-
Antonieta Diaz
María Pérez
Olvady Cabrera -
Creador: Pirrón Dudan de la posibilidad de cualquier conocimiento no derivado directamente de la experiencia. En el contexto de la enseñanza, esto podría interpretarse como un llamado a cuestionar y examinar críticamente las afirmaciones de conocimiento.
-
• Corriente pedagógica: Filosofía realista.
• Aporte: Fundó el Liceo y abogó por la educación basada en la observación, la experiencia y la virtud como base del aprendizaje.
• Ideas: Observación y experiencia como fundamentos de la educación. Virtud como guía moral. -
Esta corriente, que proviene de los griegos, señala que la realidad no se construye, sino que se descubre. Aquí aparece la importancia del asombro, la belleza y el fin de la educación como el descubrir de qué es capaz el niño. Esta corriente es la que la autora considera mejor, pero que, lamentablemente, es poco común hoy.
-
• Corriente pedagógica: Idealismo.
• Aporte: Fundó la Academia y desarrolló teorías sobre el conocimiento, la virtud y la educación.
• Ideas: Teoría de las Ideas (o Formas) como base del conocimiento. Énfasis en la educación moral. -
Las ideas las ideas constituyen un mundo suprasensible, ideal e independiente, es decir, un mundo que se intuye de manera intelectual y no a través de los sentidos. El mundo material o sensible no es más que una copia degradada de las ideas perfectas y eternas.
-
Corriente Pedagogica: Clasica
- Ideas: existen dos maneras de aprender. --La primera: por aprendizaje e instrucción directa, es decir aquel aprendizaje que se obtiene a través de la explicación de un alumno. --La segunda: a través del descubrimiento, por acción del aprendiz. (https://acortar.link/Bq4qxX)
-
• Aporte: Fue un gran observador e innovador, enfocado en el aprendizaje a través de la exploración y el arte.
• Ideas: Aprendizaje a través de la observación y la experimentación. Integración de arte y conocimiento. -
Esta corriente ve al niño como un ser que no aprende a menos que se le enseñe algo. Aquí encontramos el conductismo, que equipara a las personas con máquinas y plantea que tenemos más capacidad reactiva que iniciativa. Los cambios son cuantitativos y no cualitativos, y el desarrollo es una continuidad. Los humanos aprenden reaccionando a recompensas y castigos.
-
El conocimiento verdadero se basa en la razón y en la lógica y no en la experiencia sensible o en la observación empírica.
(https://www.canva.com/design/DAF2K1iPVQo/NaCOWUqXzr-N-3FzOJHEiQ/edit?utm_content=DAF2K1iPVQo&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton) -
"Pienso, luego existo"
• Corriente pedagógica: Racionalismo.
• Aporte: Promovió la duda metódica y la razón como guías para el conocimiento.
• Ideas: Énfasis en la razón y el pensamiento crítico en la educación. -
• Corriente pedagógica: Educación nueva o naturalismo.
• Aporte: Defendió la educación natural y la libertad en el aprendizaje.
• Ideas: Creencia en la bondad innata del ser humano. Énfasis en la libertad y la educación centrada en el niño. -
Sostiene que el niño constituye el centro del proceso educativo, en contraposición a la educación tradicional en la que la enseñanza lo subordina. De este modo establece los siguientes principios didácticos: -Enseñar por el interés natural del niño y no por el esfuerzo artificial.
-Patrocinar la educación activa, siendo autoeducativo.
-La enseñanza debe ser intuitiva. -
-Corriente pedagógica: Romanticismo Pedagogico -Aporte: Defendió la educación centrada en el niño y la importancia de la experiencia sensorial. -Ideas: Énfasis en la experiencia sensorial. Educación centrada en las necesidades individuales del niño.
-
La educación oscila entre dos polos opuestos, el mecanismo y el naturalismo. -En el primero el sujeto incapaz de movimiento o de deseo propio, o capaz de ello pero sin que su acción tenga un fin; actúa sin motivos, de forma mecánica. -En el segundo la semilla de la educación se encuentra en el niño, el alumno tiene una libertad absoluta para construirse a sí mismo sin la intervención del maestro, ni hay contexto previo que le condicione a decidir.
(https://acortar.link/oCCEB2) -
• Corriente pedagógica: Romanticismo pedagogico
• Aportes: Desarrolló un enfoque educativo basado en el juego, la creatividad y la naturaleza, Pedagogía del jardín de infancia (Kindergarten).
• Ideas: Importancia del juego en el aprendizaje. Desarrollo integral del niño. -
El modelo pedagógico romántico, basado en las ideas de Alexander Neill, se basa en la premisa de que todas las personas son buenas por naturaleza. Por lo tanto, el trabajo del educador no es imponer a los niños puntos de vista adultos, sino ayudarles a descubrir sus propias verdades y a explorar sus intereses.
-
-Aporte: Pionera en la educación especial y defensora de la inclusión de niños con discapacidades. -Ideas: Inclusión y atención a la diversidad en la educación.
-
Corriente Pedagogica: Conductismo
- Aporte: El Condicionamiento clasico (Experimento los perros de pavlov).Con su experimento Pavlov introdujo la idea de la relación “estímulo - respuesta”- Ideas: las respuestas no son naturales, sino que se aprenden. .
-
- Aporte: Creó un espacio para niños menores de seis años, promoviendo un entorno educativo centrado en la infancia.
-
La educación es una regulación del proceso de llegar a participar de la conciencia social, y que el ajuste de la actividad individual sobre la base de esta conciencia social es el único método seguro de reconstrucción social.
En el contexto de Dewey, preparar a los inmigrantes para la vida democrática en los Estados Unidos. -
-La corriente de la Educación Nueva, influida por Dewey, aboga por un enfoque menos tradicional, donde la actividad y la experiencia eran fundamentales. -La escuela debe ser un reflejo de la vida real, y la educación estaba orientada a la integración social y a la preparación para la vida democrática.
-
-Corriente pedagogica: Escuela Nueva
Aportes: -
-Aportes: Funda la Escuela L'Ermitage y participa en la Liga Internacional de la Educación Nueva, crea los centros de interes
-Ideas: El interes surge de las necesidades básicas o primitivas del niño, el niño decide lo que le interesa y la educació debe adaptarse a sus intereses. -
-Aporte: Desafiando su sordera y ceguera, se convirtió en una inspiración para la educación inclusiva y la superación de barreras. -Implicaciones en el siglo XXI: Su historia motiva el enfoque en la igualdad de oportunidades y la adaptación educativa.
-
-Corriente pedagógica: Escuela Nueva
-Aporte: Desarrolló un método basado en el autoaprendizaje, la libertad y el ambiente preparado en el aula.
-Ideas: Aprendizaje autónomo. Ambiente preparado para el desarrollo del niño.
(https://acortar.link/ji86WV) -
-Corriente pedagógica: Conductismo. -Aporte: Enfatizó el estudio del comportamiento observable y las conexiones estímulo-respuesta en el aprendizaje. -Ideas: Enfoque en el comportamiento observable y medible
-
Se concentra en el estudio de la conducta del ser humano, y define el aprendizaje como un cambio en el comportamiento.
(https://www.canva.com/design/DAF2KzqdBns/os0vQHBDdxcJ3E2DhxUBkQ/edit?utm_content=DAF2KzqdBns&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton) -
-Corriente pedagógica: Progresista
-Aporte: Abogó por una educación centrada en la experiencia, el aprendizaje práctico y la resolución de problemas.
-Ideas: Aprendizaje activo y participativo, mportancia de la experiencia en la educación, la educación como medio social. -
Aporte: Promovió el aprendizaje experiencial y el método de proyectos en la educación.
Ideas: Aprendizaje a través de proyectos y experiencias prácticas. -
-Aporte: Fundó la pedagogía Waldorf, centrada en el desarrollo integral del niño y el arte en la educación.
-Ideas: Educación centrada en el arte y la creatividad. Desarrollo integral del ser humano. -
• Definición de Antroposofía: Filosofía espiritual que busca la comprensión de la naturaleza espiritual del ser humano y el cosmos.
• Método Waldorf: Método educativo basado en los principios de la antroposofía, que enfatiza el desarrollo holístico del niño. -
-Corriente pedagógica: Constructivismo. -Aporte: Teoría del desarrollo cognitivo, enfocada en las etapas de desarrollo y la construcción del conocimiento. -Ideas: Desarrollo cognitivo a través de etapas. Aprendizaje como construcción de conocimiento.
-
-Corriente pedagógica: Constructivismo sociocultural.
-Aporte: Propuso la Zona de Desarrollo Próximo y enfatizó la influencia social en el aprendizaje.
-Ideas: Desarrollo cognitivo a través de la interacción social. Zona de Desarrollo Próximo. -
- Aporte: Destacó la importancia de estar presente y atento en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Ideas: Importancia de la atención plena en la educación.
-
Corriente Pedagogica: Educación Humanistica
- Ideas: La educación no debe de ser un régimen riguroso centrado en poner reglas y repartir castigos con el fin de formar únicamente la cabeza de un individuo, en su teoría la educación es la vía para la humanización del hombre, por ende debe de ser un proceso dinámico que guía al niño a desarrollarse intelectual, espiritual y socialmente.
-
El conocimiento no es el resultado de una mera copia de la realidad preexistente, sino de un proceso dinámico e interactivo a través del cual la información externa es interpretada y reinterpretada por la mente
-
-Aporte: Propuso el aprendizaje significativo, enfocado en la relación entre el nuevo conocimiento y la estructura cognitiva existente. -Implicaciones en el siglo XXI: Aplicación en estrategias pedagógicas para promover una comprensión profunda.
-
-Aporte: Propuso una educación liberadora que fomente la conciencia crítica y la transformación social. -Ideas: Pedagogía crítica. Educación como instrumento de cambio social.
-
- Aporte: Identificó varios tipos de inteligencias, reconociendo la diversidad de habilidades de los individuos.
- Ideas: Teoría de las inteligencias múltiples. Reconocimiento de la diversidad de talentos.
-
- Aporte: Propuso las "Cuatro Dimensiones de la Educación": aprender a conocer, a hacer, a ser y a convivir.
- Ideas: Educación integral que abarca múltiples dimensiones del ser humano.
-
- Aporte: Se centra en la capacidad colectiva de un grupo para resolver problemas y crear conocimiento.
- Ideas: Teoría de la inteligencia colectiva. Colaboración en la creación de conocimiento.