLos primeros portulanos existentes sobre Canarias fueron realizados por un judío mallorquín Angelino Dulcert en 1339.
Fue la primera vez que Canarias fue representada en las cartas náuticas. -
El 15 de noviembre de 1344 el Papa Clemente VI le nombró príncipe soberano de las Islas Afortunadas (Islas Canarias), mediante una bula con el fin de que las conquistara y ayudara a su evangelización.
-
En 1351 el Papa Clemente VI creó el obispado de las afortunadas con sede en la localidad Gran Canaria de Telde, que fue encomendado a frailes mallorquines para que realizaran la evangelización de las Islas
-
La conquista de Canarias se llevó a cabo bajo dos sistemas diferentes. La conquista señorial es llevada a cabo por individuos particulares con total independencia de la Corona. Por este sistema se conquistaron las islas de Lanzarote, Fuerteventura, El Hierro y La Gomera.
-
Jean de bethencourt partió en mayo de 1402 de Normandía. Arribó a La Graciosa un mes después donde permaneció cinco días tras los que desembarcó en Lanzarote en el Rubicón. El encuentro con los aborígenes fue pasífico y estableció un pacto con el rey Guadarfia que se sometió a los conquistadores con la condición de que respetaran la libertad de su pueblo.
-
Jean de Bethencourt emprendió la conquista de Fuerteventura, pero el escaso éxito le obligo a realizar un viaje a Castilla en busca de ayuda para continuar con la conquista de las islas. A su vuelta se encontró con la rebelión de los Lanzaroteños que terminó con la batalla de Zonzamas tras la que se pacificó la isla y el pueblo se convirtió al cristianismo.
-
Gadifer de la Salle, lugarteniente de Bethencourt emprendió de nuevo sin éxito la conquista de Fuerteventura. Se produjo una tercera invasión en la que se contruyó el fuerte de Val- Tarajal desde el que se realizaban continuos ataques a los aborígenes. En 1405 los dos jefes de la Isla Guize y Ayoze se sometieron a los conquistadores.
-
Jean de Bethencourt desembarcó en El Hierro y con la mediación de Augeron, hermano del rey, consiguió que Armiche aceptase la rendición a cambio de respetar la libertad de su pueblo. Maciot de Bethencourt restableció de nuevo la paz tras la sublevación de los herreños por haberlos vendido como esclavos
-
Se produjo el primer contacto de los conquistadores con los aborígenes de La Gomera. Esta isla no sufrió una conquista militar sino que fue señoreada pacíficamente. Maciot de Bethencout traspasa su derecho sobre la isla a Enrique de Guzmán, conde de Niebla. A este le suceden Fernán Peraza, Inés Peraza y su marido Diego de Herrera.
-
Después de la conquista de El Hierro, Jean de Bethencourt partió hacia Europa, dejando a su sobrino Maciot de Bethencourt al frente de los territorios conquistados. Jean de Bethencourt no regresó a Canarias ya que murió en Francia en 1425.
-
Las rivalidades entre Castilla y Portugal por el derecho sobre el archipiélago canario dieron lugar a una serie de bulas papales. La primera, en 1433, concedía el derecho a D. Enrique el Navegante, príncipe de Portugal. Posteriormente la bula de 1436 reconocía el pleno derecho de Castilla sobre el Archipiélago.
-
Los Reyes Católicos decididos a estender sus dominios sobre Canarias obtienen de Diego de Herrera el derecho de conquista sobre el Archipiélago.
-
Los Reyes intervinieron directamente en la conquista de las islas de Gran Canaria, La Palma y Tenerife, proporcionando los medios humanos y materiales necesarios.
-
Una expedición organizada por los Reyes Católicos desembarca en la Isleta al mando de Juan Rejón y Juan Bermúdez. Por las rivalidades surgidas entre ellos Rejón es detenido y enviado a Sevilla y fue nombrado nuevo gobernador Pedro de Algaba, que fue asecinado por Juan Rejón en 1479 al volver a la isla
-
El Tratado de Alcaçovas fue firmado el 4 de septiembre de 1479 entre los representantes de los Reyes Católicos, y del rey Alfonso V de Portugal. En él, se reconoce la soberanía de Castilla sobre las Islas de Canaria.
-
Los Reyes Católicos nombran a Pedro de Vera capitán encargado de conquistar. Tras derrotar a Doramas y tras capturar al guanarteme Tenesor, que se convirtió al cristianismo con el nombre de Fernando, el 29 de abril de 1483 se finaliza la conquista de Gran Canaria.
-
Alonso Fernández de Lugo desembarcó en Tazacorte y firmó un tratado de amistad con el príncipe Mayantigo. Sin embargo otros jefes decidieron luchar por la libertad de sus pueblos.
-
Tanausú, rey de la Caldera de Taburiente, resistía en La Palma. Alonso Fernández de Lugo lo convocó a una entrevista donde le tendió una trampa y lo capturó llevándolo a la Corte castellana. El príncipe aborigen se dejó morir de hambre durante el viaje.
-
En 1494 Alonso Fernández de Lugo desembarcó en las playas de Añazo y estableció contacto con el Mencey de Taoro, Bencomo para que se sometieran pacíficamente. Este rechazó la propuesta. Las tropas de Fernández de Lugo fueron derrotadas por los aborígenes en la batalla de la Matanza de Acentejo.
-
Tras la derrota sufrida los conquistadores se dirigieron a Gran Canaria de donde regresaron con refuerzos. Bencomo murió en la batalla de La Laguna y tras la victoria de los conquistadores en Acentejo finaliza la conquista de Tenerife en la primavera de 1496.