-
En este periodo el analfabetismo disminuyó del 32.13% al 23.94%. En la población mayor de 10 años, este se redujo del 33.5% al 22.4%.
-
Es nombrado titular de la SEP. Su gestión se caracteriza por el afán de dar seguimiento a los valores educativos revolucionarios impulsados originalmente por José Vasconcelos y Jaime Torres Bodet.
-
-
Se crea el Servicio Nacional de Orientación Vocacional, con el propósito de ayudar a los jóvenes estudiantes en la elección de una carrera profesional.
-
La reforma puso énfasis en los aspectos vocacionales y morales de la formación docente. Destacó también la capacitación pedagógica y técnica profesional del maestros.
-
Crece el número de escuelas secundarias a 4379, el de maestros a 78 387 y el de alumnos a 1 192 153. Se impulsa la educación superior y se reestructuran la Escuela Normal Superior y el instituto Politécnico Nacional.
-
Por vez primera se utilizan la televisión y la radio para impartir clases. La telesecundaria fue una modalidad educativa de innovación. Llegó a tener una matrícula de 49,662 alumnos.
-
Inicia su gestión como secretario de educación pública. Promueve la modernización del sistema educativo mexicano y la reestructuración de la SEP. Encabeza un proceso de descentralización en 1973, al instalarse 9 unidades regionales y 37 subunidades que atenderían asuntos relacionados con funciones administrativas rutinarias.
-
-
Su propósito es poner al alcance de los docentes programas de asesoría y actualización permanentes.
-
La nueva reforma se orienta hacia la formación de una mentalidad crítica en el alumno y al fomento de la igualdad de oportunidades de acceso a la educación. Se impulsa la reforma a los programas de primaria, estableciéndose seis asignaturas de estudio base: español, matemáticas, ciencias naturales, ciencias sociales, educación física, educación artística y educación tecnológica.
-
Mediante nueva ley se reestructura el Instituto Politécnico Nacional que permite un aumento en el presupuesto que para 1975 alcanza los 1200 millones de pesos. Se amplían muchas instalaciones de instituciones de educación tecnológica.
-
Da comienzo la capacitación de maestros en este primer programa, que tiene como propósito la actualización de las técnicas de enseñanza a la vez que se les pone al alcance un medio para mejorar su ingreso.
-
Se establece que la educación para adultos esta dirigida a las personas mayores de 15 años que no han recibido o concluido estudios de primaria o secundaria.
-
En su breve periodo al frente de la SEP, Muñoz Ledo impulsó los principios de una educación democrática, socialmente comprometida y de calidad.
-
-
Fue el segundo secretario de educación pública durante la administración de López Portillo. Se caracterizó por abanderar una perspectiva humanista de la educación. Bajo su dirección se alcanzaron varios objetivos importantes entre los que se encuentran el haber expandido los servicios educativos, el haber promovido la calidad de la educación a través de la capacitación técnica y profesional de los docentes y el haber iniciado el proceso de descentralización del sistema educativo.
-
Puesto en marcha por Muñoz Ledo, el plan se centró en tres objetivos principales: 1) La expansión de los servicios educativos, 2) Mejorar la eficiencia del sistema educativo y 3) Promover la participación social en el ámbito de lo educativo
-
Con el fin de mejorar la relación entre educación y sector productivo, se crean un mayor número de escuelas tecnológicas, que se incrementaron de un 15% a un 140%. La matrícula del sistema de educación terminal se cuadruplicó durante el sexenio.
-
Se crea con el fin de promover la mejora en la calidad de la educación impartida en el país. Desde entonces la institución se enfoca en la formación docente, en tareas investigación, orientación y política educativa.
-
Por primera vez la educación primaria alcanzó una cobertura completa. Durante el sexenio de López Portillo la matrícula en este nivel educativo creció hasta 2 millones de niños atendidos, mejorando también la eficiencia terminal hasta un 50.4%.
-
Aumenta la red de bibliotecas en el país. La SEP busca la participación de los medios masivos de comunicación en la tarea educativa y cultural. Se editan 302 millones de publicaciones educativas.
-
Se crean 32 delegaciones estatales para coordinar, operar, administrar y planear los servicios educativos federales en los estados.
-
Primer secretario de educación en el sexenio de La Madrid Hurtado. Impulsó lo que llamó una "revolución educativa". Enfocó sus esfuerzos principalmente en la formación integral de los docentes y en proseguir el proceso de descentralización del sistema.
-
-
Se establece un acuerdo para mejorar la calidad educativa, donde se considera como central la formación integral del docente. Con el apoyo del Consejo Consultivo de Educación Normal se determina elevar los estudios normalistas a grado de licenciatura.
-
Durante su gestión al frente de la SEP, se caracterizó por su apreciación aguda en torno a los problemas educativos del país. Rechazó el sindicalismo magisterial corrupto imperante en el sistema y los vicios que no dejaban avanzar la descentralización de la educación.
-
La matrícula en el nivel educativo inicial alcanzó el 80%, lo que significó atender a 2.5 millones de niños.
-
Se alcanza el 90% de cobertura en educación secundaria: matrícula de 4 millones de jóvenes.
-
Se amplia el número de escuelas a 11,000.
-
El índice de analfabetismo nacional se reduce al 6.12%