-
Los antecedentes remotos de la orientación se relacionan con la astrología, magos y sacerdotes que predecían conductas, indicaban pautas de comportamiento y decidían el futuro de los sujetos. ¨ Figura 1. Estrellas
-
Destacó el conocerse a sí mismo, lo que es un objetivo de la orientación. Figura 2. Sócrates
-
Creyó que era necesario “determinar las aptitudes de los individuos para lograr su ajuste y adecuación social” (Sanchiz Ruiz, 2009, p. 24). Figura 3. Platón
-
Defendía el desarrollo de la racionalidad para poder elegir una actividad que concuerde con los intereses del individuo. Figura 4. Aristóteles.
-
Inicio la orientación de clases, para que las clases inferiores se instruyeran. Figura 5. Carlomagno
-
Apoyaba la enseñanza basada en el conocimiento y desarrollo de las potencialidades humanas.
Figura 6. Santo Tomás. -
Creía que cada persona debía elegir la ocupación de acuerdo a su preferencia y capacidad.
Figura 7. Ramón Llull. -
Escribe uno de los primeros libros impresos sobre descripciones ocupacionales. De manera que le da importancia a la información profesional y aportó sugerencias de la elección de profesión. Figura 8. Rodrigo Sánchez de Arévalo.
-
Afirmaba que era necesario investigar las aptitudes individuales de las personas, para orientarlas en las profesiones adecuadas. Figura 9. Juan Vives
-
Estudio los factores de la personalidad y estableció siete reglas para orientar la vida. Figura 10. Paracelso
-
Elabora el primer trabajo de diagnóstico en orientación.
Figura 11. Juan Huarte de San Juan -
Estas corrientes influenciaron a la orientación en la vía comprensiva para resolver problemas del ser humano y la evaluación de los procesos psicológicos. Figura 12. Racionalismo y Empirismo
-
Expone que es necesario estudiar las facultades del alumno para adaptar la instrucción. Figura 13. Jean-Jacques Rousseau
-
Reconocía que todos los ciudadanos tienen derecho a aspirar el trabajo que sus capacidades lo posibiliten. Figura 14. Revolución Francesa
-
Legó el énfasis de la interconectividad de los elementos sociales.
Figura 15. August Comte -
Influenció a que todas las disciplinas adquieran un carácter científico y realizar investigaciones.
Figura 16. Positivismo -
A lo largo del siglo hubo acontecimientos que prepararon el nacimiento de la orientación como disciplina formal. Por ejemplo: los avances en la neurología, psiquiatría y matemáticas aplicadas al estudio del comportamiento. Figura 17. Neurología
-
“Desarrolló (…) el “principio de indemnidad” esto es que toda persona debería ser libre para comprometerse a realizar las conductas que desee” (Sanchiz Ruiz, 2009p.26).
Figura 18. Stuart Mill -
Figura 19. Pedagogía experimental.
-
Propició el desarrollo de instrumentos para medir diferencias individuales con los que se facilita la adaptación a diversos ambientes. Figura 20. Evolución
-
Da inicio a la psicología experimental y es uno de los primeros en aplicar métodos estadísticos a los problemas psicológicos.
Figura 21. Gustav Fechner -
Paul Broca descubre la sección del cerebro humano involucrada en la producción del lenguaje. Posteriormente aplicando su método se construye un mapa del cerebro.
Figura 22. Broca -
Figura 23. Psicometría.
-
Se funda el primer laboratorio de psicología experimental. Figura 24. Laboratorio
-
Surgió la corriente dela salud mental que demandaba condiciones adecuadas para los enfermos mentales. Figura 25. Salud mental
-
En el siglo XX se intenta integrar los servicios de orientación en los centros escolares.
Figura 26. Orientación -
Edward Thorndike publicó trabajos que describen las aplicaciones de los principios de aprendizaje y la evaluación. También fue el primero en impartir un curso de estadística aplicada a la educación. Figura 27. Estadística.
-
Parsons abre en E.U. la primera oficina de orientación vocacional. Figura 28. Orientación vocacional.
-
Se crea la National Vocational Guidance Association (NVGA). En Michigan E.U. se crea la NVGA, la primera organización que trata de reunir a todos los profesionales de la orientación a escala mundial.
-
Es lanzada la primera revista específica de orientación Vocational Guidance Bulletin.
-
Freud elabora la primera gran teoría de la personalidad y el estudio de desórdenes psicológicos como la neurosis.
Figura 29. Freud. -
El psicólogo Raymond Cattell impulsa los test de inteligencia.
Figura 30. Test. -
Gracias a las aportaciones de Ginzberg y Súper la orientación vocacional se empieza a ver desde un punto de vista evolutivo y no estático. Figura 31. Orientación proceso
-
Se empieza a destacar el carácter preventivo de la orientación y se da importancia a ayudar a que el sujeto se conozca a sí mismo.
Figura 32. Conócete. -
Asisten a clases regulares personas con necesidades educativas especiales en E.U. También surge la educación multicultural.
Figura 34. Educación multicultural. -
Estos expresan la necesidad de incluir la orientación en el curriculum y orientar al alumno en la adquisición de competencias psicológicas necesarias para la vida.
Figura 33. Educación. -
La demanda de programas de prevención para que las personas adquieran hábitos saludables extiende la orientación al ámbito comunitario.
-
Crece la orientación para el desarrollo humano. Así pues en esta década se centran en el entrenamiento de las habilidades sociales y vitales.
Figura 35.Desarrollo. -
En este siglo la orientación ya está incorporada en el ámbito escolar, ahora se comienza a reflexionar sobre los modelos institucionales que propone. También pone énfasis en la orientación del docente.
-
Se expresa la necesidad de que la escuela sea inclusiva, que todas las personas se puedan desarrollar en todos los aspectos. Por otro lado se da la importancia a trabajar la autoestima y el autoconocimiento.
Figura 37. Autoestima