-
-
Tras el Golpe de Riego, el ejército, de manera paralela a las escisiones producidas en el Partido Liberal, da un golpe de estado contra Fernando VII en lugar de acudir a sofocar las rebeliones entre los partidarios de la independencia en el Río de la Plata.
-
-
-
La vuelta del absolutismo se ensaña con los liberales, siendo así que el padre de Carolina es encarcelado en Badajoz el mismo año de la vuelta del monarca Fernando VII.
-
-
La amnistía concedida por María Cristina en 1829 consigue sacar a su padre de prisión.
-
-
-
Motín anticlerical. Se produce un enfrentamiento encarnizado en la ciudad con la regencia de María Cristina empezada ya la Primera guerra carlista. Es el enfrentamiento entre el antiguo régimen y el nuevo.
-
En plena guerra civil, Carolina Coronado emprendió con entusiasmo el bordado de una bandera para un batallón creado para defender el trono de Isabel II.
-
En el periódico del partido moderado, El Piloto,Carolina sus primeras poesías recogidas con el título A la Palma.
-
Protegida por la reina, mostró sus opiniones políticas al manifestarse contraria al matrimonio de Luisa Fernanda de Borbón con el duque de Montpensier mostrándose refractaria a su corte paralela, como no lo hicieron otras escritoras como Cecilia Böhl de Faber o Gertrudis Gómez de Avellaneda. Lo hace a través de varios poemas dedicados: Sobre la Guerra,A España.
-
Coincidiendo con el estreno de Don Juan Tenorio, Carolina encuentra un mentor para su carrera poética, el liberal moderado e insigne dramaturgo y poeta, Juan Eugenio Hartzenbush.
-
Gertrudis Gómez de Avellaneda publica la primera novela esclavista de la historia, _Sab_sobre las luchas independentistas en Cuba.
-
Tras la publicación de su poemario, su nombre figuraba en todos los periódicos literarios de Madrid y provincias y era admitida sucesivamente en El Instituto Español y en casi todos los liceos de España (incluso el de Madrid) y también en La Habana.
, -
En este año Carolina consigue publicar la primera edición de Poesías . Puede considerarse el espaldarazo definitivo para su acceso al mundo de las letras.
-
Se llora la primera muerte de Carolina, que se encontraba recluida fruto de sus continuos ataques catalépticos que se conjugaban muy bien con su imagen de poeta romántica. Algunos autores del momento llegan a dedicarle un poema a la joven poetisa desaparecida, y Carolina lo agradece también a través de un poema
-
-
El poema de despedida Al mar lo reprodujeron todos los periódicos de la península y de ultramar.
-
El Liceo artístico y literario le dedicó una sesión con un amplio programa de actividades, donde fue premiada con una corona de laurel y oro. En la ceremonia se estrenan sus obras dramáticas El cuadro de la esperanza, una de sus obras dramáticas.
-
-
Se publica su ensayo Safo y Santa Teresa de Jesús
-
Adscritas a la literatura ginocrítica, se publican por primera vez sus novelas Adoración,Paquita y Jarilla cuyos personajes son víctimas de la dominación masculina.
-
-
Se publicó en El Semanario Pintoresco.
-
Se casa en Madrid con sir Justo Horacio Perry, secretario de la embajada de Estados Unidos. Tuvieron tres hijos, dos varones y una mujer que los sobrevivió.
-
Tiene lugar la nueva publicación de sus Poesías, que incorporan su primer libro de 1843 (treinta y siete poemas) más ciento ochenta y dos poemas nuevo. La colección abarca desde la primera floración de Carolina en plena época romántica hasta 1852, momento de madurez poética que también marca un cierre definitivo en la vida y obra de la extremeña.
-
-
El mismo año de la muerte de su hija, la familia se traslada a Lisboa ya que Horacio es nombrado agente de la compañía Eastern Telegraph. Sin embargo, con el tiempo esta nueva ocupación del marido los llevará a la ruina.
-
Muere meses más tarde víctima de unas fiebres tifoideas.
-
Se publica de forma completa La Sigea, una narración seudobiográfica basada en la vida de Luisa Sigea, latinista y musicóloga del siglo XVI, una de sus novelas largas más importantes
-
Es bautizada en la parroquia de San Luis su tercera hija, Matilde. Este acontecimiento viene a suavizar la profunda tristeza en que se hallaba sumida la escritora tras la muerte de su hermano Pedro Coronado, a quien se encontraba tan unida.
-
La publicación de los versos A la abolición de la esclavitud en Cuba provoca un gran tumulto al ser declamados poco después de proclamarse La Gloriosa.
-
Se prepara una segunda edición de sus poemas que no llegará a publicarse.
-
-
Por sus arraigadas supersticiones se negó a darle sepultura y decidió embalsamarla. Por otra parte este temor a ser enterrado vivo era algo bastante extendido en la época y un tema literario muy romántico. Edgar Allan Poe se refiere a este asunto en su cuento El entierro prematuro.
-
Su muerte la hace recluirse cada vez en sí misma, casi enclaustrándose en el Palacio de Mitra
-
El mismo año de la muerte de su marido, Carolina publica la novela La rueda de la desgracia, acercándose progresivamente al Realismo.
-
Se celebra en Lisboa la boda de su hija Matilde con Pedro María de Torres-Cabrera, hijo del marqués de Torres-Cabrera, noble extremeño de Villanueva de la Serena, que se encontraba refugiado en la capital portuguesa después de la tercera guerra carlista. Este matrimonio suavizó su dura situación económica, ya que al final de su vida, la escritora (que ya había sido ayudada por las hermanas de su marido) no era propietaria ni de la casa donde vivía, que se encontraba hipotecada.
-
El 15 de enero de 1911 muere Carolina Coronado, después de algunos años en los que el silencio se había convertido en su más fiel amigo y aliado. Posteriormente los restos de la poeta, junto a los de su marido, serán trasladados a Badajoz.