-
ANDREA ZULUAGA CARDONA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL VIII SEMESTRE 2021
-
Primeras conceptualizaciones sobre las dificultades de aprendizaje, relacionadas con deficiencias del lenguaje oral y escrito (perceptivo, motor y psicolingüístico)
-
Gall estableció las relaciones entre cerebro y lenguaje deben desarrollarse conjuntamente.
-
El lenguaje (oral y escrito) y la percepción psicomotora centradas en el campo médico. Especialmente con la pérdida del habla o dificultades de la lectura producidas por una lesión
-
Las anomalías neurológicas presentadas como la base de las dificultades de aprendizaje (DA)
-
Broca señala que parte del lóbulo temporal se implicaba en la comprensión verbal y los sonidos.
-
Se emplea por primera vez el término dislexia (Berlin)
-
Se señala otra parte del lóbulo temporal que se implicaba en la comprensión verbal auditiva y de asociación de sonidos
-
Propone la teoría de las alteraciones de la lectura
-
Ya no se consideran a los niños con dificultades de escritura como diferentes de los si exitosos.
-
Se crea un método kinestésico de la enseñanza de la lectura
-
Desarrollan un desarrollan un sistema enfatizado en las deficiencias de asociación.
-
Se evidencia una transición de la medicina hacia lo educativo y psicológico, con métodos de intervención y evaluativo en el campo de la enseñanza.
-
• Diseño /aplicación de tratamientos correctivos.
• Atención al niño.
• Investigación desde la psicología y la educación.
• Desarrollo de instrumentos de evaluación.
• Los estudios de preceptivo motores enfatizaban en el desarrollo cognitivo.
• Se derivan del desarrollo viso-motor de modo que las DA en lecto-escritura y en las matemáticas se debían a una dificultad perceptivo-motriz. -
Se evidencia una transición de la medicina hacia lo educativo y psicológico, con métodos de intervención y evaluativo en el campo de la enseñanza.
Estudio de niños con daño cerebral y retraso mental. -
Desarrollo en enfoque táctil-kinestésico-auditivo-visual.
-
Se dan cinco categorías de lesión a partir de los problemas emocionales y alteraciones motoras: emisión forzada de respuesta, confusión figura – fondo, hiperactividad, meticulosidad, reacción catastrófica
-
Se desarrolla un sistema que ponía especial énfasis en las deficiencias de asociación.
-
Los procesos de aprendizaje deficientes se centran en lo que hoy llamamos problemas atencionales, hiperactividad y problemas perceptivos y perceptivos motores.
-
Se constituye la Orton Dyslexia society . Inc
-
Se realizan estudios para el ámbito de la sordera y afasia infantil
-
Se desarrollan trabajos en la neurología con personas que padecen de parálisis cerebral y otros daños cerebrales
-
Dio una descripción médica de un trastorno que afectaba a los niños y niñas en los primeros años de vida y que se caracterizaba por la rigidez muscular. Se trataba de niños y niñas que mostraban dificultades para agarrar y sujetar los objetos, gatear y caminar. Conocida durante mucho tiempo como “Enfermedad de Little”, hoy en día se conoce con el término de Parálisis Cerebral
-
Hay procesos implicados en el lenguaje y en los rendimientos académicos. (disfunción cerebral o alteración emocional)
-
Definición descriptiva (Silver 1989) basada en el modelo de Kirt
-
Se logra definir el termino Dificultades de aprendizaje y comienza el estudio formal tomando la constitución de la learning Desabilities Association of América
-
Introduce el concepto de discrepancia aptitud- rendimiento, enfatizando en el papel del niño sin especificar su tipo de dificultad.
-
Propone la teoría global sobre los trastornos psico- neurológicos del aprendizaje.
-
Se eliminan las alteraciones emocionales como causas de las DA.
Se añaden las DA en el lenguaje y proceso académico de trastornos del pensamiento. Se incorpora a la ley pública 94 – 142 en 1987 por la USOE. -
Los niños con dificultades de aprendizaje especifico manifiestan trastornos en uno o más procesos psicológicos: lenguaje, comprensión, audición, habla, lectura, entre otras
-
Los procesos perceptivos promueven los problemas académicos.
-
Definición de DEA Discrepancia severa entre el logro y la habilidad intelectual en diversas áreas: oral, escrita, comprensión y razonamiento matemático.
-
Crea el test de desarrollo del lenguaje. Hay nueva definición sobre DAE: trastorno en uno o mas de los procesos psicológicos básicos como leer, hablar, escribir, hacer cálculos.
-
-
Un niño con DA no puede tener varios problemas a la vez.
-
En contra de la propuesta de la NSCLD de 1981 “ Las DAE son una condición crónica de supuesto origen neurológico que infiere selectivamente en el desarrollo de las habilidades verbales y no verbales.
-
Hay un déficit en las habilidades sociales
-
Da cuatro definiciones (USOE, NSCLD, LDA, ICLD.
-
Propone un enfoque neuropsicológico de las DA
-
-
Se amplía a nuevas edades y grados de severidad del campo de las DA
-
Cambios en el sistema de clasificación y ubicación en aula regulares
-
Estimulación del rápido crecimiento de los servicios para la atención de niños con DA en las escuelas
-
Bermeosolo, Beltrán, J. (2010). Psicopedagogía de la Diversidad en el aula, Desafío a las barreras en el aprendizaje y la participación. En J. Bermeosolo, Beltrán, Dificultades del aprendizaje y necesidades educativas especiales (pág. 164). México: Alfaomega.