-
Fue la última de las escuelas filosóficas griegas. Fundada por Epicúreo (371-270 a.C.) en el año 306. Centra su preocupación filosófica en los medios para alcanzar la felicidad humana, a través de una vida en comu¬nidades autárquicas, fundamentadas en la amistad y la solidaridad. El placer para Epicuro no eran los goces materiales, sino el cultivo del espí¬ritu y la práctica de las virtudes.
-
Nace el filósofo Aristóteles, considerado como padre de la ciencia económica. Fue el defensor de la economía doméstica (oikonomia), cuyos valores exaltó frente a la economía comercial que, en su concepto, degradaba al individuo. Murió en el 332 a.C.
-
Nace en Atenas el filósofo Platón, una de cuyas obras fundamentales fue La República, en la cual propone una sociedad igualitaria y sin propiedad privada. Murió en el año 347 a.C.
-
La filosofía griega es el punto de partida a este pensamiento económico. Nace el filósofo griego Demócrito, quien esbozó una completa teoría sobre el desarrollo de la sociedad humana, en la cual juega un papel fundamental la ayuda mutua. Murió en el 370 A.C
-
Antístenes funda la escuela de los cínicos.Su exponente más destacado fue Diógenes (413-327 a.C.). Predicaban una vida en comunidades autosuficientes,conforme a la naturaleza, sin lujos y con desprecio por las riquezas y las convenciones sociales.El estoicismo fue fundado por Zenón del siglo IV (a.C.).Cuestiona los valores de las polis griegas y propone una vida austera en comunidades. Para el estoicismo la virtud radica en alejar las pasiones y ser indiferente ante el placer y el dolor.
-
Nace el filósofo Protágoras de Abdera, quien dió inicio a la escuela de los sofistas que, a pesar de sus concepciones individualistas, plantearon principios solidarios y abogaron por la igualdad de todos los individuos. Protágoras murió en el 410 a.C.
-
Nace el filósofo Sócrates quien, a pesar de ser enemigo del sistema democrático, planteó tesis sobre la autosuficiencia de las comunidades humanas, con una vida elemental y sin lujos. Murió en el 399 a.C.
-
Primeros ideólogos del cristianismo, quienes fundamentaban su doctrina en una vida comunitaria, regida por la ayuda mutua y la solidaridad, con exaltación del trabajo material
-
Inicia el auge de las denominadas guildas o gremios de artesanos y de las corporaciones de comerciantes, así como de las llamadas hermandades, que se fundamentaban en la ayuda mutua y la solidaridad.
-
El intelectual renacentista inglés Tomás Moro (1478-1535) publica su obra Utopía, en la cual propone un nuevo modelo de sociedad fundamentado en la igualdad, el trabajo y la democracia, sin propiedad privada. La obra intelectual de Moro tendría inmensa influencia en los siglos posteriores
-
El monje italiano Tomás Campanella (1568-1639) promueve en la provincia italiana de Calabria una insurrección contra la ocupación española, con el objeto de tomarse el poder e instaurar un nuevo orden social, inspirado en el libro Utopía de Tomás Moro. Su obra más notable fue La ciudad del sol, en la cual propone una nueva sociedad, similar a la planteada por Moro.
-
Se constituye en Inglaterra La Gran Logia de Londres, que sería el comienzo de la llamada masonería simbólica, conformada por hombres librepensadores, comprometidos con la solidaridad, la ayuda mutua y los principios liberales. La masonería jugaría un papel trascendental en todos los cambios políticos de los siglos XVIII y XIX.
-
Es la incorporación a el desarrollo de las actividades de producción, distribución y consumo de bienes o servicios; los valores universales que rigen a una sociedad como la equidad, solidaridad, justicia y compromiso con la comunidad.
Surge a mediados del siglo pasado a consecuencia de la desigualdad que el sistema económico estaba generando. -
Se inicia en París la Revolución Francesa que, al liquidar instituciones y valores que predominaron durante más de mil años, dio origen a instituciones democráticas y a la libre actividad política y social. La Revolución Francesa desencadenó fuerzas revolucionarias como la de Francisco Babeuf, quien encabezó, en 1796, la llamada Conspiración de los Iguales, que propugnaba la expropiación no sólo de los grandes propietarios de tierras, sino de las fábricas por parte de los obreros
-
El inglés William Godwin (1756-1836) publica su obra Justicia Social, bajo la influencia de la Revolución Francesa, en la cual propone una sociedad igualitaria, sin Estado y sin propiedad privada, fundamentada en pequeñas comunidades locales completamente autónomas. Godwin ejercería fuerte influencia en la juventud de su época y en futuras personalidades sociales como Roberto Owen
-
El inglés Roberto Owen (1771-1858), considerado el pionero del socia¬lismo y del cooperativismo, fundó en la población escocesa de New Lanark su primera aldea cooperativa (Village of Cooperation), con la cual puede afirmarse que se inicia la propuesta cooperativa como alternativa a la sociedad capitalista.
-
Publica su primera obra, La teoría de los cuatro movimientos, crítica a la sociedad capitalista y a la llamada "civilización" como generadora de toda suerte de injusticias e infortunios, a la vez que aboga por la asociación libre de los ciudadanos a través de los falansterios, que eran comunidades de trabajo. Igualmente, criticó los excesos consumistas que generaba la sociedad capitalista. Fourier y Owen se consideran los pioneros del socialismo autogestionado y del cooperativismo
-
Se constituye en Estados Unidos el primer banco mutual
-
El inglés David Ricardo, discípulo de Adam Smith, publica su obra Principios de economía, que constituyó un punto de partida para la mayoría de socialistas y economistas anticapitalistas de la primera mitad del siglo XIX, que no sólo enfocarían sus críticas contra las teorías centrales de Ricardo, como la libre competencia, sino que, paradójicamente, serviría de inspiración para los socialistas a partir de sus tesis sobre el trabajo, como fundamento del valor de las mercancías.
-
El economista inglés William Thompson publica su más importante obra La distribución de la riqueza en la cual retoma la concepción de Ricardo sobre el trabajo, hace críticas a las leyes fundamentales de la economía capitalista y plantea la necesidad de que sindicatos y cooperativas aúnen sus fuerzas hacia la búsqueda de una nueva sociedad. Con Thompson se inicia la escuela económica antirrincardina, integrada por discípulos de Owen, que le da un contenido doctrinario económico al cooperativismo.
-
Se realiza en Inglaterra un gran Congreso Cooperativo, en el cual Owen presentó un completo proyecto para alcanzar la unidad de la clase obrera con miras a instaurar una sociedad cooperativa, que sustituyera a la capitalista, bajo una intrépida acción de los trabajadores, que consistía en negarse a trabajar bajo el sistema capitalista
-
En la década de 1840, aparecen en Bogotá y otras ciudades del país las llamadas sociedades democráticas, que agrupaban artesanos de diferen¬tes actividades para luchar en defensa de sus intereses. A finales de la década, hacen presencia los primeros grupos de inspira-ción socialista, influenciados por las obras de Luis Blanc y Proudhon
-
La dirigente revolucionaria Flora Tristán (1803-1844), hija de padre peruano y madre francesa, abuela del pintor Gaugum, publica su obra más importante, Unión obrera, en la cual propone la constitución de una orga-nización internacional de trabajadores para que defendiera sus derechos a escala mundial y trabajara por la emancipación del proletariado a través de la constitución de cooperativas de producción
-
Cooperativa creada por 28 obreros de la industria textil en la población de Rochadle en Inglaterra, Marca un nuevo inicio del cooperativismo moderno, de tipo contractual. ya que este implemento un modelo de organización asociativo, practico como respuestas a las necesidades de sus fundadores.
-
Bajo la influencia de las sociedades democráticas, es fundada en Bogotá La Sociedad Mutual de Caridad
-
la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) fue fundada en Londres. Actualmente tiene 223 miembros que operan en todos los sectores de actividad, particularmente en la agricultura, seguros, bancos, consumidores, vivienda, industria, pesca, salud y turismo, con un total de unos 800 000 000 de miembros en todo el mundo.
-
Se presento a consideración del congreso el primer proyecto cooperativo de para apoyar a las cooperativas agrícolas de Colombia
-
En Colombia se da paso a una evolución importante en industrialización, por lo que migran muchos campesinos a las ciudades formando la clase obrera quienes dan inicio a los sindicatos y a los partidos social y comunista.
-
Dan publicaciones se resaltaba que las reglas de esta economía estaban basadas en la libertad individual.
-
La economía social nace en cambio como un movimiento político que buscaba sensibilizar a la clase política sobre la importancia de promover una herramienta empresarial solidaria.
-
El cooperativismo será el sistema de empresas asociativas en Colombia. La primera norma legal específica; El Decreto 1480 de 1989, aparece siglos después del establecimiento de las primeras organizaciones en el país.
-
se da inicio a la economía social también como una estrategia
para fomentar el crecimiento económico y social del país. -
El 3 de agosto de 1932, el gobierno nacional expidió el decreto 1339, reglamentario de la ley 134 de 1931. Se destacan en esta ley los mecanismos de fomento establecidos y el exceso de paternalismo en su contenido
-
Aparece la superintendencia de cooperativas, adjunta al ministerio de trabajo, higiene y protección social
-
Fortalecieron la economía social de mercado, esto a finales de 1948, dando paso a una estabilización de la moneda.
-
El Presidente de China, Mao Tse Tung, lanza un ambicioso programa de cooperativización agraria que, en 1958 se orientaría hacia la conformación de comunas, mediante la integración de un promedio de 30 cooperativas por comuna. La experiencia china enriqueció el cooperativismo en la teoría y en la práctica
-
Por iniciativa de los dirigentes cooperativos Carlos Uribe y Rymel Serrano Uribe, se promovió la constitución del Instituto M. Coady, en honor del cooperativista canadiense Monseñor Coady. Luego cambió su nombre por el de Instituto de Economía Social y Cooperativismo (Indesco), En 1970, Indesco pasó a ser propiedad, como Institución Auxiliar del Cooperativismo, Más tarde, en 1974, Indesco sería reconocida como universidad y adoptaría el nombre de Universidad Cooperativa Indesco (UCI).
-
Durante el Segundo Congreso Nacional Cooperativo, celebrado en Cali, se constituyó la Asociación Colombiana de Cooperativas (Ascoop).
-
La segunda Conferencia del Episcopado Latinoamericano (Celam), realizada en Medellín, aboga por cambios profundos en las estructuras sociales y económicas del continente y por la organización de los campesinos a través de cooperativas.
-
Las iniciativas de las parroquias eclesiales, quienes motivadas por la pobreza que padecían las organizaciones eclesiales de base, los organizan para comercializar en la ciudad lo que producían sus tierras, los pioneros en este país, el Padre Carolo y el Padre Graciano Mazón, quien hasta hoy es presidente de la Fundación Maquita Cushunchic, a partir de esta época se promueve el movimiento del comercio justo en el país y se abre la posibilidad de ser miembro de redes latinoamericanas y europeas.
-
El 1 de jumo, se constituyó en la ciudad de Caracas, Venezuela, la Confederación Latinoamericana de Cooperativas y Mutuales de Trabajadores
-
El Superintendente nacional de cooperativas, Marco Tuiio Rodríguez, promueve la Liga Cooperativa Colombiana, como organismo de segundo grado. Infortunadamente, tuvo corta vida. Bajo el gobierno de Alfonso López Michelsen se impulsa en el país un ambicioso programa de fomento cooperativo.
-
Como una alternativa para fomentar el mejoramiento
de los ingresos económicos de la población con limitado acceso a los empleos y a iniciativas rentables.
El Estado Brasilero asume entonces como política pública los incentivos económicos, y crea una secretaría técnica para que ejecute las políticas públicas. -
Le fue reconocida la personería jurídica a la Confederación de Cooperativas de Colombia, como organismo de tercer grado
-
Con el fin de adecuar su estatuto orgánico a la legislación educativa, la Universidad Cooperativa Indesco (UCI), cambia su nombre por el de Universidad Cooperativa de Colombia, publican la obra Las organizaciones económicas populares, que posteriormente sería reeditada, en 1990, con el título de Las organizaciones económicas populares 1973-1990, en la cual se hace un profundo análisis sobre el concepto de las organizacio-nes económicas populares (OEP)
-
El 23 de diciembre el presidente de la república Virgilio Barco sancionó la Ley 79 que actualizaba la legislación cooperativa, en concordancia con la realidad del país y el movimiento cooperativo internacional. La nueva ley le abre caminos al derecho cooperativo, como una nueva rama del derecho colombiano. Luis Razeto publica su obra Economía de solidaridad y mercado democrático. Que luego reeditaría, en 1994, bajo el título Fundamentos de la economía económica comprensiva.
-
Samper Pizano, sanciona la ley 454 que modifica a la legislación cooperativa. Institucionaliza el concepto de economía solidaria, con sus principios y fines, como una visión macro, involucra las cooperativas y empresas asociativas sin ánimo de lucro da vida a la Superintendencia de la Economía Solidaria, como organismo de inspección, control y vigilancia y al Departamento Administrativo Nacional de la Economía Solidaria (Dansocial), como organismo de promoción y fomento. Cooperativa de Colombia.
-
,se da inicio a la organización comunitaria, apoyada por las Hermanas de la iglesia católica y los dirigentes de las organizaciones eclesiales de base, promovidos por la Fundación
Maquita Cushunchic, con la finalidad de comercializar de manera asociativa el cacao, cansados de la explotación económica por parte de los comerciantes intermediarios. -
De acuerdo con las estadísticas del DANE, se incrementa en Colombia la economía informal. De cada 100 personas que trabajan, 65 lo hacen en la informalidad, especialmente en famiempresas y microempresas. La mayor parte de la economía informal, famiempresas y microempresas, constituyen un dinámico sector empresarial popular fundamentado en los principios de la economía solidaria
-
Declaró el cooperativismo como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad y también ese año, del 14 al 18 de noviembre, se celebró en Montevideo la IV cumbre cooperativa de las Américas, en la que se discutió la necesidad de una estrategia de largo plazo que le permita una mejor participación en la sociedad
-
La ONU reconoce a las cooperativas como impulsoras clave del emprendimiento social juvenil y del desarrollo
-
La economía social y solidaria surge como forma de atender nuevas tendencias para el consumo responsable, producción sostenible, comercio justo, finanzas éticas con lo que mejoraría la situación del país si se pudiera cumplir.
-
Surgen las primeras asociaciones de oficios, producción, consumo y comercialización de bienes y servicios con el fin de promover la asociatividad, mejorando las condiciones de vida,
- inicio desde el año 3000 antes de cristo, en la edad media y en la edad moderna con los agricultores y ayuda mutua con fines caritativos.