
Exponentes Modelos de Aprendizaje - conductual, cognitivo y construccionista- LinaMontoyaEscobar.
By lina3028
-
Teoría del procesamiento de la información, considerando a los sujetos como buscadores activos y procesadores de la información con que se relacionan.(Arancibia, V. 1997)
-
Demostración experimental de condicionamiento instrumental con animales.
-
Describe el condicionamiento clásico estímulo neutro-estímulo incondicionado = estímulo condicionado.(Arancibia, V. 1997)
-
Formuló leyes de aprendizaje (Asociación, ejercicio y efecto)
-
Describen el condicionamiento operante o instrumental, seguido de un refuerzo, con lo cual aumentan las probabilidades de que ese comportamiento vuelva a ocurrir.(Arancibia, V. 1997)
-
“Padre de la psicología conductual” aplicó estudios a conductas humanas para determinar si los “instintos” eran aprendidos o innatos.(Pellón, R. 2013)
-
Funda escuela del conductismo (Pellón, R. 2013)
-
Estudio el desarrollo intelectual de los niños, surgiendo de este interés además una teoría del aprendizaje, propone una teoría de la instrucción con cuatro aspectos: la motivación a aprender, la estructura del conocimiento a aprender, la estructura o aprendizajes previos del individuo, y el refuerzo al aprendizaje.(Arancibia, V. 1997)
-
Estudió mecanismos del desarrollo cognitivo llegando a plantear la llamada Teoría Genética
-
Precursor del cognitivismo fue la Psicología de la Gestalt.
-
Condicionamiento a través del reforzamiento
-
La teoría conductual del aprendizaje se encuentran en los estudios con animales.
-
Propone otra forma de aprendizaje que consiste en el Aprendizaje Asociativo o por contigüidad, la asociación de dos estímulos -en ausencia de respuesta o estímulo incondicionado.(Arancibia, V. 1997)
-
Pensamiento funcionalista
-
Propone el conexionismo - forma más característica de aprendizaje, tanto en animales inferiores, como en hombres, se produce por ensayo y error, o por selección y conexión.(Arancibia, V. 1997)
-
El comportamiento animal, la respuesta ambiental, y los efectos de esa respuesta en el animal, evolucionarían a la teoría desarrollada por B. F. Skinner del condicionamiento operante.(Arancibia, V. 1997)
-
Concepto de aprendizaje programado, condicionamiento operante y respecto a la relación estímulo-organismo-respuesta, como también plantea que el profesor debe seguir unas indicaciones para lograr poner en práctica y analiza el aprendizaje, la motivación y el desempeño bajo el rubro de la conducta.(Pellón, R. 2013).
-
Teoría del desarrollo cognitivo o modelo de estadios del desarrollo intelectual.
Publica su libro La Psicología de la Inteligencia, donde plantea la existencia de cuatro etapas cualitativamente distintas del desarrollo cognitivo.(Arancibia, V. 1997) -
La inteligencia consistiría en la capacidad de mantener una constante adaptación de los esquemas del sujeto al mundo en que se desenvuelve.
-
Define el aprendizaje como el proceso de “reordenar o transformar los datos de modo que permitan ir más allá de ellos, hacia una comprensión o insight nuevos”. (Arancibia, V. 1997)
-
Plantea la teoría del aprendizaje social y demuestra que el aprendizaje puede ocurrir con ausencia de un refuerzo.(Arancibia, V. 1997)
-
reconocen el valor de las técnicas conductuales y su efectividad para corregir y tratar problemas conductuales.(Arancibia, V. 1997)
-
Concepto “Aprendizaje significativo” para distinguirlo del repetitivo o memoristivo (Torre., Vidal 2017)
-
Sostiene que la modificación conductual no es significativamente distinta de la educación tradicional, y que esta última además tiene elementos de castigo.
-
Plantea que la modificación conductual solamente extiende el sistema de refuerzos que ya existe alrededor del niño
-
Diseñó un procedimiento para sustituir la ansiedad y la tensión por patrones de relajación, basándose en la contracción muscular se asocia a la tensión y a la ansiedad.
-
Teórica del proceso de aprendizaje según el punto de vista cognoscitivo, considera el aprendizaje como la organización e integración de información en la estructura cognoscitiva del individuo.(Arancibia, V. 1997)
-
Describen programas basados en los principios del condicionamiento operante, programas de manejo de contingencias, estrategias de autocontrol y modelos de entrenamiento, programas educacionales basados en el proceso del contracondicionamiento, programas de desensibilización para sustituir la ansiedad por la relajación y programas de entrenamiento para la asertividad y la expresión honesta y directa de las emociones.
-
Incluyen el uso del refuerzo de conductas, el uso del refuerzo vicario, la selección de refuerzos efectivos, el uso de señales o claves, moldeamiento de nuevas conductas, aproximación sucesiva, el uso de refuerzo negativo, el castigo
-
Sostiene que una diferencia esencial entre el pensador pre-formal y el formal reside en la habilidad para generar posibilidades y repensar la realidad a la luz de estas posibilidades
-
Agrega que el pensador concreto confía más en los estereotipos que en las observaciones empíricas y en los experimentos como bases para tomar decisiones, y que su aceptación o rechazo de información es probablemente más fundamentada en su fuente que en una evaluación de sus méritos (Arancibia, V,1997) .
-
Sostiene que el condicionamiento es efectivo, pero sólo bajo circunstancias limitadas, y que no siempre funcionan
-
Sugiere que lo que cabe hacer no es eliminar las técnicas de manejo conductual, sino preguntarse críticamente qué técnicas usar, cuándo, con quién y cómo.
-
Describe el aprendizaje como una secuencia de fases o procesos, se basa en la Teoría del Procesamiento de la Información.
-
El significado del mundo es impuesto por la persona(Torre., Vidal 2017)
-
Propone ocho características para favorecer el aprendizaje en entornos constructivistas: Activo, constructivo, colaborativo, intencional, complejo, contextual, conversacional y reflexivo. (Torre., Vidal 2017)
-
Tres modelos: el modelo de Atkinson y Schiffrin de la memoria dual (o modelo de los dos almacenes), el modelo de los niveles de procesamiento y el modelo de los niveles de activación.(Arancibia, V. 1997)
-
Propone el modelo EAC (Entornos de Aprendizaje Constructivista) (Torre., Vidal 2017)
-
Desarrollo la teoría construccionista del aprendizaje, (Torre., Vidal 2017)