-
Fundación de Roma; Se instauró un sistema de gobierno basado en la presencia de senadores y patricios
-
Se crearon instituciones religiosas; Se reformó el calendario, agregando dos meses más (enero y febrero); Se organizó la corporación de artesanos y la religión romana
-
Se declaró la guerra entre roma y Alba Longa, donde hubo saqueo de tierras; Se extendió la ciudad de Roma hasta el monte Celio, tras la destrucción de Alba.
-
Último reinado sabino; Se impulsó el respeto por las instituciones religiosas y el derecho pontifical; Se fundó el puerto Ostia (por eso roma llega hasta el mar)
-
Se impulsó la industria romana; Se introdujo la costumbre etrusca del triunfo; Incrementaron los monumentos y la planificación urbana; Se inició la construcción de alcantarillas llamadas “cloaca máxima”
-
Se creó el concepto ciudadanía romana; Se ampliaron los límites de la ciudad y se construyeron las “murallas servianas"; Se dividió la ciudad en 4 circunscripciones, según su posición económica
-
Existió un gobierno despótico; Se conquistó Pomecia y Tusculum; Tras la conquista, se obtuvieron recursos para financiar la construcción del templo de Júpiter Capitolino.
-
Comienzo de la República Romana; La primera constitución se consideró una Constitución patricia.
-
Los plebeyos amenazan con huelga militar y la conformación de una nueva ciudad integrada por los de su clase
-
Los plebeyos pueden elegir tribunos con derecho de veto; Conformación de la Liga Latina.
-
Los griegos de Siracusa contuvieron el avance cartaginés en Sicilia.
-
Los griegos vencieron a los etruscos en la batalla de Cumas.
-
Los plebeyos son nombrados ediles.
-
Guerra contra los ecuos; Se nombra a Cincinato como dictador. Roma logró imponer su supremacía sobre los pueblos del Lacio.
-
Divulgación de la ley de las Doce Tablas
-
Roma emprendió una lucha contra la ciudad de Veyes y la destruyó.
-
Un pueblo celta, los galos, capturaron y saquearon Roma; Desaparición de los textos originales de la ley de las Doce Tablas.
-
Equiparación entre patricios y plebeyos; Rectificación de los tres poderes: magistraturas, senado y asambleas.
-
Innovación de la Liga Latina al sur, debido a una amenaza gala.
-
Primera Guerra Samnita.
-
Guerra Latina, los romanos logran ocupar las ciudades etruscas del sur.
-
Segunda Guerra Samnita, los romanos dominan a los “rebeldes”, se disuelve la Liga Latina y Roma controla Lacio.
-
Tercera Guerra Samnita
-
Sometimiento de toda Italia central, incluida Etruria; Los romanos establecen colonias romanas y latinas, convierten en aliados a las poblaciones menos discrepantes con cierta autonomía y lo demás se redujo a colonias.
-
Guerra contra Pirro; Sumisión de la Italia meridional; Los romanos siguieron hasta el sur de Italia, donde se encontraron con Tarento, estos piden ayuda a Pirro; el encuentro entre ambos ejércitos (los romanos y el ejército de Pirro) se dio en Heraclea, y los romanos al ver los elefantes del ejercito contrario decidieron huir. Luego se volvieron a encontrar y derrotaron a Pirro, por lo cual pudieron conquistar los territorios de la Italia meridional y las ciudades griegas de la costa.
-
Roma ocupa todo el sur de la península, conquistaron la Magna Grecia.
-
Roma adopta la moneda de plata.
-
Comienzo de las Guerras Púnicas.
-
Primer triunfo náutico de Roma.
-
Fin de la guerra, tratado en donde Cartago entrega Sicilia a los romanos.
-
Roma se apodera de Córcega y Cerdeña.
-
Campañas de Iliria.
-
Conquista de Galia Cisalpina; Primeras colonias en Po.
-
Cartago conquista España. Anibal hereda un poderoso ejercito de su padre Amilcar.
-
Empieza la Segunda Guerra Púnica; Anibal ataca Sagunto, marcha contra Roma, cruza los Pirineos, el sur de Francia, los Alpes y penetra a Italia por el norte.
-
Batalla de Trasimeno. Derrota romana.
-
Batalla de Cannas, donde Anibal derrota a los romanos.
-
Batalla de Zama; Luchan el ejercito de Anibal contra el ejército de Escipión, El Africano; Cartago debe rendirse duramente.
-
Los romanos quieren conquistar Macedonia; El general Quintio Flaminio se enfrenta a Filipo V y lo vence en la denominada batalla de Cynoscéfalos.
-
Guerra contra Perseo; Separación de Macedonia.
-
Emprende la Tercera Guerra Púnica; Masinia, rey de Númida, hostiga constantemente a los cartaginenses, estos cansados, sin el permiso de los romanos, deciden atacarlo; en consecuencia, Roma ataca a Cartago con el pretexto del incumplimiento de los términos del tratado de la Segunda Guerra Púnica.
-
Suicidio de Anibal.
-
Cartago es destruida totalmente, por lo que roma tiene pleno dominio del Mediterráneo Occidental. Lucio Mummio conquistó y destruyó Corinto.
-
Se unen en una provincia los territorios de Grecia y Macedonia, denominada Roma.
-
Atalo III, rey de Asia Menor muere sin descendientes, y en su testamento, donó su reino a Roma. Conquista de España. Ley agraria propuesta por Tiberio Graco y su asesinato.
-
Elección de Cayo Graco como tribuno de la plebe expuso que el Estado vendiera granos a los pobres a precio muy bajo; Ante ello, los senadores lo persiguieron hasta que Graco huyo de Roma, y cuando lo atraparon sus enemigos, dictamino que sus sirvientes que lo asesinaran.
-
Comienzo guerra contra Yugurta rey de Numidia, en donde la victoria es del cónsul Mario, quien capturo a Yugurta y de esta forma Numidia pasó a pertenecer a Roma.
-
Victoria del partido democrático en Roma.
-
Lucha del cónsul Mario con los cimbros y teutones.
-
Estalla la “guerra social” de los itálicos contra Roma, debido a que los nativos de la península Itálica se agotaron de esperar su ciudadanía.
-
Sila derrota a los rebeldes italianos, quienes se rindieron a la causa cuando recibieron la ciudadanía.
-
Iniciación de la primera guerra civil. En Roma quedaron dos fuerzas políticas: popular (Mario) y el de los nobles (Sila por la aristocracia y el Senado).
-
Sila se retira a su campo y muere.
-
Cneo Pompeyo realiza una coalición estratégica con el general Licinio Craso para que ambos ocupen el consulado.
-
Siria se convierte en una provincia romana.
-
Conspiración de Catilina; Caitilina organizo una conspiración para tomr el poder por la fuerza.
-
Pompeyo y Craso se unen en secreto para conseguir el primer triunvirato.
-
Guerra de Galias; César al conquistar Galias, vence al gran militar Vercingetónix.
-
César invade Gran Bretaña.
-
Segunda guerra civil (César y Pompeyo). Pompeyo logra que el Senado ordene disolver el ejército de César.
-
César toma el poder de Roma.
-
Pompeyo es derrotado en Farsalia (Grecia).
-
César se declara dictador vitalicio.
-
Asesinato de César por unos senadores dirigidos por Marco Bruto.
-
Antonio, Octavio y Lépido se unen para formar un segundo triunvirato que obligaría que el Senado y el pueblo a que les garanticen el poder absoluto del Estado, cuando lo logran se dividen el territorio: Occidente para Octavio, Oriente para Antonio y África para Lépido.
-
Continuación de su periodo de 5 años como consuladores, conferido por la Lex Titia de triunviris rei publicae constituendae.
-
Octavio nombra a Lépido sumo pontífice y Antonio se traslada a Egipto.
-
Batalla de Actium, donde Octavio vence a Antonio y a Cleopatra.
-
Octavio se convierte en el único hombre fuerte de Roma, concentro todos sus cargos claves a través del Imperator.
-
Octavio recibe la dignidad de Princeps Senatus, el primero del Senado.
-
Esta nueva era inicia con el nombramiento de Octavio como Augustus, título conferido por el Senado. En el año 23 a. C renuncia al consulado y obtiene poderes fundamentales: Podía oponerse a la acción y mando de cualquier magistrado, ya que obtuvo atribuciones semejantes a las de un tribuno de la plebe, así como también el mando civil y militar sobre Roma en general.
-
Se le concede la suma dignidad sacerdotal, convirtiéndose a su vez, en el pontífice máximo.
-
Fallece Augustus y se le otorgan los mismos poderes a sus sucesores.
-
Inicia la dinastía de Julio Claudia a la cual pertenecieron Tiberio (generó un gobierno de terror), Calígula (Vicioso), Claudio (buen gobernante que designa a Nerón) y Nerón (asesina a su madre y esposa).
-
Inicio de la dinastía de los Flavios, a la cual pertenecían Vespasiano (gobernador hábil y bueno), Tito y Domiciano.
-
Comienza la dinastía de los Antoninos, integrada por emperadores que causaron mayor gloria y estabilidad en Roma: Nerva, Trajano, Adriano, Antonino Pío, Marco Aurelio y Cómodo; Se publica el Edicto Perpetuo de Adriano.
-
Dinastía de los Severos, conocida también como la de los emperadores militares conformada por Septimio Severo (estableció importantes reformas militares, designó a sus hijos Caracalla y Geta) Caracalla (asesina a su hermano y se convierte en el único emperador), Macrino (dictó la muerte de Caracalla, asesinado por conspiración), Heliogábalo, y Alejandro Severo (asume el gobierno a sus 14 años, guiado por su madre y abuela, fue asesinado por sus propios soldados).
-
Comienza la anarquía militar que dura alrededor de 50 años, se produce debido a la muerte de Alejandro Severo. Los emperadores se ven en la obligación de subir los impuestos de sobremanera, y provoca una inflación. Se origina una crisis económica grave, en la que se detiene la producción y el comercio. Debido a esta anarquía militar y a las consecuencias que esta contrajo, se da fin al principado y se reemplaza por la autocracia, en la que el emperador es amo, señor y dueño.
-
El imperio es reorganizado por Diocleciano, quien promulga un edicto fijando precios máximo para los artículos con el propósito de evitar el descontento del pueblo. Persigue a los cristianos.
-
El gobierno implementa la tretarquía, designando 4 gobernantes (dos Augustus, quienes tenían cada uno un colega de menor rango llamados César). Se divide el imperio en dos: Oriente y Occidente.
-
Diocleciano se retira del poder y lo asume Maximiano. Posteriormente, tras acontecimientos inesperados, Constantino y Licinio asumen el poder. Ellos a su vez, publican el edicto de Milan, el cual sostiene que el cristiano es reconocido como religión lícita, trayendo así mismo, la paz para los cristianos.
-
Constantino y Licinio entran en guerra, cae prisionero Licinio y luego es ejecutado
-
Constantino se convierte al cristianismo y se traslada a Bizancio, la capital que posteriormente recibe el nombre de Constantinopla.
-
Muere Constantino y se divide el imperio entre sus tres hijos: Constancio, Constante y Constantino. Constancio reúne todas las provincias.
-
Inicia la Dinastía Valentiniana compuesta por dos hermanos: Valentiniano I quien gobierna Occidente y Valente, Oriente.
-
Valentiniano I muere y queda como sucesor su hijo Valentiniano II. Valente es asesinado en batalla por los visigodos.
-
Asume la soberanía total Teodosio I, nombrado por Valentiniano II; y se encarga de perseguir a los herejes y paganos.
-
Muere Teodosio, se divide el imperio entre sus hijos Arcadio quien gobierna Oriente y Honorio, Occidente.
-
Arcadio, emperador de Oriente muere, y deja como sucesor a Teodosio II, un niño de 12 años. En el año 434 d. C Atila vence a Teodosio II y lo ejecuta.
-
Asume el poder Marciano, excelente gobernante de oriente.
-
León I, sucesor de Marciano, designa a su nieto León II como sucesor, el cual a su vez corona a su padre Zenón como emperador, quien tras la muerte de su hijo, queda como único y legítimo gobernante.
-
Odoacro invade Italia y ejecuta a Romulos Augústulo, actual emperador de Occidente, por lo tanto es el fin de este imperio y en su lugar se forman nuevos Estados: Francia, Inglaterra, Alemania y España; Inicio de la Edad Media.