-
Concebía la didáctica como un proceso en donde el alumno debe de conocer sus intereses y aptitudes, y así ponerlos en marcha.
-
Desarrollo de temas en forma organizada, por pasos. fue el primer pedagogo en utilizar la palabra didáctica para un proceso educativo.
-
-Didactica magna
Esta obra recoge el necesario método. Se preocupa de las diferentes etapas del desarrollo educativo y separa por edades la educación con el fin de colocar los conocimientos en espiral. -
Realizo un plan para las escuelas, educación libre para todos.
-
contribuyó a la educación al sugerir métodos de enseñanza más permisivos para que el niño pudiera vivir cada una de sus etapas del desarrollo como lo requiriera su propia naturaleza humana.
Aporte: El Emilio -
Dio bases que permitieran profundizar los aspectos sociales y metodológicos de la educación.
-
Propuso cursos de perfeccionamiento para maestros donde se introdujera el uso del juego instructivo en las escuelas.
-
Demostró que el uso de materiales didácticos elaborados, teniendo en cuenta los órganos de los sentidos (vista, olfato, gusto, tacto y oído), eran una característica necesaria al momento de elaborarlos, ya que la finalidad era atrapar la atención de los niños.
-
Estudia los elementos comunes a la enseñanza en cualquier situación ofreciendo una
visión de conjunto -
Se aplica más específicamente a situaciones variadas
de edad o características de los sujetos. -
Trata de la aplicación de las normas didácticas generales al campo concreto de cada disciplina o
materia de estudio. -
La primera finalidad, como ciencia descriptivo-explicativa, representa una dimensión teórica. La segunda, como ciencia normativa, es su aspecto práctico aplicado y consiste en la elaboración de propuestas para la acción.
-
Como todas las ciencias, trata de adquirir y aumentar el conocimiento cierto, aquello que sabemos sobre su objeto de estudio, que es el proceso de enseñanza-aprendizaje
-
Se trata de elaborar propuestas de acción, intervenir para transformar la realidad.