-
Destacó uno de los objetivos prioritarios de la orientación: el conocimiento de sí mismo
-
Reparó en la necesidad de determinar las aptitudes de los individuos para lograr su ajuste y adecuación social
-
Propugnó el desarrollo de la racionalidad para poder elegir una actividad en consonancia con los intereses de los sujetos.
-
Iniciador de la «orientación de clases» por el empeño que puso en que las clases inferiores se instruyeran y se redimieran de su trabajo servil. La función del «orientador» consistía en seleccionar a los más capacitados para que, una vez instruidos, se convirtieran en asesores del poder o enseñantes de la aristocracia.
-
Aboga por una enseñanza eficaz basada en el conocimiento y desarrollo de las potencialidades humanas.
-
Considera conveniente que cada persona elija la ocupación que mejor pueda desempeñar de acuerdo con sus capacidades y preferencias.
-
Publicó en 1468 Speculum Vitae Humanae, que parece ser la compilación más antigua que se conoce sobre descripciones ocupacionales. En ella aporta sugerencias sobre la elección de profesión y resalta la importancia de la información profesional.
-
Afirma la necesidad de investigar las aptitudes individuales de las personas para conocerlas mejor y orientarlas a profesiones adecuadas.
En su obra De tradendis disciplinis recomienda: - Organizar temporalmente los hechos para poderlos memorizar mejor. - Realizar prácticas y ejercicios para mejorar el aprendizaje. - Poner interés en lo que se quiere aprender. - Ajustar la enseñanza a las diferencias individuales. - Evaluar a los estudiantes en relación a sus antecedentes. -
Estudió los factores de personalidad y de edad y nos legó 7 reglas para orientar la vida
-
-
Su obra Examen de los ingenios para las ciencias es el primer trabajo de diagnóstico en orientación. cada persona nace con un temperamento del cual dependen distintos tipos de ingenios o capacidades para desempeñar con éxito diversas tareas; afirma que el ingenio se puede diagnosticar a través de las características somáticas y que el sujeto ha de ser orientado posteriormente hacia aquellas tareas para las que está más capacitado.
-
Surgen las corrientes o tendencias en orientación de mayor impacto. Con Descartes, Spinoza y Leibniz, el racionalismo otorgará plena confianza a la razón humana. Con el empirismo de Locke, Hume, Berkeley y Bacon se defenderá que la experiencia es la base de todos los conocimientos.
-
Escribió Emilio. Estudia las facultades del alumno, su forma de ver, pensar y sentir con el fin de adaptar la instrucción a las diferencias individuales. La Revolución francesa reconoce a todos los ciudadanos el derecho a aspirar al tipo de trabajo que sus capacidades, virtudes y talentos les posibiliten
-
Nos legó el énfasis en la interconectividad de los elementos sociales, cuestión que no puede pasar desapercibida al orientador. el conocimiento se funda en los hechos y la actitud fundamental del científico ha de someterse al objeto.
-
Hubo avances científicos, médicos y de los movimientos sociales y económicos.
Hubo influencia de la teoría evolucionista de Darwin que propició el desarrollo de instrumentos para medir las diferencias individuales.
Hubo avances en neurología y psiquiatría permitieron la explicación de algunos trastornos mentales.
Los avances de la matemática y su aplicación al estudio del comportamiento humano propiciaron la aparición de la psicometría y de la pedagogía experimental. -
Desarrolló el principio de indemnidad esto es, que toda persona debería ser libre para comprometerse a realizar las conductas que desee siempre y cuando no dañe a los demás y la defensa de los derechos de las mujeres.
-
Elabora la primera gran teoría de la personalidad y el estudio de los desórdenes psicológicos, especialmente la neurosis y, como tercer gran hito en el desarrollo de la salud mental, se produce un cambio desde el enfoque intrapsíquico al enfoque interaccional
-
-
Pionero de la orientación educativa y principal responsable de la integración curricular de la orientación.
-
-
-
-
Orientación como actividad profesional institucionalizada
-
Ahí se encuentra el primer Laboratorio de Pedagogía Experimental, donde Santamaría, Martí Navarro y Flores, entre otros, realizan los primeros trabajos psicopedagógicos con escolares.
-
Se fundó en Boston la Primera oficina de orientación vocacional Vocational Bureau y publicó su obra Choosing a Vocation (1909).
-
La Diputación de Barcelona instituye el Museu Social, dirigido por Josep Maria Tallada, con la finalidad de ocuparse de los problemas laborales de los trabajadores y de preocuparse, sobre todo, de la formación profesional para dar respuesta a las demandas del desarrollo industrial de la zona.
-
Primera organización que trata de unir a todos los profesionales de la orientación a escala mundial, que genera en 1915 la primera revista específica de orientación denominada Vocational Guidance Bulletin
-
Desarrolla las funciones de orientación y selección profesional, previo conocimiento del alumno y de las distintas profesiones
-
En Barcelona se crea el Institut d’Orientació Professional, con plena vigencia hasta 1939. La guerra civil supuso un corte importante y un freno en la actividad desarrollada por la Psicología.
-
Se considera a Truman Kelly como el que utilizó por primera vez el término Educational Guidance al titular así su tesis doctoral
-
Contó con aportaciones relevantes, tanto en el ámbito nacional como las de Mira y López, Luzuriaga, Sensat, Roselló, como en el internacional: Piaget, Claparède, Adler, Spranger,etc.
-
-
-
-
-
-
En la obra apuesta por un enfoque no directivo o terapia centrada en el cliente, la cual parte de la necesidad de aceptar, respetar incondicionalmente y comprender de forma empática al otro.
-
-
-
Se crean distintas divisiones para intervenir por especialidades: Psicología Clínica, Psicología Industrial, Psicología Educativa, Asesoramiento y Orientación…
-
Norbert Wiener (1894-1964) publica su gran obra Cybernetics or Control and Communication in the Animal and the Machine en 1948 y Kart Ludwig Von Bertalanffy (1901-1972) desarrolla su Teoría General de Sistemas (1949 y 1969), que tanto influirá en los modelos sistémicos de orientación.
-
-
-
-
-
-
Se crean también las Universidades Laborales en las que se configura el Gabinete de Psicología y Psicotecnia con funciones de selección del nuevo alumnado, estudio psicotécnico y orientación vocacional.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-