-
Iniciador de la escuela monástica.
Considerado el padre de la iglesia.
Fue a Roma con la esperanza de enseñar, conquistar con éxito y fortuna. Habla de la existencia de dos maestros: interno y externo.
Respecto a su obra filosófica, refiere por completo a la educación.
Dudar y resolver las dudas, iluminar la fe con la razón y la razón con la fe -
Dirección espiritual.
Imparte una educación ascética. Se excluyen las letras y las artes profanas centradas en las sagradas escrituras.
"Ignorar las sagradas escrituras, es ignorar a Cristo" -
Pide confiar en los monjes del desierto. Buscaba la perfección. Todos los jóvenes deben ser instruidos con el permiso de sus padres.
-
Invasión de los hunos
-
Desde el siglo IV, aparecieron las escuelas monásticas, mismas que epredominaron hasta el siglo XI.
Se ofrecía instrucción superior y media.
"Escuelas regularmente instituidas donde las Sagradas Escrituras son objeto de enseñanza organizada".
Tipo de escuela cristiana, totalmente orientada hacia la vida religiosa y que no tiene nada de antigua. -
La llegada de los anglosajones no permitieron la sobrevivencia de las escuelas y la cultura clásica. Transformaron la etnográfica de la isla.
Invasión irreversible del territorio del Imperio por parte de los pueblos germánicos, trajo la ruina de la vida romana, la desaparición de las escuelas antiguas. -
Caída del último emperador de occidente.
Rómulo Augústulo, a manos de Odoacro, aunque fue el resultado de un largo proceso que tuvo otros muchos hitos significativos. -
La educación bizantina era el producto de la tradición griega educativa que se remontaba al siglo V a.C.
Los profesores de gramática y retórica de las otras dos partes de la educación eran más respetados. Usaban textos griegos clásicos como la Ilíada de Homero o la Odisea, mismos que analizaban palabra por palabra para las explicaciones.
La universidad de Constantinopla fue un fecundo centro de estudios, además de erigirse en pilar de la tradición clásica. -
Prohibía que los monasterios se encargaran de la educación. Considero el cuarto de los primeros siete concilios ecuménicos de la Cristiandad.
-
Unificación del reino Franco de Clodoveo
-
Surgen a partir del siglo VI
Reclutaban a los jóvenes. Formaban a los diáconos, los sacerdotes y los futuros sucesores del obispo. Se daba lo mínimo de la cultura profana. -
Estructura urbana de la antigua iglesia. Admite a los jóvenes en calidad de lectores para la educación.
-
Las escuelas debían servir para el mejor entendimiento de la fe cristiana. Se profesaba y por lo tanto se denomina escolástica.
En los primeros siglos medievales el nombre de Scholasticus indicaba al que enseñaba las artes liberales, las ciencias que formaban el trivio (gramática, lógica o dialéctica y retórica) y el cuadrivio (geometría, aritmética, astronomía y música)
Ahora el maestro será aquel que se revela en las sagradas escrituras. -
Padre del monasticismo occidental.
Exige la enseñanza extensa sobre las lecturas sagradas. Se admiten jóvenes en los monasterios. Deben aprender sobre el estudio de libros, tablillas, etc. -
Pre escribe que los niños destinados al clero deben instruirse en "casa de la iglesia" bajo la directa vigilancia del obispo.
-
Las niñas entre seis y siete años pueden ingresar a la escuela. Deben aprender las letras.
Se encargo de la enseñanza hacia las mujeres -
Inicia la publicación del código Justiniano
-
Días sombríos durante la conquista lombarda: la escuela profana y con ella la tradición antigua se hunden. La iglesia sobrevive, los conventos en: Calabria, Vivario, Nápoles.
-
Recibe una educación por parte de su tío abuelo. Cultivado en "letras eclesiásticas".
Su aprendizaje surge durante la barbarie creciente -
Rompió lazo con la cultura clásica.
Considerado uno de los Padre de la iglesia de Occidente.
Ignoraba los valores del humanismo; su cultura religiosa reacciona violentamente contra él.
Su monasterio del Clivus Scauri, bajo la iniciativa de los primeros abades que él mismo colocó al frente de su fundación: Hilarión y Maximiliano. -
Se prevé el estudio de las letras y lectura meditada
-
Eterio de Liseux.
Integra al maestro como aquel que revela las Sagradas escrituras.
Monásticas. Episcopal y Prebisterial -
El rey Visigodo I se convierte al cristianismo
-
La Irlanda pagana.
Permaneció fuera del imperio, la Irlanda céltica no conoció la cultura clásica, pues era un país "bárbaro", desconocía de la civilización escrita. Se convirtió en la potencia cultura del occidente
San Patricio fue quien aportó y dio luz las Sagradas Escrituras, y consiguientemente la escuela. -
En el África vándala e Italia, sólo sobrevivió en estas regiones.
Bajo la organización de Genserico, los profesores tuvieron la tradición clásica.
El emperador Justiniano devuelve la enseñanza de carácter oficial: una Constitución del 533 al 534.
África pudo exportar literatos. -
Huida de Mahoma a Medina, constituyendo así el inicio de la era musulmana.
Configuró una doctrina monoteísta que se derivaba del judaísmo y del cristianismo, y reconocía a sus profetas. -
El Obispo de Fiesole declara que él ha sido educado de esa suerte en la iglesia de Arezzo: per plures annos in ecclesia Sancti Donati notritus et litteras edoctus sum
-
Finales del siglo VIII
Los aportes lombardos e insulares: el encuentro con Carlomagno, Alcuino y del lombardo Pablo Diácono. Surge uno de los rasgos dominantes de la cristiandad medieval.
Se renueva con los conocimientos previos, de los clásicos. -
Pipino "El breve" se convierte en Rey de los francos. Comienza un duro enfrentamiento para deshacerse de Childerico III, el soberano merovingio del que depende oficialmente.
-
Desde las primeras escuelas de Irlanda hasta las de los Scoti y los anglosajones del tiempo de Carlomagno, se observa un progreso ininterrumpido.
Rey de los francos 768
Rey nominal de los lombardos 774
Resurgimiento de la cultura y de las artes latinas dirigido por la iglesia cristiana.
"El padre de Europa" -
Carlomagno es coronado emperador romano
-
Fin de la dinastía Carolingia