-
Creación de seis institutos de estudio psicológico y orientación profesional, respecto a la utilización de capacidades individuales y la demandan de entidades que orienten.
-
Establece una oficina de adelanto de estudios en cuanto a la organización de estudios psicológicos y orientación profesional.
La UPC de Tunja crea el instituto de psicología o orientación profesional. -
Creación de cargos para el funcionamiento del nuevo organismo.
Wladimiro Woyno aplica encuesta a estudiantes de Bachillerato acerca de inclinaciones vocacionales, futuros planes, ambiciones, motivaciones y recursos. -
El ministerio cambia la denominación de institutos de estudio psicológico y de orientación, por el centro psicotécnico y de orientación.
-
La U. Nacional de Colombia creo el departamento de consulta psicológica y orientación, como objetivo proporcionar una adecuada reorientación a los estudiantes que mostraban fallos en su estudio.
-
Reorganiza el Ministerio de Educación nacional y los institutos conservan la misma denominación, estudio y análisis de la encuesta aplicada en escoger sus profesiones.
-
Se presenta en Bogotá este I seminario a nivel de funcionarios universitarios de varios países, como recomendación ofrecer servicios de orientación profesional en los colegios.
-
Se reorganiza el MEN, dandole a los centros la denominación de sección de orientación profesional, dependiente de la división de servicios técnicos, formulando programas de orientación en establecimientos educativos, aplicar cuestionarios y pruebas psicológicas.
-
La sección de orientación profesional publica la "Guía para el bachiller Colombiano.
-
Decreto 045 de Enero 11 establece el ciclo básico de educación media, plan de estudios para bachillerato, orientación vocacional.
Publican documentos de orientación escolar.
La U. del Valle crea la licenciatura en psicología y consejería escolar. -
Reorganización de la educación Normalista, con servicios de consejería escolar y profesional en las escuelas, llevando registro o fichas psicopedagógicas, consignando aspectos como personalidad, estudios y toda la información para conocer al estudiante.
-
Proyecto de orientación escolar y profesional presentado por organismos internacionales como UNESCO, AID, BIRF. enfatizando la necesidad de formar recursos humanos para los cuadros profesionales y disminuir la deserción en los niveles de enseñanza.
-
La oficina de orientación del MEN realizó curso de consejería escolar y orientación profesional a profesores psicopedagógicos de escuelas normales.
-
Tercer seminario realizado en las facultades de educación en la U de Antioquia, recomendando la obligatoriedad de la orientación profesional en los niveles de enseñanza.
-
U. pedagógica nacional desarrolla curso de especialización en orientación profesional dirigido a profesores.
-
El servicio nacional de aprendizaje SENA crea la oficina de selección y orientación.
-
Cambia por sección de orientación psicopedagógica, dependiente de la división de bienestar educativo, para estudiar, analizar y proponer soluciones a problemas y necesidades del país con respecto a la orientación psicopedagógica.
-
Escogen nueve psicopedagogos para realizar un post grado en New México, para obtener Master en orientación y consejería.
Organizar departamentos de bienestar estudiantil y consejería escolar.
Elaborar el primer manual de orientación y consejería escolar.
Dictar conferencias en diferentes entidades educativas de la importancia y funcionamiento de la orientación escolar.
Diseñar el currículo de orientación a implementar en universidades oficiales. -
Se crea el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES), como propósito organiza y presta servicios a las instituciones que lo soliciten para seleccionar, orientar y clasificar a los estudiantes que aspiran ingresar.
-
IV seminario de facultades de educación se recomienda implementar los currículos de las facultades de educación, la cátedra de orientación educativa obligatoria.
En la resolución 0880 bis de 1969. se fija como funciones:
Investigar situación del servicio de orientación.
Colaborar con organismos competentes en la materia.
Preparar fichas individuales, tarjetas, pruebas, formularios, etc, para mejorar y unificar el funcionamiento del servicio
Organizar y coordinar formularios, folletos y demás. -
Estipula la organización de creación de institutos Nacionales de Educación Media (INEM):
- Departamentos de orientación
- Consejería escolar.
Ayuda para el estudiante en cuanto a una rama o modalidad de estudio -
de Orientación y consejería, como objetivo evaluar el desarrollo de los servicios y programas académicos.
Definir el currículo y plan de estudios para universidades que formarían consejeros escolares.
Se crean programas de postgrado nivel Magister para orientadores escolares. -
De bienestar Estudiantil y consejeros de los INEM
-
Se crea la Asociación Colombiana de Especialistas en Orientación y Consejería.
La sección de orientación del MEN elabora y publica el manual de orientación y consejería como guía a los orientadores que fueran a desempeñar dicho cargo. -
Se crean los servicios de orientación y asesoría Escolar en los colegios dependientes del MEN
-
Definen las funciones del programa y de los especialistas en orientación y asesoría escolar.
-
Uso de sus facultades legales considerando indispensable el servicio de orientación y asesoría escolar.
-
Se reestructura y reorganiza el sistema educativo Colombiano, suprimiendo la división de orientación psicopedagógica, que se consideró inadecuado al no existir una oficina que indique las directrices de la orientación educativa (estándares, competencias, dominios, responsabilidades y funciones), por esto crearon la dirección general de capacitación y perfeccionamiento docente, currículo y medios educativos.
-
Se reglamenta las normas y orientaciones básicas para la administración curricular en los niveles preescolar, básica (integral, orientación escolar y vocacional), media vocacional e intermedia profesional, con relevancia en la orientación escolar.
-
El orientador profesional es considerado como docente con funciones específicas.
-
Establece la asesoría y psicología académica en todas las instituciones de Educación superior.
-
Orientación escolar para niveles de educación básica y media vocacional. Reglamenta quien puede desempeñarse como orientadores.
Establece programas y/o proyectos de orientación. -
Establece la estructura y las funciones de los cargos para los planteles oficiales:
- Participar en comités donde sea requerido.
- Planear en colaboración con criterios establecidos.
- Contribuir en la planeación del currículo.
- Coordinar acción en colaboración.
- Orientar y asesorar a docentes, alumnos y padres de familia
- Atender casos especiales.
- Elaborar y ejecutar programas de exploración y orientación vocacional.
- Evaluar periódicamente las actividades programadas y ejecutadas, etc. -
Plan de estudios para la educación preescolar, básica primaria y secundaria, y media vocacional. Debe facilitar a los alumnos la interpretación, integración y proyección de sus experiencias, en cuanto a su desarrollo personal y social.
-
Prestación de servicio de asesoría psicológica y orientación escolar, las universidades deben adelantar programas de bienestar orientadas al desarrollo físico, psicoafectivo, espiritual, etc.
-
Servicio de orientación en todos los establecimientos educativos, con objetivo en contribuir al desarrollo de la personalidad de los educandos, toma de decisiones, identificar aptitudes e intereses, solución de conflictos y problemas..
-
Servicio de orientación estudiantil, donde los directivos docentes y docentes brinden orientación para contribuir a su formación integral.
-
Abren concurso de méritos con el fin de proveer 1180 vacantes de docentes orientadores en preescolar, básica y media.
-
Se crea el sistema nacional de convivencia escolar y formación en derechos humanos, la educación para la sexualidad, prevención y mitigación de violencia escolar.
Se crea el comité escolar de convivencia en todas las instituciones educativas, como función, de identificar, analizar, liderar, promover espacios, entre otros.