-
En 1291 los hermanos Vivaldi zarparon a rodear el continente africano y se cree que en ese intento encontraron Canarias (nunca regresaron del viaje).
-
Lancelotto era un comerciante, navegante y explorador de Génova. En busca de los desaparecidos hermanos Vivaldis Malocello llego a Lanzarote en 1312, donde permaneció por 20 años antes de ser expulsado de la isla por revueltas. Fue el primer viajero que informa sobre dichas islas.
-
Angelino Dulcert hizo el primer mapa en el que se añadieron las islas Canarias.
-
Los portugueses más dentro del tema náutico de la época, mientras realizaban una exploración, se encontraron con las islas y realizaron la primera descripción de los aborígenes.
-
El Papa Clemente VI autoriza la creación de la primera sede obispal cristiana en las islas (La Fortuna).
-
A mediados del siglo XIV, varias expediciones mallorquinas llegaron hasta estas islas, igual que los vizcaínos, andaluces y portugueses.
-
En 1391 los monjes del obispado del Telde (La Fortuna), el primer obispado de Canarias, fue destruido por los aborígenes que asesinaron a todos los monjes.
-
-
En 1402 comenzó la conquista a manos de Jean de Betencourt, que conquisto Lanzarote. Esta conquista finalizo en 1496 cuando Fernandez de Lugo conquisto Tenerife.
-
La conquista es el nombre de la conquista de las islas a mano de los nobles, en beneficio propio y sin participación de la corona. Se conquistó Lanzarote, Fuerteventura, La Gomera y El Hierro.
Esta conquista podemos dividirla en dos fases:
1ª conquista nómada 1402-1405: Fue llevada a cabo por Jean de Betencourt y Gadifer de la Salle.
2ª Conquista castellana: fue realizada por nobles castellanos -
Lanceloto Malocello la renombró en su propio honor
-
Los habitantes de estas dos islas (El Hierro y Fuerteventura) se sometieron pacíficamente ante Jean de Bethencourt. Después de esto, fracaso en su intento de conquistar el resto de islas, por lo que se marchó a Francia y dejo a Maciot, pariente suyo, como señor.
-
Maciot de Bethencourt vende todas sus tierras (Lanzarote, Fuerteventura y El Hierro) al Conde de Niebla. Se abre un periodo dificil y el territorio conquistado termina en manos de la familia Hernán Peraza.
-
El conde de Niebla traspasa el señorío de Canarias a Guillén de las Casas en 1430.
(Con la renuncia de Alfonso de las Casas, quien también se consideraba con derecho al señorío, se reserva para sí el señorío de Lanzarote hasta 1448). -
En este año se confirma la incorporación de la Gomera por Hernán Peraza, el Viejo.
-
Intento fallido de conquista de La Palma por Guillén Peraza, quien muere en el intento.
-
En 1448, Maciot de Bethencourt vendió la isla de Lanzarote a Enrique el Navegante.
-
Intento fallido de conquista de Gran Canaria por Diego Herrera, quien no consigue la obediencia de los grancanarios.
-
Intento fallido de Conquista de Tenerife por Diego Herrera, quien levanta una torre de Anaga, que es destruida por los aborígenes en 1472.
-
Juan Rejon comenzo la conquista por esta isla, pero fracaso. El segundo intento, llevado a cabo por Pedro de Vera, consiguio terminar la conquista de Gran Canaria en 1480
-
La conquista realenga fue realizada directamente por los reyes de Castilla . Se conquisto Gran Canaria, Tenerife y La Palma.
-
-
La guerra concluyó en 1479 con la firma del Tratado de Alcáçovas, por la que Isabel y Fernando fueron reconocidos como reyes de Castilla, perdiendo Juana todo derecho al trono.
-
El 4 de febrero de 1480 los Reyes Católicos nombran a Pedro de Vera gobernador de Gran Canaria, capitán de su conquista, para intentar darle un nuevo impulso a la conquista.
-
Los castellanos se refugiaron en la Torre del Conde a cauda del ataque aborigen, hasta que llegó el Capitán General Pedro de Vera desde Gran Canaria, este pauso la rebelión con sangre y venta de los rebeldes como esclavos.
-
Fernandéz de Lugo conquisto la isla en nombre de los Reyes Catolicos.
-
-
Fue la isla más difícil de conquistar. Fernandez renuncia a la conquista de La Palma a cambio de los derechos de conquistar Tenerife y consigue financiación vendiendo tierras de Gran Canaria.
-
-
Se termina de conquistar Tenerife y con ello se da fin a la conquista de las islas
-
Se crea la real audiencia, un órgano judicial de la Corona de Castilla establecido en Gran Canaria por Carlos I de España
-
Se crea una diócesis de la Iglesia católica que cubre la provincia de Las Palmas
-
Se establece el régimen comercial en las islas
-
Se funda un partido nacionalista canario que, al inicio, aspiraba que Canarias fuera un estado libre y soberano, aunque posteriormente evolucionó un estado que defienden mayores competencias dentro del marco autonómico español.
-
Se crea la provincia de La Palma (San Miguel de La Palma)
-
El desarrollo del turismo de masas en Canarias se inició a principios de la década de los años sesenta
-
Se dicta la ley del régimen económico y fiscal encaminado a promover el desarrollo económico y social del archipiélago,