
Artículo 3° de la Construcción Mexicana: Sus Reformas (Cuáles y qué dicen) de acuerdo a Soto, A. (2013)
-
✔️Surge el Federalismo Educativo.
✔️Consagra la obligatoriedad de la religión
católica en el sistema educativo.
✔️Se adopta el método de enseñanza
lancasteriano. -
✔️Suprime la universidad por considerarla
conservadora.
✔️Establece la primera Dirección General
de la Instrucción Pública. -
☑️ Resulta el Plan de Cuernavaca.
☑️ Revoca las políticas educativas
liberales de Gómez Farías.
☑️ Cambio en posiciones más conservadoras
en educación. -
☑️ Establece la libertad de enseñanza.
☑️ Inicia la vigencia del principio de la
libertad de cultos.
☑️ Establece la gratuidad de la enseñanza
primaria. -
🔘 Separación de la influencia eclesiástica
de la educación.
🔘 Establecimiento de un sistema educativo
laico y secular.
🔘 Modernización y democratización de la
educación en México.
🔘 Compromiso con la separación entre la iglesia y el Estado. -
💠 Promulgada para regular la educación.
💠 Establece la educación primaria
gratuita, obligatoria y laica.
💠 Democratización y la laicización del
sistema educativo en México. -
💠 Concepciones positivistas en la educación.
💠 Principios científicos.
💠 Formulación de políticas educativas en México. -
☆ Dominio marcado de las tesis positivistas.
☆ Reflejo del impacto de las corrientes filosóficas y políticas en la educación mexicana de la época. -
🌝 Reflejan el triunfo de las tesis positivistas en la educación básica y en las escuelas normales.
🌝 Establecen principios educativos basados en el positivismo. -
-
☆ Enfrentamiento entre las tesis liberales clásicas y positivistas.
☆ Debate destacado sobre la laicidad de la educación y la libertad de enseñanza. -
➳ Los positivistas liderados por Obregón imponen su visión laica de la educación.
➳ Obtienen 99 votos a favor de su propuesta.
➳ Los liberales clásicos representados por Carranza reciben 58 votos en contra. -
✪✪ Excluye a religiosos y sus corporaciones de la educación primaria.
✪✪ Continúa el principio de gratuidad de la enseñanza primaria. -
✱✱ Establece la libertad de enseñanza.
✱✱ Estipula que la educación debe ser laica.
✱✱ Genera una lucha política entre positivistas y liberales.
✱✱ Provoca polarización ideológica en la sociedad mexicana. -
✧✧Carranza envía una iniciativa al Congreso para reformar el artículo 3 de la Constitución.
-
💫Centralización Educativa.
💫Transición hacia la Educación Socialista.
💫Diagnósticos en Crisis Educativa.
💫Adicción Constitucional. Control Estatal.
💫Acción Burguesa. Implementación de un modelo educativo socialista y un mayor control gubernamental. -
Comité Ejecutivo Nacional del Partido Nacional Revolucionario (PNR).
✴ Propone establecer la educación socialista y con principios de este estilo. -
♡ El estado impartirá educación primaria, secundaria y normal.
♡ Permite autorizaciones a particulares bajo ciertas normas.
♡ Refuerzo del papel rector del Estado.
♡ Garantizar la calidad y equidad en la educación, tanto pública como privada. -
Iniciativa para reformar el artículo 3 de la Constitución, promoviendo una educación integral y armónica.
-
Desarrollo Integral, incorporando aspectos físicos, intelectuales y morales en la educación.
Exclusión del clero.
Educación Democrática. -
Diario Oficial de la Federación.
-
-
Autonomía integral con independencia en la enseñanza, investigación, cultura y gestión de recursos económicos sin intervención estatal.
-
Marcando un retorno a los conceptos liberales clásicos en la educación y economía.
-
-
Centralización de los planes y programas de estudio del artículo 3o. constitucional. Derecho a la Educación Preescolar, Primaria y Secundaria.
Independencia en la enseñanza, investigación, cultura y gestión de recursos económicos sin intervención estatal -
-
-
-
-
Se hace obligatoria la enseñanza secundaria
-
Vicente Fox promueve la reforma
-
-Los entes públicos deben impartir educación preescolar. -Se regulan las condiciones para que particulares impartan educación preescolar.
-
Requiere recursos humanos, económicos y materiales adecuados para su implementación.
-
-
-
-
Propuesta presentada por el diputado Baltazar Manuel Hinojosa Ochoa del Partido Revolucionario Institucional. Bases para crear una carrera magisterial basada en el mérito y las capacidades individuales.
-
-
-
-
-
-
-
-
-