-
Se inclina hacia la búsqueda de la felicidad del hombre, que involucra el conocimiento de las cosas, de todo aquello que le rodea en su entorno próximo, cercano y lejano, en términos de la relación sujeto / sujeto y sujeto/ objeto.
-
En el feudalismo clásico, los individuos tenían muchas dificultades para acceder a la iniciativa económica. Los pactos feudales obligaban a los campesinos a moler en el molino del señor, a cocer en su horno y herrar en su herrería, El monarca tenía la soberanía, pero el ejercicio del poder venía limitado en la práctica por la fuerza y ambiciones de los señores feudales: el dilema era sucumbir ante ellos, o dejarles un amplio margen de autonomía en sus territorios
-
Las empresas eran de carácter familiar, en ellas el propietario desarrollaba su actividad en forma personal, con la ayuda de familiares y vecinos. Estas empresas realizaban intercambios comerciales en su ciudad y los alrededores, también realizaban comercio de media y larga distancia, Producían a pequeña escala y, debido al subdesarrollado sistema de transporte, sus mercados eran locales; en las ciudades, se practicaban actividades artesanales agrupadas en gremios.
-
Fue en esta época cuando se desarrolló fuertemente la actividad bancaria, la cual basaba su actividad principal en financiar las campañas bélicas de las potencias de las épocas
-
Surgirá una nueva forma de organización del trabajo y la especialización de la mano obrera, la industrialización ha supuesto el mayor cambio que ha experimentado la humanidad desde la llamada “Revolución Neolítica”. El capitalismo industrial es la fase inicial del capitalismo, enmarcado en la Primera Revolución Industrial y el cambio de la economía global hacia un modelo de producción industrial y el crecimiento de la burguesía
-
Puso énfasis en convertir las experiencias de los trabajadores de las empresas en conocimiento científico objetivo La difusión de la administración científica originó la teoría de las relaciones humanas que señala la importancia de los factores humanos para la administración.
-
Surge la expansión de las multinacionales y la formación de un mercado internacional de capitales
-
Afirman que en las organizaciones las personas son susceptibles de tratamiento científico; en los seres humanos, los principios científicos pueden ser la clave del éxito junto con el conocimiento coordinado, ordenado y sistematizado
-
Produjo la cientifización de la estrategia de negocios, propuesto por el Boston Consulting Group en la década de 1960. En ese entonces los académicos y consultores administrativos afirmaban, que la estrategia de negocios debería relacionarse con los costos totales en vez de hacerlo solo con los costos de producción
-
En una publicación de Miller y Cangelloti . Los autores, basados en la Teoría de Contingencias* , propusieron el modelo conceptual “adaptación aprendizaje” para explicar por qué sólo algunas instituciones sobreviven a las exigencias de sus entornos a través del tiempo
-
Crean una visión en la cual a las organizaciones les resulta difícil implementar el aprendizaje de doble ciclo basado en el cuestionamiento y la reconstrucción de perspectivas, marcos de referencia o premisas de decisión existentes. Los teóricos entonces argumentan que se requiere de la intervención artificial como sería la puesta en práctica de un programa de desarrollo organizacional
-
En su proceso de competir con las japonesas, que les provocaron serios problemas en su disputa por el mercado, se dedicaron a estudiar las actividades o acciones que llevaban a cabo las empresas niponas para ser más efectivas en el desarrollo de sus productos, en la solución de sus problemas de calidad y en satisfacer las necesidades de los consumidores.
-
Propuso un nuevo sistema para analizar las ventajas competitivas llamado modelo de la cadena de valor que es una teoría sistemática que consiste en examinar todas las actividades de una compañía y cómo se relacionan, de igual forma creó el modelo de las cinco fuerzas para entender la estructura de una industria y cómo cambia.
-
Las creencias al considerar que las organizaciones son sistemas de significados y creencias compartidos, que se transforma en una actividad crítica cuando la construcción y el mantenimiento del sistema de creencias han de asegurar la conformidad, compromiso y efectos positivos continuos de los individuos.
-
Basado en que las compañías de excelencia promovían la igualdad de valores entre sus empleados, a través de su propia cultura corporativa la cual determina como se comporta y piensa una empresa
-
Sustentó la necesidad de tener suficiente experiencia compartida para obtener una visión compartida, que se alcanza a través del tiempo laboral prolongado por años para considerarla como algo seguro y volverse inconsciente en el colectivo. En ese sentido la cultura pasa a ser un producto aprendido de la experiencia grupal
-
Intento crear una ciencia de la organización basada en su experiencia en una empresa de telefonía. Este autor puso especial énfasis en la importancia del conocimiento conductual para los procesos administrativos, lo que es diferente del conocimiento científico
-
Definidas como el aprendizaje colectivo en la firma especialmente en la manera de cómo coordinar diversas capacidades de producción e integración de múltiples corrientes tecnológicas
-
Propone la organización que aprende basada en (i) la adopción de un pensamiento sistémico como disciplina que integre otras disciplinas en un todo coherente de teoría y práctica, (ii) el fomento de la maestría personal de la vida en los individuos; (iii) sacar fuera los modelos mentales prevalecientes y desafiarlos; (iv) la creación de una visión compartida; y (v) trabajar en equipo.
-
Conquistaron las portadas y los mejores espacios de las publicaciones especializadas en teoría organizacional, en negocios y en administración.
-
Sentó las bases de la teoría de la organización considerando que la función esencial de los ejecutivos en la organización es la toma de decisiones. Influido por el desarrollo de la computadora y de la ciencia cognoscitiva, estudió la naturaleza de la resolución de problemas y de la toma de decisiones del ser humano a partir de la idea de que la capacidad cognoscitiva del ser humano para procesar información en un período corto es limitada.
-
Su enfoqué sobre las competencias originadas en la capacidad, basada en las habilidades que se desarrollan en los procesos de negocios que incluyen la cadena de valor completa. Las habilidades más amplias transforman los procesos claves del negocio de una firma en capacidades estratégicas, conducentes al éxito
-
La psicología, la sociología, la economía y la administración; en esta última, el aprendizaje tiene un papel importante en la innovación, la estrategia, la productividad, la toma de decisiones y el cambio organizacional.
-
Fundamentada en que” la realidad es un logro continuo que surge de los esfuerzos por crear orden y dar sentido en retrospectiva a lo que acontece”
-
Estos teóricos se plantearon conocer cómo las compañías japonesas creaban la dinámica de la innovación, estableciendo la metáfora del juego del rugby para describir la velocidad y flexibilidad con las cuales estas firmas desarrollaban nuevos productos
-
En los cuales se ventila que los individuos adquieren conocimiento cuando crean y organizan de manera activa sus experiencias. Es en este punto en el que se crea una relación similar a los fundamentos de la filosofía contemporánea japonesa, que establece un todo de ideas y acción sin basarse solo en lo teórico.
-
Un elemento crucial de este aporte se centra en el hecho de que gran parte de los conocimientos residen tanto en los individuos como en los diferentes equipos que conviven en la empresa, pero no pertenecen propiamente a ésta
-
El conocimiento explicito es comúnmente tangible, se encuentra en manuales, libros, políticas, procedimientos, reglas de trabajo y es aquel conocimiento que se puede expresar con palabras y números, que puede transmitirse y compartirse fácilmente, en forma de datos, fórmulas científicas, procedimientos codificados o principios universales
-
Es un sistema económico subtipo del capitalismo, que surgió a principios del siglo XX, y presenta como característica principal la subordinación de los medios de producción a la acumulación de dinero y obtención de ganancias a través del mercado financiero (acciones, productos financieros, valores, derivados y mercados de divisas),está presente en la economía mundial hasta la actualidad.
-
Indican que en cada fuente las convenciones del idioma nos obligan a analizar el conocimiento como un objeto que se puede “gestionar”. Sin embargo, queremos volver a destacar que el conocimiento es tanto un acto o proceso como un artefacto u objeto.
-
Ha establecido que el conocimiento derivado de fuentes, tanto humanas como inanimadas, es crítico para la productividad, la innovación y el desempeño de los empleados. Por tanto, es importante el acceso a ambas formas, garantizando que el conocimiento operativo crítico requerido para un desempeño de nivel superior sea conservado para ser transmitido a los empleados que vengan en el futuro, trátese de conocimiento tácito, virtual o explícito.
-
Identifica que una fuente de aprendizaje físico es el Aikido, el arte marcial de la paz. El Aikido fomenta movimientos deliberados, lentos, atentos; con el tiempo y la experiencia se desarrolla una actitud relajada, balanceada, dentro del propio organismo, que ni se excita para chocar con una resistencia, ni tampoco cede.
-
Se puede definir la capacidad de aprendizaje de las organizaciones como el potencial dinámico de creación, asimilación, difusión y utilización del conocimiento por medio de numerosos flujos de conocimiento que hacen posible la formación y evolución de las memorias organizacionales de conocimiento que capacitan a las organizaciones y sus agentes de conocimiento para actuar intencionalmente en entornos cambiantes
-
Quien acuñó el término de trabajador de conocimiento, en una sociedad en la que el recurso económico básico ya no es el capital, ni los recursos naturales, ni el trabajo, sino el conocimiento
-
A partir de estos planteamientos, la capacidad de aprendizaje de una organización está determinada por cuatro variables fundamentales : las fuentes, los niveles de aprendizaje, la cultura y las condiciones para de aprendizaje