-
Señaló la importancia que tenía la especialización del trabajo, así como la selección profesional de los hombres.
-
Señaló las diferencias naturales que convertían a las personas en esclavos o libres.
-
Propuso que los maestros adoptaran la instrucción a las diferencias individuales de sus estudiantes.
-
Comentó la importancia de establecer las diferencias entre las personas en cuanto a sus intereses, creencias, habilidades, conocimiento y carácter.
-
Desarrolló un sistema de méritos para designar a los mejores clérigos para ocupar los más altos cargos eclesiásticos.
-
-
-
Junto con De Verona y Da Feltre coinciden en señalar que los alumnos difieren en sus intereses y su capacidad de aprender.
-
“Examen de ingenio para las ciencias”.
A finales del siglo XVI el medico Juan Huarte escribe una obra que fue considerada como el primer tratado de orientacion educativa. El cual el autor enfatiza la importancia de las diferencias individuales y las aptitudes de las personas. -
Publicó un libro en 1881, llamado “Vocophy”, en el que relacionaba a la frenología, teoría que marcaba diferencias individuales a partir del carácter de las personas, con la elección de carrera.
-
Galton (1883), Catell (1890), y Binet (1895), preparan el terreno para darle validez “científica” a las diferencias individuales de las que años atrás tanto se había hablado, y al mismo tiempo dar la pauta para iniciar la elaboración de las llamadas pruebas mentales, las cuales dejarían marcado al siglo XX.
-
Uso por primera vez uno de los conceptos mas influyentes de la vida del hombre, en la cual relacionaba la edad mental con la edad cronológica de las personas.
-
Eli Weaver publica en 1906 su libro “Choosing a career”, dando pie al primer tratado de orientación vocacional que se conoce. Por su parte, Frank Parson señala en 1909 que el ajuste del mundo del trabajo depende de las capacidades y características de las personas, así como de la demanda de la ocupación en cuestión. Todo esto lo trata en su libro “Choosing a vocation”.
-
Robert M. Yerkes, junto con un equipo de colaboradores publican lo que se considera como la primera “prueba de lápiz y papel”, el Army Alpha y Army Betha, la cual sería utilizada durante la Primera Guerra Mundial por el ejército norteamericano, formalizando de esta manera el análisis de las diferencias ocupacionales en función de la inteligencia de las personas.
-
Se funda en España el Instituto de Orientacion Profesional, dependiente del Secretariado de aprendizaje.
-
-
Rafaél Santamaría y Cols traducen en 1916, del inglés al español, la escala de inteligencia Binet-Simon; en 1921 presentaron la primera adaptación para niños mexicanos.
-
Edward K. Strong, influenciado por las ideas de otros teóricos del Tecnológico Carnegie (Miner, Moore y Bengham), publica en 1927 la que sería considerada como la primera prueba estandarizada de intereses vocacionales, el “Strong Vocational Interest Blank”,
-
A partir de la segunda guerra mundial la psicología vocacional tendrá un gran auge, con la que surge todo un movimiento dentro de las diferencias individuales.
-
Narciso Bassols creó en la época del Presidente Lázaro Cárdenas el Instituto Politécnico Nacional, en donde se fundan las escuelas vocacionales.
-
Eli Ginzberg, publica su libro “Ocupational Choice”.
-
Luis Herrera y Montes en 1952 establece la oficina de orientación educativa, dependiente del sub sistema de secundarias federales.
-
Funda el Centro de Orientacion Psicológica, en donde se ofrecian servicios de Orientacion Vocacional.
-
1956 - El IPN Conforma sus servicios de Orientación
siendo este mismo año en el que se crea el Instituto Psicotécnico mexicano. -
1959 - La UNAM funda el doctorado en orientación profesional, dependiente de la carrera de psicología.
-
1966- Agustin Yañez como secretario de educación publica funda el servicio nacional de orientación vocacional.
-
1978
La UNAM, el IPN y la SEP organizan la formación de la Asociación Mexicana de Profesionales de la Orientación en la cual sigue estando vigente hasta nuestros días. -
1988-Se funda la Federación de Asociaciones y Profesionales de la Orientación de América Latina.
-
1988- El Acuerdo Nacional de la Modernización de la Educación Básica, apareció en la Ley General de Educación, buscó reforzar la preparación del maestro y reconocer la participación de la familia y la orientación educativa comunitaria.
-
Diaz, D. (2014, 23 octubre). Origen y desarrollo histórico de la Orientación Educativa. https://www.academia.edu/8925373/Origen_y_desarrollo_histórico_de_la_Orientaci%C3%B3n_Educativa