-
Magos y sacerdotes, de carácter mítico-religioso.
Su rabajo consistía en decidir el futuro profesional, idicar pautas de comportamiento, predecír conductas y clasificar personas. (Martínez, 1998: 4) -
"NOSCE TE IPSUM" Destacó uno de los objetivos prioritarios de la orientación: Conocete a ti mismo.
(Ruíz, 2009) -
Puntualizó la necesidad de determinar las aptitudes de los individuos para lograr su ajuste y adecuación social.
(Ruíz, 2009) -
Propugnó el desarrollo de la racionalidad para poder elegir una actividad en consonancia con los intereses de los sujetos.
(Ruíz, 2009) -
-
Es el iniciador de la "Orietación de clases" por el empeño que puso de instruir a las clases menos privilegiadas y se redimieran a su trabajo servil. . Se trataba de instruir a los más capacitados para que a su vez ellos instruyeran en la aristocracia.
(Ruíz, 2009) -
Aboga por una enseñanza eficaz basada en el conocimiento y desarrollo de las potencialidades humanas.
(Ruíz, 2009) -
Considera que es mejor que cada quien elija la ocupación que puede desempeñar de acuerdo a sus capacidades.
(Ruíz, 2009) -
Speculum Vitae humanae parece ser la compilación más antigua sobre descripcioes ocupacionales, aporta sugerencias sobre información y elección profesional.
(Ruíz, 2009) -
Siglo XVI
-
Hace recomendaciones sobre la necesidad de investigar las aptitudes individuales de las personas para conocerlas mejor y orietarlas a profesiones adecuadas. De Tradendis Disciplinis.
(Ruíz, 2009) -
Estudió los factores de personalidad y de edad leando las 7 reglas para orientar la vida.
- Mejorar la salud.
- Desterrar de u animo toda idea de pesimismo.
- Haz todo el bien posible.
- Hay que olvidar toda ofensa.
- Recogerte todos los días por lo menos media hor y no pensar en nada.
- Guardar absoluto silencio en tos asuntos personales.
- Jamás temas al hombre ni al mañana.
(Ruíz, 2009) -
Con su obra Examen de los ingenios para las ciencias, elabora lo que se denomina "El primer trabajo de diagnóstico en orietación" Afirma que el ingenio se puede diagnosticar a traves de las características somáticas y así se puede orientar de forma óptima al sujeto hacia aquellas tareas a las que está capacitado. (Ruíz, 2009)
-
Siglo XVII
-
Otorga plena confianza a la razón humana .
Durante esta etapa es la de mayor impacto para la orientación y de ahí continúa hasta hoy.
(Ruíz, 2009) -
Defenderá que la expriencia es la base de todos los conocimientos.
(Ruíz, 2009) -
"El Emilio o de la educación" Jean Jacques Rousseau (1712-1778) recalca la necesidad de estudiar las facultades del alumno su forma de ver, pensar y sentir con el fin de adaptar la instrucción a sus necesidades.
(Ruíz, 2009) -
- El romanticismo de la época objetiva la individualidad y la unicidad del ser humano.
- La influencia de Darwin propicia el desarrollo para medir diferencias humanas.
- Avances en neurología y psiquiatría.
- Avances en las matemáticas apoyan a la aparición de la psicometría y la pedagogía.
- Primer laboratorio de psicología experimental por Wundt en 1879. (Ruíz, 2009)
-
Precursor de la sociología legó el énfasis en la interconectividad de los elementos sociales cuestión que no puede pasar desapercibida para el orientador.
(Ruíz, 2009) -
•En el siglo XX , se continúa la línea de enfoque en salud mental, debido a los acontecimientos derivados de la segunda Guerra Mundial. En esté siglo se dan numerosos intentos de integrar los
servicios y actividades de orientación en centros escolares, para mejorar la atención y orientación de alumnos, padres y familiares. -
En Estados Unidos se funda por Parsons (1908) la primer oficina de orientación vocacional. En 1913 se crea la primer organización que trata de unir a los profesionales de la orientación a escala
mundial. En España se toma como partida el año 1902, en donde el museo Pedagógico Nacional crea el laboratorio de Pedagogía experimental para realizar trabajos pedagógicos escolares. -
Se crea el Museo pedagógico Nacional dirigido por Cossio, ahí se crea el primer Laboratorio de Pedagogía Experimental donde se realizan los primeros trabajos psicopedagógicos con escolares.
-
La Diputación instruye al museu Social para que se ocupe de problemas laborales de los trabajadores y que puedan formar profesionales para la demanda de la industria.
En 1914 en el mismo país se instaura como ampliación al Museu, la Secretaría d' Aprenentatge para orientación y selección profesional con previo conocimiento del alumno y las distintas
profesiones, para poder lograr un adecuado ajuste entre las características personales y las ocupaciones. -
dirige el Museu Social en Barcelona con la finalidad de abordar los problemas laborales de los trabajadores y sobre todo la formación profesional para dar respuesta a las demandas del contexto industrial.
-
Crea el instituto ´d' Orientación Professional, vigente hasta 1939, la guerra civil freno el desarrollo de la psicología.
-
Se crea el Instituto de Oientación Profesional.
-
En los años 20's en Estados Unidos se usan más los términos educational guidance y vocational guidance, en lo que respecta a Europa se generaliza el uso del término Orientación profesional
-
Bajo la influencia y participación de Piaget, Claparède, Adler, Spranger...
-
Se crea el Instituto de orientación y selección Profesional.
Se publica la primera normativa oficial que institucionaliza la orientación, y se aprueba el Esatatuto de Enseñanza Industrial. -
Brewer (1932)
Surge el termino conseling o asesoramiento psicológico, lo que significa ayuda individualizada para que las personas que requieren atención personal, autoconocimiento, toma de decisiones evaluando sus posibilidades. Defiende que la educación y orientación son una misma.
(Ruíz, 2009) -
Período de aislamiento científico.
Los principales promotores del desarrollo de la acción orientadora han recurrido al exilio.
Mira y López a Brasil, García a Madrid, Rodrigo a Colombia y Xirau a México. -
Finaliza el conflicto bélico mundial y se produce una demanda notable de orientación.
Carl Rogers publica Counseling and Psychoterapy, la cual parte de la necesidad de aceptar, respetar incondicionalmente y comprender de forma empática a otro. -
Se crean distintas divisiones para intervenir por especialidades: Psicología clínca, industrial, educativa, asesoramiento y orientación.
-
Fase de expansión gracias a la aparición de asociaciones que van a realzar la labor orientadora, "International "Assosiation for Educational and Vocational Guiadance" y "American Counseling Association".
Ginzberg y Súper ayudan a entender la orientación vocacional desde un punto de vista evolutivo y no estático. -
En España se da nombramiento de los primeros psicólogos escolares.
En ese mismo país en el 52 se funda la Sociedad Española de Psicología y en el 53 se crea la escuela de Psicología en Madrid. -
Wrenn 1962 y Mathwson 1955, destacan el carácter preventivo de la orientación y la importancia de ayudar al sujeto a conocerse mejor en sí mismo y a identificar sus perspectivas de futuro.
-
Mientras tanto en España en el 63 se crea la Escuela de Psicología en Barcelona y en el 67 aparecen nuevas legislaciones que dotan a centros de primaria, institutos de enseñanza media y a
escuelas de maestría de servicios de psicología y orientación profesional, aunque no llegan a funcionar. Ese mismo año (1967) se introduce la especialidad de Psicología en las universidades de Madrid y Barcelona. -
Norbert Wiener (1894-1964)
"Cybernetics or Controls and Comunication in the animal and the Machine" en 1848. Kart Ludwig Von Bertalanffy (1901-1972)
"Teoría General de Sistemas" -
Es una década en la que se asiste a la integración de personas con necesidades eductivas espaciales, surge en Estados Unidosla educación multicultural, de esta forma la figura del orientador cobra un importante reconociminento profesional.
-
Se producen movimientos renovadores que dan lugar a otros dos muy importantes: "la educación para la carrera" y "la educación psicológica"
-
La orientación ya no se enfoca solamente al ámbito escolar sino que se extiende al ámbito comunitario debido a las preocupaciones en temas relacionados a los cuidados de salud y sus implicaciones sociales, (enfermedades de transmisión sexual, drogadicción desinformación de planificación familiar)
-
En 1985 en España aparece el Real Decreto 334/1895 y la promulgación de la Ley Orgánica 8/1985 - Reconociendo que el alumnado tiene derecho a recibir orientación escolar y profesional. En los años 90's Crece la orientación para el desarrollo humano, en estados Unidos hay un avance legislativo en materia educativa de manera particular en Orientación
-
Crece de manera rapida la orientación para el desarrollo humano, asistimos a un avance lesgislativo importante en materia educativa, es una década muy centrada en el entrenamiento de las habilidades sociales y vitales.
(Ruíz, 2009) -
Se reclama la escuela inclusiva en la que todos tengan la oportunidad de formarse de manera plena, en todos los los ámbitos de desarrollo. El propósito común es conseguir aprendizajes aficáces y basarse en las habilidades reales de cada sujeto. El movimiento surgido hace 20 años a principios del siglo XXI a cobrado fuerza.
-
En lo que respecta a España se continúa la creación de leyes y decretos que asientan la evolución de la orientación, así como el proceso normativo que
ha sido extenso y más concreto.
(Sánchiz,2009)