-
Asistencia
de un monitor o instructor, que era generalmente un niño de
mayor edad que la de los estudiantes, y que previamente era
capacitado para controlar actividades de enseñanza y de
aprendizaje. -
-
-
Isaac Pitman programó un sistema de taquigrafía basado en tarjetas e intercambio postal con los alumnos.
-
India: enseñanza a distancia por correspondencia.
-
El francés Charles Toussaint y Gustav Langenscheidt, impartieron probablemente las primeras clases con
material diseñado para el autoestudio. -
Considerada la madre de los estudios por correspondencia en América.
-
-
-
A través del Hermods Korrespondens institut, contó con 150,000 estudiantes matriculados
. -
Desarrollo y distribución de materiales autoinstructivos
-
-
-
Julio Cervera Baviera crea las Escuelas Libres de Ingenieros.
-
Profesores de nivel primario que desempeñaban su enseñanza
en zonas rurales alejadas de los centros superiores de formación, recibían temas por correo, de nivel secundario. -
-
-
-
Federalización de la educación, la lucha frontal contra el analfabetismo y la ignorancia, el impulso a la investigación científica y tecnológica, el desarrollo de las bellas artes.
-
Se formaron los talleres cinematográficos de la SEP, que dieron inicio a las primeras proyecciones comunitarias de cine educativo.
-
Inicialmente sus destinatarios eran los escolares, a los que se les ofrecían programas que complementaban lo aprendido en las aulas.
-
Se le encomendó la función de “ejecutar los primeros trabajos de difusión artístico-educativa por medio del cine, y de proporcionar de manera permanente exhibiciones de cinematógrafo en planteles escolares e instituciones privadas.
-
Fomentar el uso del cine como medio educativo en México.
-
Como complemento y enriquecimiento de la escuela ordinaria.
-
-
Fundado en Victoria (Columbia Británica) como el Consejo Internacional para la Educación por Correspondencia (ICCE)
-
Así comenzó a utilizarse el teléfono como instrumento de comunicación profesor-alumno.
-
Aparecio por primera vez en la Ley Orgánica de la Educación Pública, como una modalidad de la educación a distancia.
-
El Instituto Radio Monitor y después el Instituto Universal Brasileiro, se preocupaba por alfabetizar y apoyar el aprendizaje de millares de brasileños.
-
Con el fin de atender la necesidad de formar y convertir a un gran número de ciudadanos en soldados y oficiales capacitados para asumir tareas y acciones en una actividad bélica: satélites espías, de observación o de comunicación, la cartografía, la navegación, meteorología, comunicación, etc.
-
Estos recursos que empezaban a utilizarse para enseñar a los estudiantes alejados de los centros de enseñanza de la inmensa Australia.
-
Se organizaron los primeros cursos, con el propósito de capacitar a los maestros en servicio.
-
La University of South Africa (UNISA) marcó un hito en la historia de la educación a distancia universitaria. Oficialmente se empezaron a impartir estudios de nivel superior
-
Se transmitieron clases magistrales en casi todas las materias literarias de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de París.
-
Se estableció el Servicio de Educación Audiovisual de la Dirección General de Enseñanza Normal, y en el mes de junio la Secretaría de Educación Pública creó dicho Departamento.
-
Posibilitaron que niños geográficamente aislados participaran de la enseñanza diaria con un profesor y otros niños a través de la radio.
-
-
Se realizaron en el Hospital Juárez al circuito cerrado de televisión de la Facultad de Medicina de la Universidad
Nacional Autónoma de México. -
La UNAM produce sus primeros programas que se transmiten por Telesistema Mexicano.
-
Se desarrollan por la Universidad de Occidente-Universidad Autónoma de Sinaloa.
-
La UNAM inicia transmisiones de carácter educativo
y cultural a través del Canal 11 XEIPN, de señal abierta. -
-
Sustituyó al Bachillerato radiofónico.
-
En México primer modelo con validez oficial por televisión con la transmisión en directo de clases.
-
Radio y televisión presente en los hogares, texto escrito apoyado en recursos audiovisuales, uso del teléfono para conectar alumno y profesor.
-
Que utilizaba la televisión para apoyar la acción de los centros.
-
En Ecuador, programas dirigidos a adultos con escasa educación.
-
Hoy ofrece algunos estudios, con validez académica similar a la que la misma Universidad ofrece a través del sistema presencial. Con objeto de racionalizar la multiplicidad de
programas se han ido creando en este país diversos organismos gubernamentales. -
La SEP firmó un convenio con el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE)
-
-
-
Aprueba un Decreto por el cual se reglamenta, dirige e inspecciona la educación abierta y a distancia y Con funciones de promoción, asesoría, capacitación, supervisión y evaluación de los programas a distancia.
-
Por primera ocasión se establecio en una institución educativa.
-
-
Los servicios satelitales, telefónicos y de comunicación vía módem, se aplicaron a programas educativos, a través de la colaboración entre el Sistema Educativo Satelital Mexicano (EDUSAT), y la Unidad de Televisión Educativa
-
La UTE inicia Didacticamente, proyecto multimedia: cápsulas de televisión, ficheros, guías de lectura y un disco compacto.
-
-
-
Este primer telecentro ofrece a los usua rios Internet, correo electrónico, chat, búsqueda y transferencia
de datos, impresión remota y la posibilidad de tener acceso y consulta a diversas páginas electrónicas, como la escuela virtual. -
La Dirección General de Televisión Educativa, de la SEP, lanzó el servicio. En su fase inicial puso a disposición de los usuarios la programación del canal 12, 14 y 17
-
Se incorporó el canal 11 al servicio de televisión educativa en línea, y en abril: 11, 12, 13,
14, 15, 16, 17 y 18. -
-
-
La inteligencia artificial permitirá contar con máquinas capaces de aprender automáticamente a partir de la asimilación de enormes volúmenes de información. La gran ventaja de este avance es que las máquinas podrán tanto percibir como responder en relación a los cambios del entorno.
-
Chips que medían 5 nanómetros, ahora alcanzaron tan sólo los 2 nanómetros, consume un 40% menos de energía, lo que significa que podemos obtener mejores capacidades de procesamiento”, detalló.
-
Tendencia marcada del uso de la tecnología en la educación, como parte integral.