-
Creación del concepto de educación pública, gratuita y obligatoria
-
Distintos gobiernos revolucionarios expanden la escolarización y establecen el estado central como agente educador principal, siendo los párrocos quien estaba a cargo de los contenidos pedagógicos, las mujeres tenían prohibido estudiar, y no existían libros de textos.
-
Principios del siglo 19, nacimiento de la escuela en Prusia, se mantiene el régimen absolutista, división de clases y castas, fomentando la disciplina, obediencia y régimen espartanos.
-
Renombramiento de las escuelas del Rey a "Escuelas de la Patria", se fundan instituciones de la mano de Belgrano, Artigas y Luzuriaga, cambiando las reglas de los azotes.
-
Cambios en la reforma educativa
-
Las escuelas independientes en su funcionamiento pasaron a formar parte de un sistema más organizado, todavía no se hablaba de un sistema educativo existían 3 modelos reguladores de la educación (federalista popular- liberal elitista- tradicionalista).
-
Fundación de la Universidad de Buenos Aires, compuesta por 6 departamentos que abarcaba todos los niveles educativos, a cargo de profesores laicos extranjeros, inspirada en el modelo Napoleónico.
-
Se funda el colegio de Ciencias Morales, para poder ingresar deberías ser mayor de 10 años y haber recibido la enseñanza elemental
-
Traspaso de las colonias a la conformación de estados nacionales, desplegando una estrategia militar y diseñar un plan educativo para formar a las personas que tomarían las decisiones.
-
Hasta el 1900 se expande a nivel Internacional el modelo educativo, educadores de todo el mundo visitaban Prusia con el fin de capacitarse.
-
Varios se adjudicaron su creación, y Banchero en 1906 promovió en la Esc Roca su uso a los docentes y alumnos para evitar el contraste entre distintas clases sociales.
-
Separación de niños por generaciones en grados escolares, trabajando en cada etapa en determinados elementos pensados por un experto, con un docente por año, por materia, con 30 alumnos, TODO UN PROCESO MECÁNICO
-
Decreto del uso y recomendación del Guardapolvo para el personal docente de la capital federal, se inculcaba que vistan con sencillez y suprimía la competencia de los trajes.
-
Es la escuela común y gratuita para todos, donde no existe diferencia de orígenes, sean estudiantes nativos o extranjeros. Lo publico es un espacio donde se interactúa con gente distinta al ámbito familiar y con diversidad que enriquece.