Images

Ed para la salud

  • Period: 4000 BCE to 476

    Edad Antigua

    Abarca la Antigua Grecia y Roma, el Imperio Romano y el Imperio Bizantino.
  • Dioses de la salud y enfermedad
    2300 BCE

    Dioses de la salud y enfermedad

    A pesar de las influencias de otras civilizaciones, las explicaciones de griegos y romanos sobre la salud – enfermedad eran de carácter mágico – religioso.
    Para los griegos:
    Asclepio era el Dios de la medicina
    Higia era la Diosa de la salud y el bienestar
    Panacea era la Diosa de la curación
  • Influencias
    700 BCE

    Influencias

    Las medicinas persas, chinas, islámicas y talmúdicas influenciaron con sus conocimientos el desarrollo de la medicina griega y romana
  • Alcmeón de Crotona
    580 BCE

    Alcmeón de Crotona

    Primer tratado de anatomía.
    Identifica al cerebro como el eje fisiológico del pensamiento y las emociones.
  • Medicina en el Imperio Romano
    450 BCE

    Medicina en el Imperio Romano

    Inicio de la Medicina experimental.
    Se organizaron los médicos.
    Notables aportes en Salud pública: desarrollo de acueductos, alcantarillas y baños públicos.
  • Hipócrates
    400 BCE

    Hipócrates

    Padre de la Medicina moderna.
    Primero en considerar la incidencia del medio sobre la salud (ambiente, aire, alimentación).
    “Teoría de los humores” (fluidos).
    La enfermedad era el resultado de cambios en su sustrato material, y no una expresión de un espíritu maligno.
    Inició la clasificación de enfermedades.
  • Nosocomium
    390 BCE

    Nosocomium

    Primer hospital.
    Era gratuito para los pobres y los enfermos se organizaban según sus enfermedades.
  • Platón
    387 BCE

    Platón

    Consideraba que la salud estaba determinada por el alma divina o “pneuma”. En consecuencia, los procesos patológicos eran modificaciones del alma de los organismos y su influencia sobre los órganos.
  • Aristóteles
    330 BCE

    Aristóteles

    Fundador de la Anatomía comparada
  • Aulo Cornelio Celso
    25 BCE

    Aulo Cornelio Celso

    Propuso inflamación: calor, tumor, dolor, rubor
  • Galeno
    200

    Galeno

    Fue un notable experimentalista que demostró el control muscular por la médula, los pares craneales, función de riñones y vejiga, métodos de preparación de fármacos, entre otros.
  • Period: 475 to 1453

    Edad Media

    Época marcada por grandes plagas.
  • Edad Media (476 d.C., al 1453)
    476

    Edad Media (476 d.C., al 1453)

    Fuerte dominación de la Iglesia Católica.
    Se dan explicaciones sobrenaturales de las enfermedades como asociadas a la ira de Dios o a la acción de los demonios.
  • Mundo Árabe
    500

    Mundo Árabe

    Se practicaba liberalmente la disección de cadáveres, la observación y los experimentos.
    Consideraban seis principios (el aire puro, la moderación en el comer y en el beber, el descanso y el trabajo, la vigilia y el sueño, la evacuación de lo superfluo y las reacciones emocionales) que según su equilibrio o desequilibrio, se mantenía la salud o se producía la enfermedad.
  • Avicena
    1000

    Avicena

    Postuló que en el agua y en la atmósfera existían organismos minúsculos que producían enfermedades y que éstas debían explicarse según la estructura de cada individuo y por los factores del medio ambiente.
  • Surgimiento de las Universidades
    1100

    Surgimiento de las Universidades

    Antecesora: Escuela de Salerno.
    Se fundan las primeras Universidades.
  • Hospitales en la Edad Media
    1200

    Hospitales en la Edad Media

    Destinados a los moribundo a los que hay que proveer los últimos auxilios, y los últimos sacramentos. El personal hospitalario era un personal caritativo, religioso o laico, que estaba en el hospital para hacer obras de misericordia que la garantizaran la salvación eterna.
  • Period: 1453 to

    Edad Moderna

  • Renacimiento
    1460

    Renacimiento

    Revalorización de antiguos conocimientos de la Humanidad, entre ellos, las enseñanzas legadas por Hipócrates y Avicena.
  • Humanismo y pensamiento médico científico
    1480

    Humanismo y pensamiento médico científico

    Los desarrollos se orientaron solo hacia la enfermedad y el establecimiento de la clínica, en tanto se dejaron de lado las medidas relacionadas con un sistema de protección de salud.
  • Desarrollo en Anatomía
    1510

    Desarrollo en Anatomía

    Andrés Vesalio- Leonardo Da Vinci
    Realizaron tratados de Anatomía, dibujos y disecciones
  • William Harvey

    William Harvey

    Descubre la circulación sanguínea.
    Plantea hipótesis del ovocito.
  • Primeros microscopios

    Favorecieron la observación de los microorganismos y el surgimiento de la microbiología, disciplina que contribuyó a la interpretación materialista y unicausal de las enfermedades.
  • Hospitales en la Modernidad

    Hospitales en la Modernidad

    Se diferencia del Hospital medieval porque estaba destinado a curar a los enfermos, con una preminente función médica por sobre la función mística.
  • La Ilustración

    La Ilustración

    Desarrollo del método científico
  • Period: to

    Edad Contemporánea

  • Sistema de policía médica-Medicina social

    Sistema de policía médica-Medicina social

    Comienzan prácticas en salud que ubican al ser humano en su contexto social y que responsabilizan al estado por la salud de la población.
  • Vacunación

    Vacunación

    Edward Jenner inocula con viruela al niño James Phipps
  • Ramazzini y la medicina laboral

    Ramazzini y la medicina laboral

    Estudia las relaciones entre la enfermedad y las condiciones de trabajo.
    Sumado a estudios referidos a las relaciones entre la condición socio – económica de la población, y la salud, comienza a hablarse de “medicina social”, como una nueva forma de concebir y actuar frente a los problemas de salud.
  • Salud pública

    Salud pública

    Surge debido a las migraciones masivas y las condiciones de vivienda como consecuencia de la Revolución industrial. Está orientada a la mejora de las condiciones de vivienda e higiene, y al aprovisionamiento de agua y alimentos bacteriológicamente seguros.
  • Biologicismo

    Biologicismo

    Aumentó el vínculo entre la medicina y la biología, así como los conocimientos acerca del sustrato material de la enfermedad, y fueron expuestos una variedad de procesos íntimos que ocurren a nivel de órganos, tejidos, células y componentes bioquímicos del organismo humano, sano o enfermo.
  • Desarrollo de la Bioquímica

    Desarrollo de la Bioquímica

    Anselme Payen descubre la primera enzima: la amilasa.
    También se descubren las vitaminas y las bases químicas de la nutrición.
  • Inicio de la Anestesia general

    Inicio de la Anestesia general

    Se utilizó éter como sustancia de sedación quirúrgica.
  • Epidemiología

    Epidemiología

    Surge en esta época como método científico de análisis de las epidemias.
  • Diagnóstico y tratamiento

    Diagnóstico y tratamiento

    Se descubren nuevos recursos químicos y físicos para hacer diagnósticos y tratamientos
  • Descubrimiento de la Penicilina

    Descubrimiento de la Penicilina

    Alexander Fleming descubre la Penicilina y con ello se da inicio a la era antibiótica.
  • Organización Mundial de la Salud

    Organización Mundial de la Salud

    Es creada la OMS que se convierte en el primer organismo médico internacional y cuyo objetivo es generar políticas de prevención, promoción e intervención en salud.
  • Avances de segunda mitad del siglo XX

    Avances de segunda mitad del siglo XX

    Se impone el trabajo científico multidisciplinario.
    Grandes avances: transfusión sanguínea, trasplante de órganos, genética molecular, resonancia magnética, industria farmacéutica, etc
  • Aplicación de la genética

    Aplicación de la genética

    Se produjeron notables aplicaciones de la genética a la interpretación y tratamiento de enfermedades e incluso para hacer manipulaciones genéticas que arrojan resultados sorprendentes.
  • Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de salud

    Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de salud

    Se incorporan los aspectos psicológicos y sociales a los biológicos como determinantes de salud.
    Se resalta la importancia del acceso al agua potable, a una alimentación saludable, a la vacunación, etc.
  • Perpectiva ecológica

    Perpectiva ecológica

    Comprensión multicausal: la salud y enfermedad son la consecuencia de de un conjunto de factores que interactúan siguiendo un patrón de potencialización recíproca en el que no puede obviarse la variable temporal
  • Desarrollo tecnológico

    Desarrollo tecnológico

    Los cambios informáticos y tecnológicos producen cambios en la medicina día a día.
  • Genoma humano

    Genoma humano

    El proyecto para secuenciar el genoma humano comienza en 1990 y finaliza 2003.